2.1. Por qué es importante organizar la información.
El proceso de innovación y el avance de la tecnología y las TIC en sí, ha llegado a todos los ámbitos de la sociedad y por ende, también al educativo.
La mayoría de los centros ya realizan y manejan toda la documentación en formato digital, como las actas y otros documentos del día a día de un centro que son inconcebibles verlos ya en formato papel.
Del mismo modo los docentes se han ido sumando a esta práctica, muchos impulsados por su motivación a la hora de usar las TIC y otros porque el proceso de transformación digital les ha impulsado a ello.
Esta realidad ha plantado numerosas ventajas. Por ejemplo, disponer de más espacio al evitar cantidad de archivadores repletos de documentos, cantidad de papeles por todos los lados, etc. Además, los docentes ya tienen alternativa a carpetas físicas llenas de fichas y exámenes para fotocopiar, guardando estos documentos en carpetas digitales, o realizando cuadernos de evaluación con diferentes Apps o herramientas digitales, por ejemplo.
No obstante, hay que tener en cuenta que el almacenaje de esta información y documentos puede conllevar también desventajas si no se realiza de la forma adecuada. De pronto podemos encontrarnos con una cantidad enorme de archivos digitales de distintos tipos, formatos y tamaños que no sabemos qué contienen cada uno.
Un archivo ilocalizable puede ser una pérdida de un valioso tiempo de trabajo al que en un momento dado puede llevar al no disponer de información para preparar una sesión de trabajo, una evaluación, un proyecto, etc.
Por ello será fundamental disponer de los documentos y archivos digitalizados y debidamente organizados para evitar estos inconvenientes.