Saltar la navegación

1. Configuración de cuestionarios: posibilidad de ajustes

1.1. Configuración de cuestionarios

La actividad "Cuestionario" permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios con preguntas de tipo: opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta y respuesta numérica.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 1 (CC BY-SA)

El profesor puede permitir que el cuestionario se intente resolver varias veces, con las preguntas ordenadas o seleccionadas aleatoriamente del banco de preguntas. También se puede establecer un tiempo límite.

Cada intento se califica automáticamente, con la excepción de las preguntas de tipo "ensayo", y el resultado se guarda en el libro de calificaciones.

El profesor puede determinar si se muestran y cuándo se muestran al usuario los resultados, los comentarios de retroalimentación y las respuestas correctas.

Los cuestionarios pueden usarse para hacer:

  • Exámenes del curso.
  • Mini Test para tareas de lectura o al final de un tema.
  • Exámenes de práctica con preguntas de exámenes anteriores.
  • Para ofrecer información inmediata sobre el rendimiento.
  • Para auto-evaluación.
Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 2 (CC BY-SA)

Tal y como se muestra en la imagen, los aspectos que se podrán configurar se clasifican en los siguientes apartados:

General donde debemos introducir el “Nombre” del cuestionario y en el campo “Descripción” detallar las instrucciones para la realización del cuestionario.

Temporalización donde se podrán elegir las fechas de apertura y de cierre del cuestionario, el límite de tiempo del que disponen los alumnos para resolverlo, qué hacer cuando el tiempo ha terminado; si el intento del alumno se envía automáticamente, si se le da al alumno un tiempo de margen para enviarlo sin que pueda responder a las preguntas (tiempo definido en el campo "Periodo de gracia para el envío") o si no se contabiliza en caso de que el alumno no lo envíe antes de que finalice el tiempo.

Calificación donde se podrán configurar cosas como la categoría de la calificación donde se mostrará dentro del libro de calificaciones, la calificación que los alumnos deben alcanzar para aprobar el cuestionario, los intentos permitidos y por último cuando se permiten múltiples intentos se puede elegir que la nota almacenada sea la calificación más alta, el promedio de las calificaciones obtenidas, la del primer intento, la del último intento.

Esquema donde se podrán configurar el número de preguntas que se mostrarán por página (Se recomienda no mostrar más de diez preguntas) o el método de navegación, permitiendo al alumno moverse con libertad por el cuestionario o forzando a realizarlo de un modo secuencial.

Comportamiento de las preguntas donde se podrá definir como deben comportarse las preguntas.

Mediante la opción “Ordenar al azar las respuestas” se podrán mostrar las opciones de forma aleatoria en las preguntas que tienen elementos múltiples.

Podremos definir el “Comportamiento de las preguntas” seleccionando una de las siguientes opciones en el desplegable:

  • Interactiva con varios intentos. Los estudiantes contestan a una pregunta, y se muestra una retroalimentación inmediata, si la respuesta no es correcta, tienen otro intento con menor puntuación. Debajo de cada pregunta el estudiante dispone de un botón "Comprobar". Se pueden añadir pistas en la pregunta.
  • Modo adaptativo. Permite al alumno dar varias respuestas a una pregunta en el mismo intento (con penalización en caso de fallo)
  • Modo adaptativo (sin penalización). Igual que el anterior pero sin aplicar ninguna penalización.
  • Realimentación diferida. Los estudiantes deben escribir una respuesta a cada pregunta y después enviar todo el cuestionario, antes de que reciban ninguna calificación o retroalimentación.
  • Realimentación diferida con CBM. Igual que la anterior, pero a cada pregunta se le añade automáticamente una pregunta del estilo "¿Estás seguro?" y se le ofrecen tres posibles opciones: no mucho, bastante o mucho. En función de lo que marque el alumno recibe o no una penalización.
  • Retroalimentación inmediata. Los alumnos responden una pregunta y obtienen retroalimentación de forma inmediata, no podrán modificar su respuesta. Disponen de un botón "Comprobar" debajo de cada pregunta
  • Retroalimentación inmediata con CBM. Igual que la anterior, pero a cada pregunta se le añade automáticamente una pregunta del estilo "¿Estás seguro?" y se le ofrecen tres posibles opciones: no mucho, bastante o mucho. En función de lo que marque el alumno recibe o no una penalización.

Además en caso de elegir retroalimentación inmediata, se podrá habilitar la opción de rehacer en un intento, de forma que cuando los estudiantes hayan terminado de realizar un intento en una pregunta concreta, verán un botón de Rehacer. Este botón les permitirá realizar un intento con otra versión de la misma pregunta sin tener que enviar el intento del cuestionario completo e iniciar uno nuevo.

Por último, en caso de permitir varios intentos, se podrá marcar la opción de que cada intento se base en el anterior, de forma que cuando el alumno realice varios intentos, encontrará las respuestas que fue dando previamente.

Revisar opciones donde se podrá controlar la información que se desea mostrar a los alumnos cuando realizan un intento.

Esta información puede mostrarse durante el intento, inmediatamente después de cada intento, más tarde, mientras el cuestionario está aún abierto y después de cerrar el cuestionario.

Las opciones a revisar son el propio intento, si las respuestas del alumno son correctas, los puntos, la retroalimentación específica de la respuesta, la retroalimentación general de la pregunta la respuesta correcta y la retroalimentación global del propio cuestionario.

Apariencia donde se podrá configurar si se desea mostrar el nombre y la imagen del estudiante durante el intento y la revisión, a través de la opción “Mostrar la imagen del usuario”, los decimales en las calificaciones, los decimales de las calificaciones de las preguntas y también decidir si los bloques de información del curso que hayan sido configurados por el profesor aparecerán en la página principal cuando el estudiante realice el cuestionario.

