![]() |
||||||||
Profesor: José Mª Gamarra Caballero |
Resumen de noticias de |
||
La pagoda Kyaikhtiyo, a 160 kilómetros de la ciudad birmana de Rangún. Un pelo de Buda impide que el santuario se hunda en el precipicio. Kyaikhtiyo se construyó para atesorar un cabello del noble indio. El peñasco está recubierto de hojas de oro que los propios devotos llevan para engalanar la mole de granito. Este pequeño santuario de 19 toneladas y 7 metros de altura lleva 2.500 años bien arraigado allí arriba, en una mole de granito de 611 toneladas que se asoma a un abismo de unos 1.000 metros de profundidad. Y ahí seguirá, no importa cuántos creyentes se agolpen para entrar y honrar la memoria de Siddhartha, un hombre que alcanzó el nirvana (la paz absoluta) porque no deseaba nada que no tuviera al alcance de la mano. |
![]() |
|
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado en un comunicado oficial la inminente flagelación de una mujer de 75 años y de dos jóvenes, acusados de haber mantenido una reunión en el domicilio de ella «sin ser familiares». Una de las normas de la Sharía, el código islámico, tal como se aplica en el reino wahabí, califica como delito el encuentro de personas de distinto sexo que no sean parientes. Según AI, el ministro del Interior ha ordenado la detención inmediata de Khamisa Mohamed Sawadi, y de los jóvenes Fahad y Hadyan. Los tres fueron declarados «culpables» en marzo pasado, y sus sucesivas apelaciones han sido finalmente rechazadas en el Tribunal Supremo de Arabia Saudita. Khamisa y Fahad han sido condenados a 40 latigazos y cuatro meses de cárcel, y Hadyan a 60 latigazos y seis meses de prisión. Además, cuando concluya su pena Khamisa sería deportada a Siria, de donde es originaria la anciana. Los hechos se remontan a abril de 2008, cuando la «Policía religiosa» («mutawa») irrumpió en el domicilio de Khamisa, en la localidad saudita de Al Chamli, y la detuvo junto a los dos jóvenes. En el juicio, uno de ellos, Fahad, alegó que habían llevado pan a casa de Khamisa. Además, objetó que era «hijo de leche» de la mujer, porque ésta lo había amamantado cuando nació, por lo que no era aplicable la acusación de «no parentesco» |
![]() |
|
Un imán contra el burka El imán Moneir Mahmoud predica en sus sermones de los viernes, ante 2.500 fieles, que el musulmán debe respetar las leyes de los países de acogida, o que el Corán repudia el terror y que su práctica en nombre de Alá no es fruto sino de malos pensamientos «El Islam obliga a todo musulmán a respetar la ley del país en el que viva o se encuentre». Así de contundente, el doctor Moneir Mahmoud Ali El Messery desaprueba «malas conductas» como la mostrada esta semana por la hermana de un terrorista suicida que pretendía declarar en calidad de testigo ante la Audiencia Nacional con un burka. |
|
|
El egipcio Moneir Mahmoud, que estudió religión en la Universidad de Al Azhar, de El Cairo, y se licenció en filosofía en la Autónoma de Madrid, es uno de los imanes que más seguidores tiene en España. En mayo cesó como director espiritual de la Mezquita de la M-30 debido a razones que no quiere revelar para «no hacer daño», pero que se atribuye a un discurso moderado que en algunos ámbitos del islamismo no gusta. Ahora, desde Puerta de Toledo, en el centro de Madrid, intenta que sus seguidores sigan escuchando los sermones por la integración. «Toda persona tiene total libertad para aceptar o rechazar las leyes de un país antes de trasladarse a él. Una vez que lo elige como destino, tiene que aceptar las condiciones derivadas de sus normas legales», proclama. El imán no es partidario de que los padres que profesan el Islam planteen litigios con aquellos colegios que en el menú de los escolares no se tiene en cuenta las costumbres de los musulmanes. «También ellos son libres para llevar a sus hijos a centros que sí tengan en cuenta sus creencias». «España es un país aconfesional en el que hay libertad religiosa». | ||
Conciliador Pero pide también que se respeten aquellos derechos de los musulmanes que no entren en colisión con las leyes. Por ejemplo, que no se pongan obstáculos para que aquellas mujeres que lo deseen usen el velo. «¿Acaso se cuestiona que las monjas cristianas cubran también sus cabezas?». ¿Es compatible un Estado de Derecho con un colectivo islámico, que habita en él, pero sometido a la férrea disciplina de la Sharía (Ley Islámica) o la Umma (comunidad de creyentes)?. El doctor Moneir no tiene dudas de que es, debe ser compatible. «Tenemos que vivir bajo la sombra de la convivencia, el amor. Hay muchos más puntos de encuentro entre todos que diferencias. Cada persona tiene derecho a practicar sus creencias. El pueblo debe respetar a la comunidad musulmana y esta