Capacidad metacognitiva en docentes y futuros docentes de enseñanza no universitaria
Texto
Información
del recurso
Autor / Procedencia:
Ruth Pinedo González, Manuel Cañas Encinas, Noelia García Martín y Noelia García González
Descripción:
La capacidad metacognitiva es una competencia docente clave para instaurar el Aprendizaje Basado en el Pensamiento en las aulas. El objetivo de este estudio es desvelar las concepciones que los docentes tienen sobre el pensamiento. Se han analizado los mapas conceptuales realizados por 416 docentes y futuros docentes en los cuales daban respuesta a estas preguntas: ¿qué es el pensamiento?; cuando dices a alguien que estás pensando ¿qué tipo de cosas podrían estar pasando realmente en tu cabeza? Las respuestas se categorizaron en propias del pensamiento estratégico y no estratégico, así como en diferentes subtipos dentro de ambas categorías. Los datos fueron analizados de forma descriptiva e inferencial. Los resultados revelan el predominio del pensamiento estratégico. Los profesores en activo tienen mayor porcentaje de respuestas de pensamiento estratégico que los futuros docentes. Los docentes en formación presentan diferencias significativas en estrategias y subestrategias de pensamiento según el curso y la titulación que estudian y los docentes en activo según la etapa educativa en la que ejercen. Estos datos apoyan la idea de que enriquecer los programas de formación inicial y permanente del profesorado con herramientas metacognitivas puede contribuir a un posterior trabajo más sistemático del pensamiento con su alumnado.
Idioma:
Castellano
Licencia:
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (BY-NC-ND)
Licencia
Catalogación
del recurso