Definición

Definición

Imagen Exelearning

eXeLearning es un programa de código abierto bajo licencia GPL-2 para crear contenidos educativos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web, en la nube) sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5. eXeLearning archiva sus proyectos en la extensión .elp (eXe Learning Project) y exporta en los formatos Common Cartridge, sitio Web, texto, ePub , XLIFF , IMS CP, SCORM 1.2 y SCORM 2004. Estos últimos corresponden a estándares educativos que permiten incorporar los contenidos en herramientas como Moodle o XLIFF (un estándar para la traducción). eXeLearning permite también catalogar los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublin Core, LOM y LOM-ES.1​ eXeLearning está disponible en GNU/Linux, Microsoft Windows y Apple (a partir de Mac OS X v10.6).

Historia

eXeLearning creció gracias a la colaboración del fondo de la Comisión de Educación Terciaria del Gobierno de Nueva Zelanda en 2007 y fue dirigido por la Universidad Tecnológica de Auckland, y la Universidad Politécnica de Tairawhiti. Más tarde, fue apoyada por la Core Education, una organización educativa de Nueva Zelanda sin ánimo de lucro para la investigación y desarrollo educacional.4​. También ha recibido la colaboración de numerosas personas a nivel mundial. Su gran impacto en las tecnologías de la educación y su innovación le fue reconocido en el año 2008 al ser finalista del IMS Global Learning Impact Award de Nueva Zelanda. Asimismo, obtuvo el Premio al Liderazgo del jurado internacional. 5 6

En 2012, el proyecto eXeLearning continuó desarrollándose de la mano de INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) y en colaboración con otras asociaciones públicas y empresas. 7​ Hasta ahora, las colaboraciones se han ampliado permitiendo una renovación constante de la aplicación favoreciendo de este modo su utilización, hasta ser considerada un recurso educativo de referencia en el ámbito educativo. Asimismo, este organismo junto con el CEDEC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios), ha realizado una serie de propuestas para mejorar la experiencia didáctica en las aulas. Una de ellas, es el proyecto EDIA, que utiliza recursos educativos abiertos que se van actualizando frecuentemente, aportando recursos para todas las áreas en Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. 8​ Además, encontramos otros proyectos como el proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos), el cual pretende facilitar recursos educativos abiertos (REA), para ayudar todos los miembros de la comunidad educativa, mediante metodologías activas, permitiendo la diversidad de aprendizajes en las clases. Por último, el Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) pretende una inclusión digital, ya que quiere erradicar la desigualdad digital existente con otros países.

Galería de imágenes

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0