- Blasón: El término blasón hace referencia a un escudo de armas, por lo tanto son los escudos en sí mismos o los símbolos que aparecen en ellos.
 
- Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León: Publicación periódica donde aparecen textos y documentos relacionados con la actividad parlamentaria.
 
- Competencia: Capacidad para elaborar normas y tomar decisiones sobre determinados temas.
 
- Concejal: Persona que forma parte del gobierno de un municipio y se encarga de una temática en concreto.
 
- Consejeros y consejeras: Responsables máximos de alguna consejería perteneciente a alguna institución, por ejemplo la Junta de Castilla y León.
 
- Cuartel: Cada una de las cuatro partes de un escudo dividido en cruz.
 
- Deberes: Obligaciones de los ciudadanos derivadas de lo establecido en la Constitución para facilitar la convivencia entre las personas.
 
- Derechos: Conjunto de principios y normas que regulan las relaciones individuales o sociales y recogidos en la Constitución para garantizar la protección de toda la ciudadanía.
 
- Estado: Conjunto de instituciones que rige a un grupo de personas que viven en un territorio determinado. Cada Estado cuenta con unos símbolos propios que lo representan y distinguen de los demás.
 
- Elecciones: Mecanismo a través del cual los miembros de una comunidad eligen por votación representantes.
 
- Estado de las Autonomías: La construcción del Estado de las autonomías fue un proceso por el cual las regiones y nacionalidades de España accedieron a la autonomía tras la promulgación de la Constitución española de 1978.
 
- Hemiciclo: Espacio semicircular provisto de gradas.
 
- Investidura: Acto a través del cual una persona adquiere la posesión de un cargo y se convierte, por ejemplo, en Presidente.
 
- Legislatura: Periodo de tiempo que transcurre entre la constitución de unas nuevas Cortes y su disolución, debido a la convocatoria de nuevas elecciones. Cada legislatura dura cuatro años.
 
- Ley: Norma o conjunto de normas establecidas por una autoridad para mandar, regular o prohibir alguna cosa.
 
- Mayoría absoluta: Conjunto o número de votos que constituye más de la mitad del total de los emitidos en una votación o que otorga un número de representantes que supera a la mitad del total.
 
- Mayoría simple: Porcentaje de votación que corresponde al mayor número de votos de los legisladores que se encuentren presentes en el salón de plenos de alguna de las cámaras, y no a la mayoría de los integrantes de la Cámara que se trate.
 
- Parlamento: Institución política formada por los representantes de los ciudadanos que tiene como misión principal la elaboración y aprobación de las leyes y los presupuestos.
 
- Pendón: Bandera o estandarte, generalmente más largo que ancho, que empleaban como insignia distintiva los batallones y otras agrupaciones militares.
 
- Procurador: Persona elegida legítimamente para ejercer, en este caso en Las Cortes, la representación de los ciudadanos.
 
- Reconquista: Se considera un período de la historia de España donde los reinos cristianos reconquistaron el territorio peninsular ocupado por los musulmanes.
 
- Referéndum: Votación que se presenta a la ciudadanía para que decida sobre un asunto.
 
- Romanización: Proceso histórico que provocó cambios culturales en las regiones que fueron conquistadas por el Imperio romano.
 
- Sufragio universal: Derecho a voto de toda la población de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, edad, creencias o condición social.
 
- Villalar: Localidad vallisoletana donde el 23 de abril de 1521 fueron derrotados los Comuneros.