debe hacer esfuerzos de integración en la sociedad». En este sentido, explica cómo con motivo del sacrificio del cordero pidió a sus seguidores durante el sermón que una tercera parte del animal fuera para la familia, otra para los pobres y la restante se la entregaran a la comunidad de vecinos. «Eso es integración». Rechazo del terrorismo Sin embargo, es cierto que en el mundo islámico proliferan las corrientes que predican un integrismo que favorece el desarraigo, cuando no expresamente la «yihad». «Emplazo a quien quiera a que me señale un sólo versículo del Coram en el que se defiende la práctica del terrorismo. Quien lo diga, miente. La guerra santa no existe en el Corán, donde la guerra es sólo para defenderse?». ¿Por qué entonces se mata inocentes, en cualquier nación del mundo, en nombre del Islam. «Por la influencia de individuos con malos pensamientos, que no son sabios porque no conocen el Corán», responde el ulema Moneir. Y ahí está el peligro. «La mayoría de los jóvenes que emigran procedentes de países de corte musulmán acuden, una vez en España, a una mezquita. Vienen sin dinero y, lo que es peor, sin familia. En muchas de estos recintos religiosos se encuentran con imanes sin ningún tipo de preparación religiosa, ya que hoy en día para su ejercicio es suficiente conocer dos conceptos», lamenta. Si atienden a los consejos de intrusos sin escrúpulos, pueden caer en manos de la delincuencia, la droga o el terrorismo. «En los últimos años me han venido a ver jóvenes agradecidos por mis sermones, seguros de que de no ser por ellos se habrían desviado por la senda del terror». El doctor Moneir propone que el Estado se dote de los medios para controlar y regularizar a todos aquellos que quieran acceder al título de imán, y que deberán contar con la necesaria preparación intelectual. Pide incluso que el Gobierno les apoye económicamente, para evitar que sean pagados por países o grupos que quieren utilizar a los imanes como agentes desestabilizadores. |
||
Una mujer de 75 años ha sido condenada en Arabia Saudita a recibir 40 latigazos por reunirse con dos jóvenes sin ser familiares. Amnistía internacional ha denunciado este nuevo abuso en la aplicación de la sharía en el país árabe. Uno de los jóvenes, que también a sido condenado a recibir latigazos, alega en su defensa que fue amamantado por ella de pequeño. |
![]() |
|
Somalia, país sin ley donde la miseria, la guerra, el fundamentalismo y la corrupción hace tiempo que despojaron al ser humano incluso de su derecho a vivir, se asoma de nuevo a Occidente. O quizás, habría que decirlo al revés. Occidente mira con espanto a esa nación que corona el cuerno de África y que secuestra barcos en las aguas que la bañan. Pero, salvo algunas fotos atrapadas por intrépidos que arriesgan en ello su pellejo, la Vieja Europa contempla desde lejos los estragos de la ‘sharia’, especie de ley no escrita que cada facción de la milicia integrista islámica Hezb al-Islam interpreta a su manera. La imagen muestra el instante previo a la ejecución de Mohamed Abukar Ibrahim, lapidado el pasado fin de semana por adúltero. Un espectáculo prácticamente inédito, no por ser público, sino porque las víctimas de las lapidaciones siempre han tenido en ese país nombre de mujer, como la de Aisha, esa niña de 14 años, cuya historia amplió los horizontes del horror. |
|
|
El Gran Muftí de Egipto Muere el jeque Mohamed Sayed Tantawi, máxima autoridad religiosa de Egipto. Fue contrario al uso del velo lo que desató la furia de los conservadores en los sectores fundamentalistas, y a los atentados del 11-S, llegando a llamar a los autores de los atentados “agresores y no mártires” y alegando que “no lograrán el paraíso, sino un severo castigo”. Tuvo audiencias con el papa Juan Pablo II y con el gran rabino de Israel. Fue director del la universidad de Al-Ahzar y la máxima autoridad religiosa del país. ABC Jueves 11-3-2010 |
|
|
La testigo del burka declara en la Audiencia a cara descubiertaHermana de un terrorista que se suicidó en Irak, achaca la polémica «a la ignorancia» y abandona la sala al grito de 'Alá es grande'Con la cara descubierta, desde el mentón hasta las cejas. Fátima Hssisni, la testigo del juicio contra una célula islamista que se negó a declarar la pasada semana sin quitarse el burka que cubría su rostro, accedió ayer a ser |
|
|
