![]() |
En la naturaleza existen infinidad de procesos y fenómenos que la ciencia trata de explicar a través de diferentes leyes y teorías. El aprendizaje de disciplinas científicas empíricas como la química fomenta el interés por comprender la realidad y valorar la relevancia de esta ciencia tan completa y versátil a partir del conocimiento de las aplicaciones que tiene en distintos contextos. Mediante el estudio de la química se consigue el desarrollo de competencias específicas que ayudan a comprender y describir cómo es la composición y la naturaleza de la materia y cómo se transforma. |
A lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria y el 1.er curso de Bachillerato, nos hemos iniciado en el conocimiento de la química y, mediante una primera aproximación, hemos aprendido los principios básicos de esta ciencia, y cómo estos se aplican a la descripción de los fenómenos químicos más sencillos. A partir de aquí, el propósito principal de esta materia en 2.º de Bachillerato es profundizar sobre estos conocimientos para aportar una visión más amplia de esta ciencia, y adquirir una base química suficiente y las habilidades experimentales necesarias, con el doble fin de desarrollar un interés por la química y poder continuar, si así se estimase oportuno, estudios correspondientes relacionados con este área. |
Como dijo Antoine Lavoisier: La química es una rama de la ciencia en la que todas las teorías están respaldadas por los hechos experimentales