Saltar la navegación

2.5. Diferencias entre formatos: HTML, SCORM, ELP, LMS

Cuando al inicio del curso hablamos de las posibilidades educativas de los REA (Recursos Educativos Abiertos), una de sus mayores virtudes era su versatilidad y sus facilidades para adaptarlos a nuestros intereses. Pero para poder hacerlo, es necesario tener algunos conceptos claros.

♦ HTML son las siglas de "HyperText Markup Language" o Lenguaje de Marcas de Hipertexto. Es el lenguaje empleado en las páginas web. En nuestro caso nos permite visualizar el contenido sin problemas, pero no es tán fácil de editar con eXeLearning.

♦ SCORM son las siglas de "Shareable Content Object Reference Model", modelo de referencia de objeto de contenido compartible. Se trata del conjunto de especificaciones que permiten estandarizar la producción de contenidos en e-learning para poder crear contenidos fácilmente reutilizables. Con eXeLearning, será la ideal para modificar. Genially también puede generar archivos SCORM con los contenidos elaborados (no con la versión gratuita). A su vez, SCORM permite ser manejado desde plataformas de aprendizaje, de forma que dejamos huella de si hemos leído un contenido o superado un reto, lo que hará que podamos pasar o no al siguiente contenido.

♦ ELP  son las siglas de "eXe Learning Project", proyecto de eXeLearning. Es el formato de archivos con el que trabaja esta aplicación. Nos permite guardar y llevarnos el trabajo de un ordenador a otro.

♦ LMS son las siglas de "Learning Management System" o sistema de gestión de aprendizajes. Una forma de facilitar el aprendizaje a distancia o personalizado, es organizar cursos que se gestionan de forma automática. De manera que una vez que hemos elaborado un contenido, luego podemos asignar a unos alumnos su realización, y que el sistema nos diga qué contenidos se han visto y que calificación han obtenido. Entre las diferentes plataformas que utilizan LMS, destacamos una de acceso libre, MOODLE, una de las más empleadas en educación. Para gestionar esos cursos mediante LMS, serán muy útiles los cursos en formato SCORM, de hecho, es el que se utiliza en  la mayoría de  los cursos a distancia que se organizan desde el Departamento de Educación de la Junta de Castilla y León. 

A la hora de utilizar recursos, nos vamos a encontrar con que en ocasiones no podemos elegir, y al descargar el contenido, obtenemos un archivo comprimido tipo zip con todo el contenido, suele estar descargado en html, como una página web, lista para usar en local. Pero en otras ocasiones, como por ejemplo en Procomún, podemos elegir el formato en el que nos descargamos el contenido. Si lo hacemos en SCORM, podremos luego editarlo en eXeLearning a nuestro gusto o incorporarlo a nuestra aula virtual en Moodle.