Urbanismo y Edificios



Desarrollo urbanístico

La gran afluencia de peregrinos provocó que crecieran las pequeñas poblaciones que hasta entonces existían. Muchas de estas localidades beneficiadas por la llegada de peregrinos, a los que abastecían con alimentos o proporcionaban posada, se ampliaron precisamente adaptando su forma a la de la vía, desarrollándose con una disposición longitudinal alrededor del Camino, de tal manera que algunas se han llegado a denominar “ciudades camineras”.

 Y en este constante traslado de gentes el surgen poblamientos en lugares tan singulares como aquellos donde se construye un puente o donde los peregrinos descansaban antes de emprender la subida a un puerto de montaña.

 Por lo general, la ruta jacobea se amoldó al trazado de las sendas medievales nacidas para comunicar núcleos de población que surgieron de la repoblación. También, en algunos tramos, aprovechó el recorrido de las vías romanas o calzadas, muchas veces más adecuadas para el tránsito.

 

Construcciones religiosas y civiles

A lo largo de los Caminos a Santiago se edificaron distintos tipos de construcciones religiosas civiles  ,algunas de las cuales se adaptaron a las necesidades del viaje del peregrino, tanto desde el punto de vista funcional, para proteger a los peregrinos o simplemente para hacer más cómodo y seguro su viaje, como desde el punto de vista simbólico.

 

 
 

 

 
 

 

 

 


 

 

 

CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS (IGLESIAS)

    Desde el siglo XIX se ha considerado la existencia de las llamadas iglesias de peregrinación dentro de la arquitectura románica. Localizadas a lo largo del itinerario jacobeo, cinco son las que componían dicho grupo (cuatro de ellas en Francia): San Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Santa Fe de Conques, Saturnino de Tolouse y Santiago de Compostela. Según la historiografía tradicional, el Camino modificó los planteamientos artísticos de los lugares por los que discurría en función de las necesidades de la peregrinación.

     Eran edificios amplios y bien iluminados. Su bóveda de piedra evitaba los incendios que se producían con anterioridad frecuentemente cuando las cubiertas eran de madera. Además, la bóveda pasó a ser una representación simbólica del Cielo, por lo que era conveniente que pareciera eterna. Asimismo disponían de tres naves y girola o deambulatorio (nave o conjunto de naves que dan la vuelta por detrás de la capilla mayor) que, con un carácter simbólico muy definido, servía para organizar en el interior de las iglesias procesiones que representaban tanto las peregrinaciones a lugares sagrados como el propio tránsito de la vida, el ciclo vital (nacimiento, madurez y muerte) Así, para algunos investigadores la ruta jacobea desempeña un papel destacado en el desarrollo del románico.

    Pero las características arquitectónicas aludidas no son exclusivas de las iglesias del Camino, sino que se utilizan también en templos ubicados fuera de él. Además, muchas iglesias del recorrido jacobeo no responden a este modelo. Por ello, según algunas teorías, es más adecuado hablar de un tipo de edificio que cubre las necesidades de elevadas cantidades de personas manifestando su religiosidad: por su amplio tamaño, por la posibilidad de organizar procesiones y por su elevado número de altares que permiten la celebración de varias misas simultáneas.

Desde el románico, en el Camino se puede constatar una variedad de estilos en la construcción de las iglesias que es muestra de la actividad cultural y artística de sus localidades a lo largo de los siglos.

 subir


 

 

CONSTRUCCIONES CIVILES

 

 Entre las construcciones civiles que se edificaron para favorecer la ruta de peregrinación se

encuentran:

hospitales puentes y cruceros .

,

También han de considerarse otras construcciones como los castillosypalacios

 

   

 

 

 

 

 

subir

 


Hospitales

 

Para atender las necesidades de cobijo y alimento de los peregrinos, pobres y enfermos, los Caminos se fueron cubriendo de hospitales o albergues, los cuales se mantenían de la caridad cristiana, de la magnificencia de algún bienhechor o de algún municipio.

 Estos edificios, en principio, adoptaron una estructura muy sencilla semejante a la de una simple vivienda, donde se disponían tres o cuatro camas para los viajeros.  

A partir del siglo XIII se empezaron a construir hospitales con mayor capacidad, los cuales como complemento, además de dos salas paralelas cubiertas de madera en las que los enfermos se separaban por sexos, disponían de comedor, cocina, oratorio en la cabecera para contribuir a la recuperación no del cuerpo sino del alma, e incluso cementerio, donde se enterraba a los que morían en los propios hospitales.  

Eran reconocidos por los peregrinos por las señales colocadas en sus puertas y fachadas, tales como cruces, conchas o veneras. La permanencia del peregrino, si no necesitaba cuidados especiales, se establecía en uno, dos o máximo tres días.  

Además de los hospitales, los peregrinos se alimentaban también de la caridad de los monasterios. Una vez acudían a estos lugares, guardaban las sobras en su “esportilla” o morral de cuero, para sobrevivir en los días de caminar solitario. En sus encuentros, era común que los peregrinos comentaran dónde se podía conseguir mejor y más alimento.

 

subir


 

Puentes

 

A lo largo de la ruta jacobea numerosos son los ríos con los que los peregrinos se encontraban. Para superar este obstáculo que se acrecentaba en época de lluvias, se construyeron puentes de piedra, optando también en ocasiones por reconstruir algunos de la época romana.

 Al servicio de los puentes estaban los pontoneros, quienes también se encargaban  del correspondiente hospital o albergue. La ubicación de los puentes muchas veces ha sido el origen del emplazamiento de localidades.

 También poseen un valor simbólico en tanto que significan tránsito de un estado a otro o el paso de la vida.

 

subir


Cruceros

 

Los cruceros son cruces de piedra de dimensiones variables. Nacieron como elementos de señalización de la ruta jacobea. Suelen configurarse como una cruz sobre un pedestal con gradas. La cruz incorpora la figura de Cristo, que suele ir acompañada de otros personajes (San Juan, la Piedad, la Quinta Angustia…).

 Se sitúan junto a las iglesias, en las plazas o atrios, o en la encrucijada de caminos.

 Además del valor simbólico o alegórico, eran objeto de veneración popular, al ser apreciados como un símbolo protector del peregrino.

 

 

subir

 


 

Castillos

 

Los castillos se erigieron en zonas elevadas como cerros testigo, generalmente en zonas estratégicas como caminos importantes o zonas económicamente prósperas. Se trata de fortificaciones defensivas de piedra o de madera (poco a poco menos frecuentes),  con murallas con almenas, y a veces fosos rodeando el conjunto. En su interior tenían patios, zonas de viviendas, torre del homenaje, aljibes, etc.
En las proximidades de los castillos se levantaron pueblos, en cuyo interior existirán construcciones, molinos, herrerías y pequeños mercados, en muchas ocasiones rodeados por murallas como elemento defensivo.

 

subir


 

Palacios y casas señoriales

 

 

 

Muchos palacios y casas señoriales se edificaron en las localidades que se beneficiaron de la influencia del Camino, al abrigo de la prosperidad económica. Eran viviendas para altas dignidades eclesiásticas o para nobles.

 

Esta arquitectura doméstica encontraró definidas sus características en los palacios del estilo denominado plateresco, que se desarrolló durante los dos primeros tercios del siglo XVI en España. Generalmente estos edificios constaban de fachada monumental, torres en los extremos, amplio zaguán, patio porticado, escalera monumental y jardín en la parte posterior.

 

 

 

 

 

 

 

subir