- Comprender cómo se formaron las comunidades autónomas (CCAA) y cómo han ido evolucionando hasta el día de hoy, prestando especial atención a la Comunidad de Castilla y León.
 - Comprender qué es un Estatuto de Autonomía.
 - Conocer cuáles son las instituciones propias de las CCAA y, en particular, de Castilla y León
 - Comprender la idea del reparto de competencias entre Estado y CCAA y tener una noción básica de cómo se hace ese reparto.
 - Comprender cómo se relacionan las instituciones centrales del Estado con las CCAA.
 - Conocer y valorar los diferentes tipos de autonomía (política y/o administrativa) de los entes administrativos en que se organiza el Estado español: municipios, provincias y comunidades autónomas, así como las implicaciones que tiene.
 - Analizar la organización de provincias y municipios: sus instituciones, sus fines específicos y sus funciones.
 - Describir, definir, explicar y contextualizar diversas imágenes y documentos escritos relacionados con la organización territorial del Estado español, discutiendo las implicaciones del uso de estos tipos de recursos didácticos.
 - Fomentar la profundización en las competencias profesionales del profesorado.
 
Objetivos que se pretenden conseguir
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0