Escuelas bilingües e interculturales de frontera
Proyecto al amparo del convenio entre la Consejería de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) de 11 de marzo de 2019
El proyecto EBIF (escuelas bilingües e interculturales de frontera) pretende promover la educación intercultural y bilingüe en escuelas situadas en la zona fronteriza entre España y Portugal en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla y León. Es un proyecto de cooperación entre los gobiernos de Portugal y de España y las tres comunidades autónomas, con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como socio estratégico.
La información completa se encuentra en el sitio web del proyecto: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/escuelas-de-frontera/proyecto
, donde también se encuentra el video resumen de acto de clausura
del proyecto en su primera edición durante el curso 2021/2022 (19 y 20 de mayo de 2022).
Además, el proyecto EBIF ha sido objeto de una publicación (en inglés) de la Border Focal Point Network de la Unión Europea (24/04/2024) que se puede leer en este enlace
.
Con motivo de la entrega del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024 a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Radiotelevisión del Principado de Asturias emitió un reportaje sobre el proyecto "Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera" auspiciado por la OEI y en el que participa la Consejería de Educación. Este reportaje
, grabado en el CEIP El Tera, de Camarzana de Tera (Zamora) la última semana de octubre de 2024, recoge las opiniones de los docentes y alumnos que participan en el proyecto, en el que también participan otros centros de Educación Primaria de Castilla y León fronterizos con Portugal.
El proyecto EBIF también ha participado en el Congreso Internacional Português como Língua Global celebrado en Leiria (Portugal) el 24 y 25 de enero de 2025. En la sección "ficheros disponibles" se encuentra la presentación realizada por el CEIP El Tera (Camarzana de Tera, Zamora) y el CFIE de Benavente (Zamora).

Apartados
El proyecto implica a centros de Castilla y León, Extremadura y Andalucía y de las regiones fronterizas de Portugal.
El proyecto cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Aveiro.
Los recursos contribuirán a la creación de redes bilingües e interculturales en otros territorios fronterizos.














