El acceso a las tecnologías de la información y comunicación está definido como un derecho humano básico en la Convención de las Naciones Unidas (enlace a UN CRPD) sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades (enlace al BOE).
Etimológicamente, el término "accesibilidad" proviene del latín accesibilitas, que significa cualidad de poder acercarse.
La Accesibilidad da soporte a la inclusión social a todas las personas, no sólo a aquellas con discapacidad. Elimina barreras que permiten tener a su disposición servicios, productos, etc. en igualdad de condiciones.
La Web, la tecnología, las aplicaciones o las herramientas digitales ofrecen, cuando están bien diseñadas, una ayuda eliminando barreras de comunicación e interacción que muchas personas encuentran en el mundo físico.
Pero... ¿qué es la Accesibilidad Web?
La Accesibilidad Web significa que sitios web, herramientas y tecnologías están diseñadas y desarrolladas de tal manera que cualquier persona pueden usarlas, es decir, pueden: percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web. De forma recurrente se tiende a asociar el término “accesibilidad” con “discapacidad”. Sin embargo, la accesibilidad web también beneficia a personas sin discapacidad como, por ejemplo:
- personas utilizando teléfonos móviles, relojes o televisores inteligentes
- personas con conexión lenta a Internet o que tienen ancho de banda limitado
- personas mayores cuyas habilidades cambian con la edad
- personas con “discapacidades temporales”, como puede ser un brazo roto o la pérdida de unas gafas
- personas con “limitaciones por su ubicación”, como puede ser bajo la luz del sol o en un entorno donde no se puede escuchar audio
Si quieres ver un vídeo (en inglés) con ejemplos de cómo la accesibilidad es esencial para personas con discapacidades, y útil para cualquier persona en una gran variedad de situaciones, pincha en este enlace. Para reproducir subtítulos, haz clic en
. Para elegir el idioma de los mismos, pincha en
.