El Proyecto Reto Rural Digital tiene como objetivo principal aportar y apoyar el impulso, la reducción o incluso desaparición de la desigualdad tecnológica territorial, y de este modo alcanzar un equilibrio real en el uso de las tecnologías de la información y comunicación entre el ciudadano y la Administración, otros organismos y entidades o personas, facilitando así determinadas gestiones cotidianas que facilitan el día a día de las personas.

Este proyecto está dirigido a toda la población localizada en municipios con menos de 5.000 habitantes, municipios con más de 5.000 habitantes que posean singularidad como pueden ser pedanías, aldeas, caseríos, parroquias, barrios rurales, consejos… y municipios con más de 20.000 habitantes que posean núcleos dispersos (las líneas de actuación irán dirigidas a estos núcleos en concreto).

Los cursos son completamente gratuitos para los participantes, ya que están financiados con fondos europeos. Cada alumno puede inscribirse en un máximo de dos cursos. Actualmente está abierta la inscripción para la segunda convocatoria que dará comienzo el 20 de octubre. Una vez finalice, se abrirá la tercera, y así sucesivamente (hay 6 ediciones).

La formación se realiza de manera individualizada, permitiendo que cada alumno avance a su propio ritmo. Al finalizar el curso, quienes hayan superado la formación recibirán un certificado de aprovechamiento. La forma de impartición es tanto presencial (Centros Asociados a la UNED en Valencia, Segovia y Cuenca), como a distancia para la totalidad del alumnado del resto del país que cumplan los requisitos en modalidad online.

La inscripción se realiza directamente en el curso de interés a través de este link: https://forms.office.com/e/fb0HDGzKpU?origin=lprLinkEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Los alumnos deberán completar sus datos personales, una vez la secretaría de la Fundación UNED revise los datos, se pondrá en contacto con ellos para que adjunten la documentación requerida, según su perfil:

• Personas desempleadas: DNI, certificado de empadronamiento, informe de vida laboral y DARDE (documento de demanda de empleo).

• Mayores de 65 años, menores de 25 años y mujeres: DNI y certificado de empadronamiento.

Pueden consultar toda la información en el siguiente enlace: https://blogs.uned.es/fundacionuned/reto-rural/Este enlace se abrirá en una ventana nueva