Proyecto de Innovación Educativa: LA ESCUELA RURAL, UNA ESCUELA DE VIDA 2025-2026
El periodo de inscripción comenzará el día 8 y finalizará el 24 de octubre de 2025.
- En este 3º periodo un centro educativo puede inscribirse en todos los PIE y ser seleccionado, como máximo, en 2 de ellos.
- Un docente podrá ser seleccionado, como máximo, en dos PIE en el curso 2025-2026.
Convocatoria:
PIE Escuela Rural 25-26 (771.4 KB)
Anexos que acompañan a la convocatoria:
Anexo I - ANEXO I - PIE CENTROS (161.9 KB) (1 página)
Anexo II - ANEXO II.A - HOJA DE RUTA - PIE ESCUELA RURAL (611.2 KB) (2 páginas)
Modelos de declaración responsable:
Declaración responsable Centro Prácticas Máster Modelo Certificado_Centro Prácticas Master 2025-26 (125.9 KB) (1 página)
Declaración responsable Centro Erasmus + Modelo Certificado Centro_Erasmus+ 2025-26 (145.6 KB) (1 página)
Se recomienda utilizar la aplicación Adobe Acrobat Reader para cumplimentar los anexos y modelos que acompañan a la convocatoria.
La información completa se encuentra en la página web del Centro Superior de Formación del Profesorado
y la solicitud se cursará utilizando el siguiente aplicativo informático:
Este enlace se abrirá en una ventana nueva
Acceso a la aplicación informática
Videotutorial de ayuda a la inscripción (inscribir a participantes en cada PIE solicitado):
El Proyecto de Innovación Educativa (PIE) "La vida rural, una escuela de vida" promueve la transformación de la enseñanza para adaptarla a las nuevos contextos y necesidades y contribuir al mayor y mejor desarrollo de las competencias clave del alumnado de zonas rurales en la sociedad del siglo XXI.
La iniciativa, desarrollada por el Centro Superior de Formación del Profesorado
, está planteada para desarrollarse a lo largo de dos cursos académicos, 2025-2026 y 2026-2027, e incluye una fase formativa, una fase de colaboración y trabajo en equipo, una fase de diseño y aplicación del proyecto y una fase de intercambio de buenas prácticas y evaluación. De este modo, se conseguirá un aumento de la innovación educativa entre el profesorado, con la implementación de metodologías activas que conduzcan a la elaboración de proyectos, la inclusión, el aprendizaje colaborativo y el uso creativo de las TIC; donde el contacto con la naturaleza y la implicación de las familias serán dos elementos esenciales.
Dos aspectos esenciales y vertebradores de este PIE serán: aprovechar las posibilidades que ofrecen los entornos naturales para promover un aprendizaje significativo y que el alumnado aprenda conceptos curriculares exportando el aula al entorno rural de su centro; y lograr la complicidad debida de las familias a fin de hacer de la vida rural una escuela de vida.