interrogada en la Audiencia Nacional a cara descubierta, como había pactado con el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez. El rostro de Hssisni, hermana de un terrorista que se suicidó en Irak, no obstante, sólo pudo ser observado por el tribunal y la Fiscalía. Ni abogados ni público vieron sus rasgos cuando contó cómo le comunicaron la inmolación de su hermano. La expectación en la Audiencia Nacional fue máxima. Una decena de cámaras grabaron la llegada de la testigo que el pasado miércoles se convirtió en estrella mediática. Fátima Hssisni llegó envuelta en su burka negro y azul sin dejar ver ni siquiera sus manos. A las puertas del tribunal, la testigo marroquí, nacionalizada española, aseguró que la polémica suscitada por su atuendo es propia de «ignorantes». «El enemigo del ser humano es la ignorancia», insistió tras abandonar la Audiencia al grito de 'Alá es grande'. |
||
Con la piel a tiras por el nieto de Mahoma | ||
En Afganistán el horror está a la orden del día. |
![]() |
|
Se vive sin ganas y cualquier novedad atrae a las masas. Como la festividad de la Ashura, por ejemplo, un acontecimiento religioso que, en teoría, apenas debería interesar al 15% de la población afgana, que profesa el chiísmo. |
||
Eternamente tumbada, rodeada de tiestos vacíos, posada sobre un hermoso jardín submarino, la joven juguetea con sus piernas, cierra los ojos, apoya la cabeza en sus brazos y sonríe con levedad: nada le importa ya. Al fondo, casi borrado por la bruma acuática, un buzo la observa. Respira con fuerza, suelta gruesas burbujas y avanza cauteloso, como si temiera romper el hechizo que mantiene postrada a la joven soñadora. Cuando el buceador regrese a la superficie y consulte sus mapas, sabrá que ha estado caminando por el museo subacuático de Isla Mujeres, un pedazo de tierra que un |
![]() |
|
día se escapó de la península del Yucatán (México) y que el conquistador Francisco Hernández de Córdoba encontró y bautizó en el año 1517. Hasta que los españoles llegaron, con su ruido de caballos, crucifijos y espadas, el lugar estaba consagrado a Ixchel, diosa maya de la luna, el amor y la fertilidad. Los primitivos habitantes de la zona solían acudir a sus playas con fervor para depositar sobre la arena ofrendas con formas femeninas. Quinientos años después, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, municipio vecino de la isla, ha decidido recuperar la tradición y sembrar de esculturas los fondos marinos. Las autoridades ya no buscan agradar a la diosa Ixchel, definitivamente olvidada por la modernidad, sino atraer más turistas y conseguir más dinero. Pero, a la joven que reposa eternamente tumbada y rodeada de tiestos vacíos, eso le da igual: ella por fin ha alcanzado la serenidad | ||
Congelados en nombre del padre | ||
Danzando felices entre gélidas aguas, ataviados con los trajes
nacionales, al son de los instrumentos, algunos rostros no pueden
evitar traslucir la falta de respiración, tiritando, entre vahos
helados. Pero todo sea por el nombre del Padre. A las mismas horas en que en la mañana de Reyes millones de niños se abalanzaban sobre sus regalos, en Bulgaria los que se lanzaban eran cientos de miles de hombres sobre los fríos caudales de arroyos, ríos y lagos. Cumplir con la tradición tiene riesgos para la salud en forma de resfriados. Un sacerdote tira un crucifijo al agua helada y los bravos búlgaros se arrojan a rescatarlo. El que logra liberarlo del cieno, goza todo el año de felicidad |
![]() |
|
El maestro idolatrado Reportaje realizado por el periódico ABC, en que dedican unas páginas de su magazine, para poder ver las tradiciones de un torero antes de una corrida de toros. En este caso, la entrevista se la hacen a Josemari Manzanares. El torero incorpora cada estampa que le regala cada aficionado. Expresa su fe y dice estar orgulloso de ello |
De cómo (no) construir una iglesia cristiana en Turquía En Turquía, un país con un 99% de musulmanes, las minorías religiosas no se ven afectadas por sus pocos miembros puesto que se les permite libertad de culto. No es el caso de la minoría cristiana que desde hace ochenta años no ha tenido lugares de culto. Resulta irónico… ABC Domingo 6-12-2009 |
|
La Pasión en Ghana La Semana Santa es el período del año más sagrado y esperado por la comunidad cristiana a nivel internacional. En Ghana, (país modelito como ejemplo de convivencia entre credos) los pasos religiosos y las representaciones ocupan las principales iglesias de la capital. ABC Domingo 4-4-2010 |
La orden salesiana ha decidido reducir su presencia en Pakistán debido a la presión de los talibanes debido a diversos ataques. En uno de ellos, tuvieron a dos hombres encañonados una hora con las Kalashnikov en la cabeza mientras otros destrozaban el centro y se ensañaban con la capilla. La orden cristiana se va mientras los talibanes marchan al grito de “¡Conviértete o muere!”. 9-3-2010 ABC Golpe talibán a los salesianos |
|
Baño de cuerpo y alma Hay muchas maneras de redimir los pecados pero este hombre santo se está bañando en el lugar donde confluyen las aguas de los ríos Ganges, Yamuna y Saraswati donde se bañan cerca de 75 millones de peregrinos durante la festividad del Maga Mela. ABC 25-1-2010 |
