Programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu
La Conferencia Sectorial de Educación, en su reunión de 21 de julio de 2021, ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 «Plan nacional de capacidades digitales» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
El Programa de Cooperación Territorial (PCT) para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu (2021-2024) y las actuaciones que incluye se enmarcan en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu) del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que tiene como objetivo avanzar y mejorar en las competencias digitales en el ámbito educativo, tanto en lo relativo a los medios tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa, como en la integración efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La identificación del presente PCT es la siguiente:
- Eje del PCT: Transformación digital.
- Política palanca: VII – Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
- Componente 19.
La inversión 2 contemplada en el componente 19 (C19.I2) establece que la transformación del sistema educativo en clave digital sólo se puede llevar a cabo si se implica a todo el profesorado de una manera sustancial. Por otro lado, la implementación y desarrollo del Plan Digital de Centro, supondrá un avance en la digitalización y el correcto uso de las tecnologías en las escuelas.
Esta actuación prevé para Castilla y León el despliegue de acciones formativas que capaciten a 29.056 docentes en competencia digital y que 1.313 centros docentes cuenten con un Plan Digital de Centro.
Los objetivos que persigue el PCT 19 en su inversión 2 para Castilla y León son los siguientes:
- Lograr que todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos dispongan de un Plan Digital integrado en su Proyecto Educativo que estructure las estrategias organizativas y académicas emprendidas de forma colectiva con toda la comunidad educativa, para la transformación del centro en una organización educativa digitalmente competente. El impulso de la competencia digital en los centros educativos para la elaboración del Plan Digital de centro cuenta con las siguientes fases:
-
- Fase de formación: Sensibilización, acompañamiento y asesoramiento.
- Fase de diagnóstico.
- Fase de diseño.
- Fase de implementación, evaluación y seguimiento.
- Acreditar el nivel de competencia digital docente de, al menos, un 80% de los docentes de nuestra comunidad autónoma. Para ello se ofertarán actividades formativas para la mejora de la competencia digital docente relacionadas con el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD) para todos los docentes en los distintos niveles y áreas conforme a los niveles establecidos en el citado MRCDD
PLAN DE MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL EDUCATIVA
- Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 «Plan Nacional de Capacidades Digitales» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. 'Enlace a fichero'
- Plan de Competencia digital educativa en Castilla y León #CompDigEdu_CyL:
https://www.educa.jcyl.es/profesorado/es/cde_cyl
NORMATIVA DE INTERÉS
Reglamentos Fondos de Recuperación NextGeneration UE
- Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14/12/2020, por el que se establece Instrumento de Recuperación de la UE tras crisis de COVID-19. 'Enlace a fichero
'
- Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. 'Enlace a fichero
'
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia "España puede"
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 'Enlace a fichero
'
- Anexos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 'Enlace a fichero
'
Real Decreto Ley 36/2020 de 29 de septiembre por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 'Enlace a fichero'
Orden HFP/1030/2021 de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 'Enlace a fichero'
Orden HFP/1031/2021 de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 'Enlace a fichero'
INFORMACIÓN EN MATERIA DE ANTIFRAUDE
- Declaración institucional antifraude. 'Enlace a fichero
'
- Código ético de conducta. 'Enlace a fichero
'
- Banderas Rojas:
- Indicadores de Fraude - COVID:'Enlace a fichero
'
- Indicadores de Fraude - Next Generation EU 'Enlace a fichero'
- Indicadores de Fraude - COVID:'Enlace a fichero
- Plan antifraude (Pendiente de aprobación final)
- Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional. 'Enlace a fichero
'
- Enlace a normativa antifraude: https://fondoseuropeos.jcyl.es/web/es/fondos-europeos-20142020/politica-antifraude.html
- Sistema Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA). IGAE: Comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeos (hacienda.gob.es)
- Comunicación e información sobre fraudes e irregularidades que afecten a los Fondos Europeos. Informamos de la existencia del canal de denuncias Infofraude, habilitado por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA), para la comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeos. http://www.igae.pap.minhafp.gob.es/sitios/igae/es-ES/snca/Paginas/ComunicacionSNCA.aspx