Jornada de Internacionalización, Formación Profesional Castilla y León
El lunes 2 de octubre se ha presentado en el Salón de actos del Consejo Económico y Social en Valladolid, el Consorcio de movilidades Erasmus+ de Formación Profesional en Castilla y León.


Inauguración de la Jornada: D. Fernando Rey Martínez, Consejero de Educación

Ponencia: "Internacionalización de la Formación Profesional". Dª. Sonia Martín Perez, Jefa de Servicio de Formación Profesional

Mesa redonda: Experiencias y buenas prácticas en proyectos de movilidad.

Clausura de la Jornada: D. Agustín Sigüenza Molina, Director General de Formación Profesional y Régimen Especial.
CONSORCIO DE MOVILIDADES ERASMUS+ CASTILLA Y LEÓN
Formación profesional básica, grado medio y grado superior
Nuestro Consorcio desarrolla programas Erasmus+ para Formación Profesional Básica y de Grado Medio (K102) y para Formación Profesional de Grado Superior (K103), con las siguientes características:
Movilidades para el alumnado:
-
-
- Prácticas y Formación en centros de trabajo en empresas y entidades ubicadas en cualquier país perteneciente al programa Erasmus+ con una duración de tres meses.
-
Moviliddes para profesorado y personal:
-
-
- Prácticas y formación en empresas y entidades ubicadas en cualquier país perteneciente al programa Erasmus+ con una duración de cinco días.
-
Cada participante tiene derecho a una beca de alojamiento, manutención y viaje para desarrollar el programa de su movilidad
Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje
ACCIÓN CLAVE 1 (KA1)
Esta acción promueve las oportunidades de movilidad por motivos de aprendizaje para estudiantes y personal de organizaciones e instituciones de educación y formación.
En el caso de estudiantes, los objetivos que se persiguen son mejorar el rendimiento escolar, aumentar la empleabilidad y mejorar las perspectivas laborales, así como ampliar su desarrollo personal y su participación en la sociedad.
Para el personal, los objetivos son mejorar sus competencias, aumentar su capacidad para propiciar así una modernización de la organización educativa o de formación de la que forman parte y ampliar su conocimiento de otras prácticas, políticas y sistemas.
Las organizaciones e instituciones pueden enviar estudiantes y miembros del personal a países participaantes, o acoger estudiantes y miembros del personal de países participantes, y organizar actividades de docencia, formación, aprendizaje y voluntariado.







