Programa Código Escuela 4.0
Actuaciones dirigidas a mejorar las competencias digitales en el ámbito educativo.

Aesores Técnicos Docentes para la mejora de la Competencia Digital Docente.
|
Teléfono |
Asesores |
Correo electrónico |
|
983412600 ext:882034 |
César Caballero San josé |
|
|
983412600 ext:882132 |
Leonor Mª Magaña Campos |
|
|
983412600 ext:882133 |
Elena Frías Migueláñez |
Con la llegada de la LOMLOE los currículos educativos integran el pensamiento computacional, la programación y la robótica a lo largo de las distintas etapas educativas.
El programa Código Escuela 4.0 pretende articular una respuesta integral, a través de la capacitación y actualización del profesorado mediante acciones formativas concretas que incluyan el acompañamiento docente dentro del aula por parte de los mentores tecnológicos de Castilla y León, complementándose con la puesta a disposición de la comunidad docente de recursos educativos que puedan implementarse en el aula fácilmente, así como con la dotación a los centros educativos de recursos necesarios de software de programación y hardware de robótica educativa.
El programa Código Escuela 4.0 y las actuaciones que incluye se enmarcan en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (Plan #DigEDu) que recoge las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes dirigidas a mejorar las competencias digitales en el ámbito educativo.
Son objetivos del este programa:
- Mejorar las competencias digitales del alumnado, especialmente las referidas al pensamiento computacional y a la programación.
- Implementar las competencias digitales en el aula, especialmente las referidas al pensamiento computacional y a la programación, a través de la formación del profesorado, de su acompañamiento y de la elaboración de recursos educativos digitales.
- Dotar a los centros educativos del equipamiento necesario para desarrollar las competencias digitales del alumnado, especialmente las referidas al pensamiento computacional y la programación.
Los destinatarios de este programa es el profesorado de los centros sostenidos con fondos públicos, que impartan enseñanzas del segundo ciclo de Infantil y Primaria, reguladas en la Ley Orgánica 3/2006, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) y su alumnado.
Este acompañamiento se realizará también a centros sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria.
Normativa estatal:
Resolución de 5 de julio de 2023, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 7 de junio de 2023, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa Código Escuela 4.0, en el ejercicio presupuestario 2023.
Curso 2024-2025
Para el desarrollo del programa hemos establecido dos turnos de trabajo, con fechas aproximadas, para el acompañamiento de los mentores tecnológicos:
- Primer turno: de noviembre de 2024 a marzo de 2025 (aprox.)
- Segundo turno: de marzo a junio de 2025 (aprox.)
Curso 2025-2026
- Primer turno: centros que no recibieron acompañamiento en el curso anterior (inicio en noviembre).
- Segundo turno: centros que recibieron acompañamiento durante el curso anterior (tendrán prioridad los docentes que no recibieron acompañamiento).
El apoyo de los centros del segundo turno dependerá de la demanda de los centros que soliciten apoyo en el primero y de la disponibilidad de los mentores.
Apartados
- @CDE_Valladolid















