COPYRIGHT 
Es la más utilizada y significa “Todos los derechos reservados”.
Limita la utilización, modificación y distribución del contenido al autor del mismo. Cualquier persona que quiera hacer uso de un contenido protegido con Copyright, debe ser autorizado por el autor y, en la mayoría de las ocasiones, pagar por ello.
Por defecto, a cualquier contenido publicado en el que no se especifique el tipo de licencia se le aplica el Copyright. De modo que si encontramos un material que no tiene licencia visible no debemos utilizarlo bajo ningún concepto para publicarlo.
Existen ciertas excepciones en las que se puede usar contenido protegido por Copyright sin autorización del autor, como por ejemplo, para fines educativos, pero debe limitarse al espacio físico del aula donde se imparta el contenido. Aunque una página web tenga fines educativos, no puede utilizar material protegido con Copyright. También existen excepciones con fines informativos (siempre que el autor no haya prohibido expresamente su uso) o el Derecho de cita para fines de investigación (con la finalidad de ampliar o sustentar una idea, indicando debidamente el autor de la cita).
Hay varias organizaciones que para vigilar por el cumplimiento de los derechos de autor en los diferentes tipos de contenidos, como por ejemplo:
SGAE: se dedica a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual en artes escénicas, audiovisuales y música.
CEDRO: es una asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, editadas en cualquier medio y soporte.