Iluminación, Captación y tratamiento de Imagen (LOE)
COMPETENCIA GENERAL
La competencia general de este título consiste en realizar proyectos fotográficos completos, captar, registrar y tratar imágenes en producciones audiovisuales e iluminar espacios escénicos en audiovisuales, espectáculos y eventos, determinando y controlando la calidad técnica, formal y expresiva.
OCUPACIONES
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Cámara de cine, vídeo y televisión.
- Ayudante de cámara.
- Cámara de ENG (Electronics News Gathering).
- Iluminador de televisión.
- Ayudante de iluminación.
- Responsable de iluminación en espectáculos en vivo.
- Luminotécnico de espectáculos en vivo.
- Técnico de mesas de control de iluminación en espectáculos.
- Fotógrafo.
- Foto fija.
- Reportero gráfico.
- Retocador fotográfico digital.
- Supervisor de sistemas digitales y vectoriales de imagen.
FORMA DE ACCEDER A ESTAS ENSEÑANZAS
Acceso directo
El acceso directo a ciclos formativos de grado superior requerirá estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos, certificados o condiciones:
- Título de Bachiller *
- Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre (LOGSE).
- Título de Técnico de Formación Profesional (Ciclo Formativo de Grado Medio).
- Título de Técnico Superior de Formación Profesional. (Ciclo Formativo de Grado Superior)
- Título de Técnico Especialista (FPII), o equivalente a efectos académicos.
- Título universitario o equivalente.
- Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitaria.
*De conformidad con la disposición adicional tercera, punto 3, de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, se aceptará, como título de Bachiller, al que se refiere el artículo 41.3.a), el título de bachiller expedido tras cursar el Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Acceso mediante prueba
Quienes no tengan acceso directo pueden ingresar en un ciclo formativo de grado superior después de superar una prueba de acceso, de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno, y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba. Quedarán exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Salidas
- Trabajo.
- Estudios universitarios relacionados con este ciclo.
Más información
- Departamento de Orientación de los Centros.
- Direcciones Provinciales de Educación.
- Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial.
- http:/www.educa.jcyl.es
PLAN DE ESTUDIOS (2.000 horas)
Primer Curso |
Módulo Profesional |
Horas Semanales |
Horas Totales |
---|---|---|---|
1158 |
Planificación de cámara en audiovisuales |
6 |
192 |
1161 |
Luminotecnia |
3 |
96 |
1162 |
Control de iluminación |
5 |
160 |
1164 |
Toma fotográfica |
9 |
288 |
1167 |
Grabación y edición de reportajes audiovisuales |
4 |
128 |
1169 |
Formación y orientación laboral |
3 |
96 |
Segundo Curso |
Módulo Profesional |
Horas Semanales |
Horas Totales. |
---|---|---|---|
1159 |
Toma de imagen audiovisual |
8 |
168 |
1160 |
Proyecto de iluminación |
4 |
84 |
1163 |
Proyectos fotográficos |
3 |
63 |
1165 |
Tratamiento fotográfico digital |
8 |
168 |
1166 |
Procesos finales fotográficos |
4 |
84 |
1168 |
Proyecto de iluminación, captación y tratamiento de imagen |
30 |
|
1170 |
Empresa e iniciativa emprendedora |
3 |
63 |
1171 |
Formación en centros de trabajo* |
380 |
* Módulo que se desarrolla en el centro de trabajo el último trimestre del segundo curso.