Formación para la movilidad segura y sostenible
Título: Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Grado: Superior
Código: SSC06S
Duración del estudio: 2000 horas (2 cursos académicos, 1620 horas en el centro educativo y 380 horas en el centro de trabajo)
Competencia general
La competencia general de este título consiste en diseñar, impartir y evaluar la enseñanza dirigida a la educación y formación vial, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad ambiental, así como a la movilidad en las vías públicas, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad, formando y sensibilizando a aspirantes a la obtención del permiso o licencia de conducción, a conductores y conductoras y, en general, a cualquier persona usuaria de la vía, educando en valores de seguridad vial y sostenibilidad ambiental del transporte e instruyendo en prevención de accidentes viales laborales y en movilidad sostenible y segura.
Entorno profesional
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la formación de conductores y conductoras para la obtención de las autorizaciones administrativas para conducir y, en general, a la formación para la seguridad vial. También podrán ejercer funciones relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
a) Profesor de formación vial.
b) Director de escuelas de conductores.
c) Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
d) Formador de cursos de mercancías peligrosas.
e) Director de centros de formación de mercancías peligrosas.
f) Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
g) Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
h) Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
i) Docente en seguridad vial.
j) Monitor de cursos de conducción segura.
Plan de formación
Primer Curso |
Módulo Profesional |
Horas. Semanales |
Horas Totales |
---|---|---|---|
1651 |
Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera. |
6 |
192 |
1653 |
Técnicas de conducción. |
3 |
96 |
1656 |
Educación vial. |
5 |
160 |
1657 |
Seguridad vial. |
6 |
192 |
1659 |
Movilidad segura y sostenible. |
5 |
160 |
1661 |
Formación y orientación laboral. |
3 |
96 |
CL31 |
Inglés técnico para la formación en movilidad segura y sostenible. |
2 |
64 |
Segundo Curso |
Módulo Profesional |
Horas. Semanales |
Horas Totales |
---|---|---|---|
0020 |
Primeros auxilios. |
2 |
42 |
1652 |
Organización de la formación de las personas conductoras. |
5 |
105 |
1654 |
Tecnología básica del automóvil. |
2 |
42 |
1655 |
Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción. |
14 |
294 |
1658 |
Didáctica de la formación para la seguridad vial. |
4 |
84 |
1660 |
Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible |
30 |
|
1662 |
Empresa e iniciativa emprendedora. |
3 |
63 |
1663 |
Formación en centros de trabajo(*). |
380 |
* Módulo que se desarrolla en el centro de trabajo el último trimestre del segundo curso.
Centros donde se oferta: (curso académico 2023/2024)
Provincia | Localidad | Centro Educativo | Tipo | Dirección centro | Teléfono |
BURGOS | LA AGUILERA | SAN GABRIEL | Pendiente de concierto | Carretera de La Aguilera, Km 6,5. | 947 545 006 |
VALLADOLID | LA PARRILLA | AT-DAC | Privado | Carretera de Tudela de Duero-Montemayor de Pililla, Km 7,8. | 900 696 817 |
Normativa
- Título:
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo (BOE de 24 de marzo)
- Currículo Castilla y León:
DECRETO 33/2022, de 21 julio (BOCyL de 25 de julio)