Saltar la navegación

3.1. Definición y tipos de repositorios

DEFINICIÓN DE REPOSITORIO

Los repositorios son sitios donde se almacenan recursos digitales de manera que estos pueden ser accesibles a través de Interrnet.

Es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos científicos, conjuntos de datos o software. Los repositorios tienen sus inicios en los años 90, en el área de la física y las matemáticas, donde los académicos aprovecharon la red para compartir sus investigaciones con otros colegas. Este proceso era valioso porque aceleraba el ciclo científico de publicación y revisión de resultados.​ Son sistemas de información que preservan y organizan materiales científicos y académicos como apoyo a la investigación y el aprendizaje, a la vez que garantizan el acceso a la información.​

En los últimos años también se han creado repositorios de patrimonio cultural que contribuyen a la organización, preservación y difusión de colecciones de objetos culturales resguardadas por museos y otras instituciones de la memoria. Los repositorios digitales pueden ser institucionales o temáticos y deberán ser compatibles con las normas de interoperabilidad adoptadas internacionalmente y garantizar el libre acceso a sus documentos y datos a través de Internet u otras tecnologías de información que resulten adecuadas a los efectos, facilitando las condiciones necesarias para la protección de los derechos de la institución y del autor sobre la producción académica, científico-tecnológica y cultural.

TIPOS DE REPOSITORIOS

Los repositorios se dividen en dos grandes grupos:

Los repositorios institucionales proveen contenidos producidos por una institución en particular, universidades o comunidades autónomas.

Los repositorios temáticos proveen contenido de un campo disciplinar o asunto en particular.​

También pueden clasificarse de acuerdo con su tipo de contenidos. Aunque algunos repositorios albergan contenidos de varios tipos, en términos generales pueden clasificarse como:

  • Repositorios científicos
  • Repositorios de objetos de aprendizaje.
  • Repositorios de datos.
  • Repositorios de patrimonio cultural.

A nivel particular, podemos aprovechar alojamientos tipo Google Drive o OneDrive. Desde la Junta, al ofrecernos la herramienta Teams, cada grupo de trabajo también puede almacenar hasta un 1 Tb de contenidos.