Profesora
Hola, soy Clara Isabel Arribas Cerezo, profesora de diseño, podéis contactar conmigo a través del correo de Educacyl: CONTACTO
Diseño
Introducción a la asignatura
La asignatura consiste en una introducción al complejo mundo del diseño gráfico (pictogramas, logotipos, carteles, portadas, carátulas, propaganda, rótulos, tipografía…), diseño industrial (mobiliario, moda, vehículos, objetos de uso cotidiano, como material de oficina, de cocina…) y diseño de interiores (creación de espacios comerciales y domésticos de todo tipo).
Se introduce al alumno en la teoría del diseño, con sus diferentes fases y su posterior desarrollo. También se estudia la historia del diseño con sus correspondientes autores, obras, estilos y movimiento.
Contenidos
- Introducción al diseño.
- Diseño. Definición. La cultura del diseño. Evolución histórica.
- Campos de actuación del diseño. Tipos y aplicaciones.
- Interrelación. Diseño gráfico, diseño industrial.
- Metodología del proyecto. Análisis proyectual: de la idea a la producción.
- Factores del diseño. Entorno social y económico. Necesidad. Función y forma.
- Materiales y técnicas.
- Diseño bidimensional y gráfico.
- Concepto y evolución histórica.
- Elementos gráficos: punto, línea, plano, forma, color, y textura.
- Geometría y dibujo técnico en diseño gráfico.
- Composiciones modulares de superficie.
- Señalética y semiología. Aplicaciones al signo, la marca, el símbolo.
- Pictogramas, la identidad corporativa.
- La narración visual: ilustración, cartel portada.
- El ornamento gráfico: decoración cerámica, textil...
- Publicidad, consumo y medios de comunicación.
- Las artes gráficas. Técnicas de impresión. Proceso y organización del proyecto.
- Diseño industrial y de objetos.
- Conceptos, características y campos de actuación.
- Relaciones de la forma y función entre el consumidor y el producto. Uso individual y uso colectivo.
- La proporción y la naturaleza en los objetos de uso: ergonomía, antropometría y biónica.
- Objeto real y objeto presentado: la ilustración técnica. Técnicas específicas de representación.
- Piezas y objetos para la industria y el arte. Pieza única y producción en serie.
- Gráfica del producto: la etiqueta, el envase y el material de promoción.
- Diseño del espacio habitable.
- El hombre y los espacios. Naturaleza y hábitat. Urbanismo y arquitectura.
- Diseño ambiental y de interiores. Distribución de espacios en un conjunto. Uso individual, restringido y colectivo.
- Dibujo proyectivo. Visualización y representación del espacio. Del boceto al proyecto. Croquis. Vistas. Sistemas de representación.
- Composiciones modulares de superficie.La proporción en el espacio. Hombre y módulo. Estructuras, volumen y hueco. Espacio transitable.alética y semiología. Aplicaciones al signo, la marca, el símbolo.
- La luz como elemento definidor del ambiente. Luz natural e iluminación artificial.
- Espacio interior y espacio exterior. Escaparatismo, escenografía, jardines, stand...
- El color, los materiales y las texturas.
- El proyecto. Planificación y presentación.
Recursos útiles