3. Utilizar de forma correcta el panel de control de sistema
3.1 Panel de control
Lo conforma un conjunto de herramientas administrativas fundamentales en la configuración del equipo, por lo que es uno de los principales apartados si se pretende dominar las funciones y utilidades del equipo. Posee los accesos directos a herramientas que se abren en una ventana independiente dando acceso a la modificación de algunos parámetros solo disponibles en él.
El acceso al panel de control puede realizarse de múltiples opciones, se pasan a indicar las principales según el presente nivel de usuario B1:
-Con la búsqueda de Windows: Sin lugar a dudas es la mejor aliada cuando se desea localizar archivos, carpetas y funciones. Para ello se ha de acudir al menú, buscar y escribir "Panel de control", al ser el primer resultado de la lista pulsando "Intro" se accede a él.
Nota. Fuente: Fernández-Ferrero (2023). Panel de control
-Desde el apartado de herramientas: Dentro del menú de “Inicio” (cuadro de cuatro ventanas azules) tras seleccionar en la parte superior derecha "Todas las aplicaciones", se localizan las "Herramientas de Windows" (segunda imagen) en orden alfabético, que son un elemento más de una larga lista de utilidades que permiten aplicar configuraciones avanzadas en el equipo, y una vez seleccionada entre de nuevo una gran cantidad de opciones, se puede localizar el panel de control para acceder a él.
Nota. Fuente: González-Flórez (2023). Abrir panel de control_01
-Búsqueda de la aplicación desde Configuración: La última opción que se muestra es a través de su búsqueda en el cajón de configuración, se busca como se ha indicado y tras su selección se puede copiar en una carpeta o en el mismo escritorio para no tener que buscarlo la siguiente vez sencillamente pinchando sobre él y arrastrándolo.
Nota. Fuente: González-Flórez (2023). Abrir panel de control_02
3.2 Herramientas que lo componen
La actual versión ofrece menos herramientas que anteriores versiones del sistema operativo, no obstante se van a pasar a describir algunos aspectos de manejo básico dentro de las grandes posibilidades de configuración sencillas y avanzadas que ofrece:
3.2.1 Antivirus Windows 11 proporciona automáticamente antivirus en el momento que se inicia, examinando continuamente en busca de malware, virus y amenazas de seguridad. Se añade además que si se tienen permitidas las actualizaciones automáticas (acción que se recomienda) se ayuda a mantener el dispositivo aún más seguro y protegido de amenazas.
Para acceder a la protección antivirus y contra amenazas de Windows escribimos en el buscador "seguridad de Windows" y se selecciona la aplicación "Seguridad de Windows" y se accede a las diferentes opciones.
El antivirus de serie en Windows 11 se denomina “Microsoft Defender”, en el caso que el usuario prefiera e instale otra aplicación de antivirus, se desactivará automáticamente, y ala inversa, si se elimina la protección añadida por el usuario, de manera automática volverá a activarse, por lo tanto, el sistema está preparado para nunca estar desprotegido.
3.2.2 Redes La conexión del dispositivo Windows a una red de Internet supone en primer término una garantía de que el equipo obtenga las últimas actualizaciones de seguridad como ya se ha explicado anteriormente, siendo un requisito por tanto la tener una conexión a Internet .
Para acceder a la configuración de red e internet escribimos en el buscador "Red e Internet" y se selecciona la aplicación "Red e Internet" y se accede a las diferentes opciones.
Nota. Fuente: Álvarez-Luis (2023). Red e Internet
Para realizar su configuración se ha de asegurar una de las dos opciones:
-Mediante la conectividad del cable de ethernet a una red de área local (LAN) o una red de área amplia (WAN) garantizando en la mayoría de los casos una mayor velocidad de navegación pero asegurando también la uniformidad de la conexión.
Nota. Fuente: Álvarez-Luis (2023). Ethernet
-A través de conexión Wi-Fi, perdiendo las ventajas de la primera opción pero ganando la movilidad de la desconexión del dispositivo a una red física. Para ejecutar dicha conexión es necesario verificar que la conexión Wi-Fi esté activada. Para ello seleccionar el icono "Sin conexión a Internet" en el lado derecho de la barra de tareas y asegúrarse de que Wi-Fi esté activado y se haya introducido la clave correcta. Si no es así, hay que realizar la selección para activarlo.
Nota. Fuente: Álvarez-Luis (2023). Wi Fi
3.2.3 Firewall y protección de red El “firewall” es otra herramienta preinstalada en Windows 11 que, en este caso, protege de las conexiones remotas no deseadas del dispositivo en el caso de conexiones de red o incluso permite la revisión de determinadas aplicaciones que se puedan instalar.
Una de sus utilidades fundamentales es ver a qué redes está conectado el equipo. Hay tres opciones de conexión de red excluyentes entre ellas como se puede apreciar en la imagen que sigue. Dependiendo cual se seleccione se puede habilitar o deshabilitar el firewall con lo que supone, es decir, existe un aumento o disminución de la seguridad del equipo pudiendo provocar que algunas aplicaciones dejen de funcionar por este "extra" de seguridad.
Para que las medidas de seguridad no nos hagan renunciar al uso de “aplicaciones seguras” se puede seleccionar en “Permitir una aplicación a través del firewall” como se ilustra en la imagen ya referida.
Nota. Fuente: González-Flórez (2023). Permitir a través de Firewall