Recomendaciones
El trabajo colaborativo es un aspecto que ha cobrado gran importancia con el paso del tiempo en diferentes sectores de nuestra sociedad, uno de los elementos que ha ayudado a aumentar dicha relevancia, son las herramientas de comunicación. El ámbio educativo no podía quedar al margen de todo esto y cada vez son más las herramientas que la Administración pone a nuestra disposición para que mejore ese flujo comunicativo y esa coordinación, tan necesaria entre los docentes.
Por lo tanto, debemos construir un entorno digital seguro, en el que pueda existir un flujo comunicativo libre de amenazas externas que puedan interferir y comprometer el mismo. Para ello, se debe de tener en cuenta una serie de pautas básicas de seguridad como las siguientes:
Comunicarse únicamente con usuarios conocidos de la red.
Es preferible no dar acceso a nuestro entorno digital a personas desconocidas, es algo que parece obvio, pero que ocurre en numerosas ocasiones. En el caso de tener que comunicarse con alguien ajeno a nuestra red, será necesario verificar cuál es su procedencia y si puede comprometer nuestro entorno. Hay que poner especial interés en revisar los archivos que nos pueda mandar, para descartar posibles amenazas y también controlar el acceso que pueda tener esa persona a la información.
.jpg)
Realizar una correcta gestión del almacenamiento de datos.
Habitualmente en nuestro ámbito se realizan numerosos intercambios comunicativos, gracias a la facilidad e inmediatez que nos brindan las herramientas de comunicación. Es por ello que necesitaremos llevar a cabo una gestión de la información correcta, para que no exista una pérdida o un deterioro de la misma. Por lo tanto, se tiene que poner especial interés en el soporte en el que almacenaremos nuestra información (One Drive, disco duro...etc.) y también en la gestión de permisos de acceso de los usuarios a los mismos.

Mantener una disponibilidad en la red.
Otro de los aspectos clave a la hora de crear entornos digitales seguros y que exista un flujo comunicativo eficaz, es contar con una red de Internet rápida y segura. Tanto para realizar reuniones telemáticas, como para mandar correos o compartir información, necesitamos evitar problemas de conexión que puedan comprometer el intercambio de datos. En este aspecto, desde la Administración se creó el Programa Escuelas Conectadas, para dar acceso a los centros a redes de banda ancha ultrarrápida. Además, nos aporta una seguridad en nuestras conexiones que favorecerá dicho proceso.
Teniendo en cuenta todo esto, se debe tener en cuenta que, en el momento de la conexión, debemos ayudarnos de otro tipo de herramientas que nos protejan de los diferentes ataques a los que estamos expuestos, como son: los antivirus y los cortafuegos o firewall.
.jpg)
Como conclusión, y tras exponerse toda esta serie de recomendaciones que todos los usuarios deben tener claras y ponerlas en práctica, podremos disfrutar de todas las ventajas que nos ofrecen las diferentes herramientas comunicativas expuestas anteriormente, minimizando todos los riesgos existentes a la hora de su utilización, produciéndose así intercambios comunicativos en un entorno protegido.