PRACTICA
2.1.- Observa la siguiente gráfica, que representa el viaje de un motorista, y responde a las siguientes cuestiones:
- ¿Cuánto duró el viaje de ida?
 - ¿Cuánto tiempo estuvo parado?
 - ¿Cuánto duró el viaje de vuelta?
 - ¿Qué distancia recorrió en total el motorista?
 -  ¿En qué tramo fue más rápido el motorista?
     
2.2.- Observa la siguiente gráfica, que representa el viaje de un motorista, y responde a las siguientes cuestiones:

- ¿Cuánto duró el viaje de ida?
 - ¿Cuánto tiempo estuvo parado?
 - ¿Cuánto duró el viaje de vuelta?
 - ¿Qué distancia recorrió en total el motorista?
 - ¿En qué tramo fue más rápido el motorista?
 
2.3.- Observando las gráficas responde a las siguientes preguntas:


- ¿En cuál de las dos ciudades baja más la temperatura? ¿Cuál es dicha temperatura? ¿A qué hora se produce?
 - ¿Cuál es la temperatura más alta que se alcanza en cada una de las gráficas y a qué horas se producen?
 - ¿En cuál de las dos son más bruscas las variaciones de temperatura?
 - ¿Cuál de las dos tiene un clima más suave?
 
2.4.- En los envases de yogur viene especificado el aporte energético de cada presentación. Por ejemplo, en los de 500 g pone que aporta 320 kcal, y en los de 125 g son 80 kcal.
- Crea una tabla con los datos, y averigua cuánto aporte energético tendrá un envase de 250 g, y cuánto otro de 100 g.
 - Representa en unos ejes los valores recogidos en la tabla.
 - Razona qué significaría unir los puntos con segmentos, e interpreta la pendiente obtenida.
 
2.5.- Tenemos 24 cuadraditos iguales, y queremos formar rectángulos usándolos todos.
- ¿Qué dimensiones tendrán los rectángulos distintos que podemos formar? Expresa la respuesta en una tabla.
 - Representa en unos ejes los valores recogidos en la tabla.
 
2.6.- Representa en una gráfica:
- Altura de una piedra lanzada hacia arriba en función del tiempo.
 - Nivel de agua de un pantano en función del mes del año.
 - El dinero pagado por la compra de patatas en función de su peso.
 - El alquiler de una bicicleta que cuesta una cantidad inicial más otra cantidad por cada hora que se utiliza en función del tiempo utilizada.
 - Distancia a la superficie terrestre de un satélite que orbita alrededor de la tierra en función del tiempo.
 
2.7.- Representa las siguientes rutas en una gráfica que relacione tiempo y espacio recorrido:
- Sale de su casa directo a su destino sin pararse por el camino.
 - Sale de casa, se encuentra con otro excursionista, se para a hablar con él y continúa su camino.
 - Sale de su casa, vuelve porque se olvidó la cantimplora y continúa su camino.
 - Sale de su casa, se encuentra con un perro y corre hasta llegar a su destino.
 
2.8.- Representa, construyendo primero una tabla de valores:
- El área de un círculo a partir de su radio.
 - El perímetro de un cuadrado a partir de su lado.
 - El número de trabajadores y el tiempo en realizar el trabajo.
 
2.9.- Representa utilizando una tabla de valores:
- Dinero ahorrado por Ana según los meses si quiere ahorrar el dinero que le dan sus abuelos mensualmente, 10 € y ya tiene ahorrados 30€.
 - Gasto de un coche según los kilómetros recorridos si gasta 6 litros de gasolina cada 100 km.
 
2.10.- Si el bateador hace un “Home run” ¿Qué gráfica representa la distancia en cada instante de la carrera por las bases al punto de salida?

