Saltar la navegación

5.2. El buscador

BÚSQUEDA SELECTIVA

Una vez definido el tema sobre el que se va a hacer la curación de contenidos, es el momento de empezar a buscar.

Si le preguntamos a casi cualquier persona dónde hay que buscar información sobre un tema, la respuesta será la misma... ¡En Google! Pero empiezas a buscar y lo que encuentras te desborda... hay que ser bastante organizado para no perderse entre tanta información y saber discernir el grano de la paja.

Trucos para buscar en Google en forma de códigos muy útiles para optimizar tus búsquedas.

Google amplía cada día sus servicios para mejorar la experiencia de sus usuarios y te permite hacer a día de hoy casi de todo: saber si tu bar preferido está lleno, utilizar sus múltiples plugins y extensiones de Chrome para ser más productivo o compartir tu ubicación con emergencias.

Además de todas las aplicaciones disponibles asociadas al famoso buscador, existen una serie de códigos de búsqueda de Google que no muchos usuarios conocen y que pueden perfeccionar considerablemente los resultados de tus búsquedas.

Habitualmente, el uso que hacemos en Google a la hora de buscar algo se limita a teclear una serie de palabras -o utilizar la búsqueda por voz-.

Pero en realidad, Google tiene mucho que ofrecernos para realizar búsquedas avanzadas, ganar tiempo y obtener respuestas más precisas por parte de sus robots, una serie de trucos para buscar en Google que conviene manejar si quieres conseguir exactamente eso que andas buscando. ¿Quieres conocerlos? 

• Frase explícita: Si quieres buscar contenido relacionado con un concepto, es mejor que busques las palabras de forma explícita, para lo que deberás usar las comillas dobles. Ejemplo: “Aprendizaje colaborativo”.

• Excluir palabras: Si quieres buscar contenido sobre un concepto, pero deseas excluir cualquier resultado que contenga un término en concreto, debes utilizar el signo – delante de la palabra excluida. Ejemplo: Aprendizaje colaborativo -publicidad. Eso sí, no funciona para los resultados SEM (estrategias de marketing comercial- los primeros anuncios que nos salen en los resultados de una búsqueda).

• Búsquedas selectivas: Podemos hacer búsquedas más eficientes incluyendo ciertos comandos. Por ejemplo, el "+"  nos permitirá afinar en los resultados "maratón + valencia + 2023"; conseguiremos resultados que contengan las tres palabras. Algo parecido hace el comando "allintext:". Nos ofrece resultados en los que en esa página aparezcan los términos deseados, aunque no necesariamente juntos. Ejemplo: allintext: viajes Madrid restaurantes hoteles. Otra opción es buscar  páginas que incluyan al menos una de varias palabras: Para ello, solamente tienes que utilizar el término "OR" entre las palabras. Ejemplo: maratón OR carrera.

• Buscar términos en distintos lugares de la página: Si quieres encontrar una web en la que aparezca un término en el texto de esa página y otro término en otro lugar, como el título o la URL, escribe el primer término seguido de "intext:" seguido inmediatamente por el otro término. Ejemplo: actividades matemáticas intext: Geogebra

• Buscar palabras contenidas en el título de una página: Para ello, tu búsqueda en Google debe estar precedida por el término "allintitle": seguido de palabras o frases. Ejemplo: allintitle: talleres carnaval

• Buscar palabras en el título y otras en otra parte de la web, como el texto o la URL: Escribe ese primer término seguido de intitle: inmediatamente seguido por el otro término. Ejemplo: sanitas intitle: vacuna contra la gripe.

• Buscar palabras en la URL: Si quieres buscar páginas con tu consulta de búsqueda mencionada en la URL, escribe allinurl: inmediatamente seguido por la palabra que quieras. Ejemplo: allinurl: ticbeat. De esta forma la búsqueda es más reducida, pero más afín a lo que buscamos.

                          

Si queremos obtener información de forma independiente, deberíamos plantearnos (nuestro alumnado también) la utilización de otros buscadores. Algunos van a mejorar mucho la privacidad de nuestras búsquedas, como DuckDuckGo. Es un buscador y un navegador disponible para móvil muy recomendable. Lo podemos elegir como el buscador predeterminado en nuestro navegador, o instalar en nuestro teléfono. Nos garantiza privacidad y evita que se rastreen nuestras búsquedas, al no dejar rastro, nuestras cookies no condicionarán los anuncios que se repiten con las gafas, zapatillas... que miramos el día anterior. Pero, por contra, será menos eficaz que si usamos el buscador Google que se basa en nuestras búsquedas anteriores y atiende a nuestra localización.

En resumen Google personaliza los resultados de tus búsquedas y DuckDuckGo ofrece los mismos resultados a todas las personas.

Alertas de Google

Alertas de Google: una función de Google que nos parece superinteresante para la curación de contenidos y que no es muy conocida ni utilizada son sus alertas. ¿Qué tal si Google nos avisa cuando sale alguna noticia sobre el tema en el que estamos interesados? Si activamos el servicio en Google Alerts, recibiremos en nuestro correo electrónico cada vez que salga un contenido nuevo relacionado con el tema o palabra que hayamos marcado en nuestra alerta.