PROGRAMACIÓN DE UNO DE LOS PROYECTOS LLEVADOS A CABO EN EL AULA

En este epígrafe queremos presentar uno de los proyectos llevados a cabo en el aula de forma extensa en el que se ve la relación curricular así como la transversalidad, desarrollo de competencias clave y trabajo de contenidos interdiscplinares.

El proyecto elegido está relacionado con el desarrollo sostenible, el medio ambiente y el reciclaje y lleba por nombre: Roborrecliclando.

- Importancia de este proyecto.

El cambio climático, la escasez de agua, la desigualdad de acceso a los recursos, la deforestación o la contaminación son problemas de preocupación global para los cuáles debemos buscar soluciones entre todos. Por ello en este caso nuestra propuesta es acercar al alumnado valores ambientales utilizando como vehículo la robótica y la metodología STEAM que supone además un aumento de motivación por parte del alumnado.

- Relación con los contenidos curriculares de algunas de las áreas.

De forma general a través de este proyecto se trabajan contenidos curriculares del área de lengua castellana y literatura relacionados con la expresión oral y escrita. El alumnado debe interpretar información, aportar datos y escribirlos y explicar, de forma grupal, al resto de compañeros el robot que han montado y sus posibilidades.

Respecto al área de ciencias de la naturaleza el alumnado investiga sobre los diferentes tipos de materiales y su composición así como el tiempo de descomposición de cada uno de ellos. 

En cuanto al área de inglés es necesario señalar que la formación la realizamos: Paula, maestra especialista de inglés y Raquel, maestra tutora. Por esta razón en todos los proyectos el alumnado desarrolla el trabajo en amabas lenguas ya que las dos estamos con ellos dando instrucciones en castellano y en inglés. Ellos también hablan en castellano y en inglés. Al tratarse de un aula multinivel estos niveles determinan el grado de la utilización del idioma.

- Relación con los contenidos transversales y las competencias clave.

A través de esta secuencia de trabajo los alumnos deben investigar en grupo con pautas dadas con las tablets y mini pcs. además deben hacer una programación del robot lo implica tener cierta competencia digital.

Los niños se ponen en situaciones reales de sus día a día. Reflexionan, anotan y verbalizan posibles mejoras y de gorma crítica y constructiva posibilitan el desarrollo de la competencia social y ciudada trabajando a la vez la educación en valores.

- Objetivos de esta secuencia de proyecto.

1.- Identificar los diferentes tipos de materiales que tenemos dentro y fuera del aula y utilizamos cada día.

2.- Establecer cuales de ellos podrían ser sustituidos por otros más sostenibles.

3.- Analizar de qué forma podemos ayudar al medio ambiente a través del reciclaje.

4.- Crear y programar un robot que ayude al reciclaje.

5.- Llevar a cabo una coevaluación de cada uno de los proyectos de forma grupal.

6.- Trasladar estas ideas al día del aula.

- Resultados.

Loa resultados obtenidos en la propia secuencia del proyecto y a corto plazo fueron excelentes ya que el alumnado tiene la motivación de que harán proyecto con robótica y además trabajarán en grupo, que les encanta. Esta motivación ya de entrada facilita el desarrollo de la actividad. A largo plazo y desde que se llevo a cabo esta actividad comenzamos a cambiar algunas cosas de nuestra escuela ya que nos dimos cuenta de que podíamos seguir mejorando. A modo de ejemplo estamos reutilizando cajas de fresas como bandejas y ya no necesitamos de plástico o realizamos botes con rollos de papel higiénico o tarros de cristal en los que metemos los materiales de artística. También pintamos de color verde, amarillo, azul y naranja las papeleras que tenemos en el patio y al que acceden los ciudadanos de Folgoso para reciclar y entre todos intentar que nuestro pueblo esté más limpio y el planeta  más contento.