Saltar la navegación

5. Otras herramientas de comunicación instantánea (Whatsapp y Telegram)

Whatsapp

Además de las herramientas de comunicación facilitadas por la Administración comentadas anteriormente, existen otras muchas aplicaciones en otras plataformas con las que podemos llevar a cabo una transmisión de información de manera fácil, rápida y sencilla. Dos de las aplicaciones más conocidas en este aspecto, son: Whatsapp y Telegram.

La primera de ellas es una de las aplicaciones de comunicación para móviles más conocidas y utilizadas a nivel mundial. Permite mandar mensajes, archivos y hacer videollamadas a todos los contactos existentes en la agenda del teléfono. También dispone de una versión web para poder utilizar desde el ordenador.

Primeramente, vamos a ver cómo podemos descargar e instalar la aplicación, para posteriormente, ver algunas de sus funcionalidades básicas.

Youtube. Publiclar. ¿Cómo crear una cuenta de Whatsapp? (CC0)

Pero poniendo el foco en las principales opciones a nivel comunicativo que dicha aplicación nos proporciona, se detallarán a continuación: 

En la imagen se puede observar la interfaz general de Whatsapp.
WhatsMock. Eduardo Núñez Merino. Interfaz de Whatsapp (CC0)

- En la imagen, se muestra todas las conversaciones que tenemos con los diferentes usuarios de la aplicación, pero también se puede consultar los estados y las llamadas de voz o videollamadas que has recibido. De esta manera, podemos tener una visión general de todas las interacciones que hemos tenido y de qué tipo.

En la imagen se puede observar la apariencia de un chat personal de Whatsapp.
WhatsMock. Eduardo Núñez Merino. Interfaz de chat personal de Whatsapp (CC0)

- En esta pantalla, se puede ver una de esas converaciones con un usuario o usuaria de la aplicación. En la parte superior vendrá escrito el nombre la persona con la que estamos interactuando, también se dispone de un buscador del chat y una de las características más interesante de la aplicación, la posibilidad de adjuntar diferentes tipos de archivos. A continuación, vamos a ver esta peculariedad de una manera más detallada.

En la imagen se puede observar las diferentes funciones comunicativas que nos ofrece Whatsapp.
Pixabay. Eduardo Núñez Merino.. Funciones chat personal (CC0)



Telegram

Telegram, es una aplicación muy parecida y con unas prestaciones similares a la mencionada anteriormente, disponiendo de una versión para ordenador también. Una de sus pequeñas diferencias radica en que utiliza la nube para el almacenamiento de las conversaciones y datos, mientras que Whatsapp lo hace a través de servidores externos. Por otro lado, Telegram no necesita vincular la cuenta a un dispositivo, como si ocurre con la otra aplicación.

Pero centrándonos en el entorno comunicativo, vamos a ver de manera breve, cómo funciona este programa y cuáles son sus usos básicos.

- Primeros pasos con Telegram.

Youtube. Jose Maria Regalado. Primeros pasos con Telegram. (CC0)


 -Iniciar un chat en la aplicación.

Youtube. Jose Maria Regalado. Iniciar un chat en Telegram. (CC0)

 -Para trabajo con grupos de personas (canales).

Youtube. Jose Maria Regalado. Buscar personas, grupos y canales en Telegram. (CC0)


Una vez realizado este breve recorrido por dos de las aplicaciones de comunicación con mayor número de usuarios en todo el mundo, se puede observar que guardan prestaciones muy similares. Además, otro aspecto a tener en cuenta es que no son elementos estáticos y cerrados, sino que se encuentran en constante desarrollo y actualización, adaptándose a las demandas y necesidades de la sociedad actual.

Como conclusión, ambas constituyen dos herramientas de comunicación muy potentes que nos pueden facilitar el intercambio comunicativo con los diferentes sectores de la Comunidad Educativa. Siempre debemos utilizar los canales oficiales que nos ofrece la Administración para tales fines, pero también es interesante conocer diferentes alternativas a los mismos, como son estas aplicaciones vistas en este apartado.