Colón y las ovejas
     Se cuenta, entre las  anécdotas (que pudieran ser o no ciertas) que cuando Colón era niño, varias  veces, al estar dando de comer a los animales del campo, las chivitas y las  ovejas le comían la ropa por detrás sin que él se diera cuenta. Un día sufrió  un mordisco en la parte trasera por lo que Colón prefirió mil veces el mar.
Se cuenta, entre las  anécdotas (que pudieran ser o no ciertas) que cuando Colón era niño, varias  veces, al estar dando de comer a los animales del campo, las chivitas y las  ovejas le comían la ropa por detrás sin que él se diera cuenta. Un día sufrió  un mordisco en la parte trasera por lo que Colón prefirió mil veces el mar.
Predicciones
    Kate-zahl fue un profeta del pueblo tolteca que vaticinó la conquista por los aztecas y la llegada de hombres blancos y barbudos armados con bastones de fuego. También habló de la destrucción de Tula, la capital tolteca.
Santa Hildegarda predijo el descubrimiento de América tres siglos antes de que se produjera.
Caídos del cielo
  Los hombres, mujeres  y niños que poblaban el Nuevo Mundo al ver a Colón y a los demás marineros  pensaron que habían bajado del cielo y según cuenta Colón en sus cartas andan  dando voces por las casas: “Venid, venid la gente del cielo”.
Colón y los loros
     Cristóbal Colón consideraba a los loros como grades  rastreadores. Según  cuenta la anécdota, durante una madrugada de octubre de 1492, Colón discutió  largamente con Pinzón acerca del rumbo a seguir. Pinzón quería continuar viaje  con dirección norte, mientras que Colón quería proseguir con sus naves hacia el  sudoeste, o sea en dirección a las Antillas. La discusión terminó gracias a una  bandada de loros que esa noche volaban rumbo al sudoeste. Colón decidió  seguirlos porque según su convicción “donde había papagayos, había oro”.
Cristóbal Colón consideraba a los loros como grades  rastreadores. Según  cuenta la anécdota, durante una madrugada de octubre de 1492, Colón discutió  largamente con Pinzón acerca del rumbo a seguir. Pinzón quería continuar viaje  con dirección norte, mientras que Colón quería proseguir con sus naves hacia el  sudoeste, o sea en dirección a las Antillas. La discusión terminó gracias a una  bandada de loros que esa noche volaban rumbo al sudoeste. Colón decidió  seguirlos porque según su convicción “donde había papagayos, había oro”.
Recompensa
¿Sabíais que fue  Colón quién cobró los 10.000 maravedís de  recompensa que los Reyes Católicos prometieron a quien fuera el primero en  avistar tierra?. Fue Colón quién recibió esta recompensa por decir que había  sido él el primero en ver tierra aunque en realidad fue el marinero Rodríguez  Bermejo quién vio tierra el primero pero se quedó sin su recompensa. 
Nombres
     El nombre de "El  Salvador" fue debido a que habían visto en esta isla su salvación, su  tierra salvadora.
El nombre de "El  Salvador" fue debido a que habían visto en esta isla su salvación, su  tierra salvadora.
Se sabe que dos de las carabelas en un principio tuvieron otro nombre: “La Niña” se llamaba en un principio “La Santa Clara” y “La Santa María” se la llamaba “La Gallega” y “Marigalante”. Se desconoce si la carabela “La Pinta” tuvo anteriormente otro nombre.
¡Que apago la Luna!
  En 1504 Colón recaló  en Jamaica por la avería de su nave. La tripulación se había quedado sin  alimentos ni agua, Colón le pidió a la gente del lugar que les ayudaran. Como  de momento no quisieron prestarles víveres, Colón, que sabía que habría un  eclipse por esas fechas, según un calendario astronómico que había consultado,  les dijo que apagaría la luna si no les ayudaban. Y tal como predijo la luna se  apagó, y la gente del lugar asombrados, decidieron ser amables con él.
Volvió a cruzar el charco
  Hasta después de  muerto Colón siguió viajando. Sus restos estuvieron en Valladolid, Sevilla,  Santo Domingo, La Habana y se supone que volvieron de nuevo a Sevilla, aunque  hay abierto un interrogante ya que en Santo Domingo dicen que aún están allí.  Por eso ahora se está comparando en la Universidad de Granada, en el  laboratorio de Identificación Genética el ADN del hermano de Colón, Diego y el  de Hernando, su hijo, con los restos de Colón que están en la catedral de  Sevilla para ver si son los verdaderos. El resultado lo sabremos dentro de  poco.
|  volver atrás | 
 Sirenas y tritones
Sirenas y tritones
En tiempos de Colón se creía  que los mares estaban habitados por seres fabulosos como las sirenas y los  tritones, que eran los causantes de las tormentas que agitaban las aguas.
¿Sirenas o manatíes?
  Colón creyó ver sirenas ya cerca de la República Dominicana en 1493, habló de "formas femeninas" que "se elevaron del mar, pero no eran tan hermosas como se representan". Eran manatíes y claro, eran algo más gorditas y tenían la cara aplastada.
Sin pena ni gloria
  Parece mentira pero  a pesar de lo que logró el almirante y de que recibiría una décima parte de las  riquezas, Colón murió solo y pobre, sin pena ni gloria. Además murió ignorando  su propia hazaña ya que nunca supo que había descubierto otro continente.  También le quitaron el mérito de darle su  nombre a las nuevas tierras, ya que se le puso América por el explorador  Américo Vespuccio.

 imprimir página
imprimir página