Conectando mundos
Inscripciones del 12 de septiembre de 2016 al 20 de enero de 2017
Conectando mundos es una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales y en la que participan centros de todo el mundo.
Se trabaja a través de una plataforma telemática multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se interacciona y trabaja de manera cooperativa, organizados en equipos de trabajo de la misma franja de edad.
Cada año se trabaja una temática concreta relacionada con la educación para una ciudadanía global
, como los derechos laborales, el cambio climático o la pobreza, con propuestas didácticas adecuadas a la edad.
Derechos sin fronteras es la propuesta de este curso que ayudará el alumnado a entrar en contacto con una realidad cercana y universal: las migraciones y los desplazamientos. Pretendemos dotar de herramientas para abordar las causas que están detrás de la migración forzosa, los factores que afectan a las personas en tránsito y exigir un mayor compromiso para con los derechos humanos y la seguridad de las personas.
La actividad tiene 3 grandes fases:
- Durante las 3 semanas previas a la actividad, se abre un módulo telemático para el profesorado que sirve para preparar la actividad. A esta fase puedes dedicarle el tiempo que consideres necesario.
- La actividad con el alumnado dura 7 semanas y está planteada para dedicarle un mínimo de 1h semanal. A lo largo de estas semanas, cada grupo accede a la plataforma online de Conectando mundos, a través de la cual se va siguiendo la evolución de la actividad. Hay un primer trabajo con el grupo-clase, en el aula y un segundo trabajo, a través de Internet, con las otras clases de tu equipo de trabajo.
- Para finalizar, en España, algunos alumnos de secundaria y/o primaria participan en encuentros presenciales de 1 ó 2 días, para poner en común sus reflexiones y propuestas.
Más información en http://www.conectandomundos.org/es














