Convocatoria de proyectos para el uso del cine como recurso educativo en centros públicos de 2º ciclo de infantil, primaria, secundaria y/o bachillerato, 2025-26
Destinatarios: los centros públicos que impartan enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, primaria, secundaria y/o bachillerato ubicados en la Comunidad de Castilla y León.
Los proyectos deben dirigirse a un máximo de 400 alumnos/as, ocuparán un máximo de 7 páginas (sin contar la portada), redactadas a una única cara, incluyendo los anexos, en tamaño A4 y tipo de letra Arial 11 y deben incluir como mínimo los siguientes aspectos:
a) Breve descripción del proyecto
b) Trayectoria del centro en proyectos relacionados con la educación audiovisual y artística
c) Curso/niveles a los que se dirige el proyecto y número de alumnos participantes
d) Materias y/o temáticas involucradas en el proyecto, objetivos pedagógicos concretos que se trabajarán y selección argumentada de al menos 3 películas de la plataforma idóneas para desarrollar estos objetivos (éstas podrán cambiar una vez concedido el proyecto)
e) Actuaciones más destacadas a realizar
f) Proceso de evaluación y difusión del proyecto
g) Otra información que el centro considere relevante
La solicitud y el proyecto se presentarán, por el director o directora del centro, exclusivamente a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
El plazo para la presentación de las solicitudes finalizará el día 17 de octubre de 2025, inclusive. A la solicitud se acompañará el proyecto.
Los proyectos que sean seleccionados recibirán:
a) La suscripción gratuita a Cineclub Educacine* hasta finalizar el curso escolar 2025/2026, que les dará acceso a las obras audiovisuales de la plataforma y a los recursos pedagógicos disponibles. Las obras audiovisuales y sus secuencias seleccionadas podrán ser utilizadas para uso colectivo en el aula con visionados ilimitados. Fuera del centro escolar puede ser utilizado como parte de las actividades y tareas tuteladas por los profesores. Los profesores dispondrán de acceso ilimitado a todas las obras audiovisuales y a sus Guías Didácticas.
b) Curso online de 6 horas de duración. En dicho curso se expondrá el funcionamiento de la herramienta desde el punto de vista técnico y pedagógico, planteando ejemplos prácticos de aplicación en el aula.
c) Asesoramiento telefónico y por correo electrónico personalizado durante todo el curso escolar sobre el uso de la plataforma y en el proceso de implantación del proyecto en el centro.
d) Los centros seleccionados podrán asistir gratuitamente al Festival Educacine, que se celebra todos los años en Madrid durante una semana de diciembre (https://festivaleducacine.es/)
También los docentes podrán asistir gratuitamente a los Miércoles de Educacines, en donde cada mes se proyecta una película de relevante repercusión educativa (https://festivaleducacine.es/vuelven-los-miercoles-de-educacine-en-el-arranque-del-curso-academico-2025-2026-con-primera-escuela/)
e) Publicación de resultados de los mejores proyectos docentes en el periódico Magisterio (magisnet.com) y en el portal cinematográfico Decine21 (decine21.com). Difusión de las experiencias de la comunidad educativa de Castilla y León a través de prensa y medios de comunicación. Comunicación del proyecto a los medios.
f) Participación en una red de centros educativos especialmente sensibilizados en el valor del cine y las enseñanzas artísticas en la educación.
g) La persona responsable de coordinar y llevar a cabo el proyecto de Cine para Educar en el centro recibirá 2 créditos de formación por actividad de especial dedicación otorgados por la Consejería de Educación.
h) La posibilidad de participar en una salida a una sala de cine para el visionado de una película y posterior coloquio/debate o conferencia con una personalidad relevante del mundo del cine, que puede ser el/la director/a de la película, pero también cualquier otro profesional que pueda aportar valor educativo y didáctico al visionado y al coloquio posterior.