Hacer visible el pensamiento para desarrollar la lectoescritura. Implicaciones para estudiantes bilingües
Texto
Información
del recurso
del recurso
Autor / Procedencia:
Ángela Salmon
Descripción:
Este artículo se refiere al desarrollo de la lectoescritura en niños pequeños, en particular, niños bilingües, bajo la luz de teorías cognitivas que resaltan la conexión entre el pensamiento y el lenguaje. Al estimular la mente por medio del uso de rutinas de pensamiento, se crean culturas de pensamiento que provocan en el niño el deseo intrínseco de expresarse por medio del dibujo y la escritura. A su vez, permiten que el maestro conozca lo que saben y piensan sus estudiantes con el fin de ayudarles a construir significados mientras ellos expanden su vocabulario y comprenden los textos que leen o que les son leídos.
Idioma:
Castellano
Licencia:
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (BY-NC-SA)
Catalogación
del recurso
del recurso