||
Reunión de dioses | ||
Una evolución de los dioses y los ritos religiosos a través de diversas culturas, como la africana y la egipcia, una colección de 112 piezas emblemáticas. Objetos como máscaras, lienzos, terracotas, escarabeos, esculturas, pinturas o dibujos, harán viajar al visitante por las creencias más arraigadas en las sociedades antiguas y modernas. |
|
|
La diosa de la maternidad, Buda, el dios de la escritura y el chamán africano son algunas de las representaciones incluidas en la muestra, cuyo objetivo es reflejar la conexión entre los modos de representar la religión y el mundo de ultratumba en las diferentes culturas. Asimismo, se pretende poner a disposición de los visitantes un conjunto de obras «que no se ven fácilmente» y explicar a los más pequeños cuál es su origen, según explicó el comisario, Julio César García. La exposición se divide en seis bloques, que tratan sobre la cultura egipcia, la africana, la asiática y las correspondientes a Etruria y Roma y el cristianismo occidental. La muerte, el más allá, la maternidad, los animales, la lluvia, o el día y la noche figuran entre los elementos representados en las obras, que pertenecen a los fondos propios de la Fundación Cristóbal Gabarrón y que permanecerán expuestas cerca de año y medio. |
||
La Santa Muerte, en campaña | ||
El líder espiritual pide a sus fieles
que no voten por candidatos católicos en las elecciones legislativas
mexicanas del domingo.
El culto de la Santa Muerte irrumpió en el cierre de campaña de las |
![]() |
|
elecciones legislativas mexicanas con un llamamiento a sus cinco millones de fieles a votar por «políticos de nueva generación» que respeten la diversidad cultural, social y religiosa y a rechazar a los candidatos católicos o a aquellos que ven en los electores «mercancía» o «clientes» desechables. Su líder espiritual, el obispo David Romo, leyó una carta en su particular 'Vaticano', una iglesia situada en el conflictivo barrio de Tepito, una isla de marginalidad donde hasta la Policía se lo piensa para entrar. La deidad cobra la apariencia de un esqueleto retocado ahora con una túnica, velo blanco y una corona dorada. La convocatoria de Romo se produjo a cuatro días de que 77 millones de electores mexicanos están citados el domingo en las urnas para elegir los 500 diputados federales que legislarán los próximos tres años. Serán los últimos del mandato del presidente Felipe Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), que a juzgar por las encuestas perderá su mayoría parlamentaria ante la subida de su histórico rival, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). De todas formas, ninguno de los dos tendrá mayoría absoluta. Sin embargo, si se confirman las encuestas, el que si se dará batacazo es el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que perdería escaños respecto a 2003 y 2006. La decisión del ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, de declararse «presidente legítimo» cuando las autoridades electorales fallaron a favor de Calderón, ha pasado factura. Del bajón se beneficiará el Partido Verde Ecologista (PVEM), que se convertiría en cuarta fuerza legislativa y, con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, alcanzarían entre 9 y 16 diputados de izquierda. A estos últimos les conviene la apelación del obispo Romo. «Por amor a la Santa Muerte, este domingo acude a votar y dale la oportunidad a los políticos que quieren servir al pueblo de hacerlo y demostrarlo con hechos», dijo el líder espiritual en la misiva. Romo pidió a sus feligreses no votar a «los políticos que abiertamente se declaran católicos romanos y que les gusta salir en procesiones y asistir a misa» y añadió: «No vendas tu voto por una simple despensa, bolsa de mandado, material de construcción o cualquier otro artículo». «Si ya recibiste esos artículos considera que es una pequeña compensación por lo que ellos van a ganar cuando ya estén en sus puestos de poder y no los vuelvas a ver», añadió. La devoción a La Niña Blanca, como también la llaman, comenzó en los años 40 entre aquellos que estaban próximos a morir o con profesiones que veían cerca la muerte, como policías, prostitutas, basureros y criminales de la capital azteca. El culto se ha extendido por el país de 100 millones de habitantes. Sus adeptos dicen que no hacen magia negra y que concede favores «sin hacer daño a nadie». El próximo domingo, además de renovarse el Congreso nacional, se elegirán gobernadores, diputados locales y ayuntamientos en ocho estados: México, Campeche, Colima, Sonora, Nuevo León, Querétaro, y San Luis Potosí. |
||