Restricciones extra sobre los intentos donde se podrá configurar si se requiere una contraseña para acceder al cuestionario, si se requiere una dirección de red, determinar el tiempo que tiene que pasar entre intentos. Además mediante la opción “Seguridad del navegador” se podrá restringir que el cuestionario sólo se inicie si el estudiante tiene un navegador con JavaScript activado seleccionando en el desplegable la opción "Ventana emergente a Pantalla completa con alguna seguridad Javascript". Finalmente se dispondrá de una opción para permitir realizar el cuestionario fuera de línea utilizando la aplicación móvil, para ello el estudiante puede descargarse el cuestionario y realizarlo fuera de línea.

Retroalimentación global del cuestionario donde se podrá configurar un texto que se muestra al estudiante y que variará dependiendo de la puntuación obtenida en el cuestionario.

El resto de opciones son comunes a todas las actividades.

Para finalizar, se deberá pulsar en "Guardar cambios y mostrar".

Tras esto se mostrará la siguiente ventana en la que se irán añadiendo las preguntas al cuestionario. Pulsando sobre “Editar cuestionario” se presenta la opción de agregar nuevas preguntas.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 12 (CC BY-SA)

Pulsando sobre “Agregar” se despliegan las tres opciones que ofrece el cuestionario de introducir preguntas al mismo.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 13 (CC BY-SA)
  • “Una nueva pregunta”. Permite crear las preguntas del cuestionario, el procedimiento es el mismo que el que se utilizó para crearlas en el banco de preguntas.
  • “Del banco de preguntas”. Permite añadir las preguntas en el cuestionario seleccionándolas del listado de preguntas existentes en el Banco de preguntas.
  • “Una pregunta aleatoria”. Permite incluir en el cuestionario preguntas al azar del Banco de preguntas. También permite crear una categoría de la que seleccionar el número de preguntas aleatorias que se desee en el cuestionario. Para ello una vez decidido el número de preguntas que se añaden al cuestionario de modo aleatorio de dicha categoría, es necesario crear las preguntas que compondrán la misma.

Las preguntas seleccionadas se presentan en el centro de la pantalla, pudiendo en todo momento eliminarlas del Cuestionario si se desea. El profesor puede decidir además el orden en que se muestran las preguntas, el peso o puntuación que tiene cada una y la calificación máxima del cuestionario.

1.2. Opciones avanzadas de configuración de Cuestionario

En primer lugar, se creará el cuestionario, y como en cualquier Actividad se debe establecer un nombre de forma obligatoria, y una descripción opcional.

Las primeras opciones de configuración que se deben conocer son las de Temporalización, en este apartado se podrá configurar cuando se desea abrir y/o cerrar un cuestionario.

Si durante el periodo que permanece abierto se desea limitar el tiempo de realización del mismo, se podrá establecer un límite de tiempo, por ejemplo, se podrá establecer que los alumnos puedan realizar el Cuestionario entre las 9 y las 10 de la mañana, y dispongan de un límite de tiempo de 30 minutos para realizarlo, de este modo, cuando comiencen a realizar el examen se activará un contador de 30 minutos, que cerrará el cuestionario cuando se supere este tiempo.

Es importante además configurar bien que sucederá cuando el tiempo acabe, tal y como se puede ver en la imagen se dispone de 3 opciones, enviar el cuestionario automáticamente, es la mejor opción ya que si el alumno ha realizado el cuestionario pero se olvida de enviarlo con otras opciones no será contabilizado como entregado, dejarle un periodo de gracia para que lo consulte pero sin poder modificar las respuestas, o la última opción que es la de realizar el envío antes de que el tiempo termine para que sea contabilizado.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 2 (CC BY-SA)

El siguiente apartado que se debe configurar, es como se desea que se califique el cuestionario, se podrá establecer una categoría de calificación si previamente ha sido creada, y la calificación necesaria para aprobar, en este ejemplo 5.

También se podrá establecer el número de intentos permitidos, decidiendo como calificarlos, mediante la calificación más alta obtenida en todos los intentos permitidos, mediante un promedio, o por medio de la nota obtenida en el primer/último intento.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 4 (CC BY-SA)

Otra opción que puede resultar de gran interés, es como se desea que aparezcan las preguntas, pudiendo aparecer cada pregunta en una página nueva, cada un número de preguntas a elegir hasta 50 en una página nueva, o nunca en una página nueva, es decir, todas las preguntas en una página.

El método de navegación, también puede ser relevante a la hora de configurar un cuestionario, pudiendo ser libre, de forma que el alumno podrá moverse por el cuestionario, avanzando y retrocediendo en todo momento, o secuencial, de forma que una vez se avance de pregunta, no se permita volver atrás.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 3 (CC BY-SA)

El comportamiento de las preguntas, permite configurar si se desea o no ordenar las respuestas de las preguntas al azar, como se comportarán, siendo los dos métodos más usados la retroalimentación diferida, es decir los alumnos deben entregar el cuestionario completo para poder consultar algún tipo de retroalimentación, o inmediata, es decir, mientras van realizando el cuestionario, los estudiantes envían cada pregunta recibiendo la retroalimentación de forma inmediata.

 Si se permiten varios intentos, es posible configurar el cuestionario, de forma que cada nuevo intento contenga el resultado del anterior, para ello se debe seleccionar Sí, en el apartado "Cada intento se basa en el anterior".

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 5

El apartado Revisar opciones es muy importante, ya que permite decidir que información queremos mostrar al alumno, en un momento determinado, que puede ser durante el intento, inmediatamente después de cada intento, más tarde mientras esté aún abierto, o después de cerrar el cuestionario.

Para ello, se irá marcando por cada instante de tiempo, la información que se desea mostrar.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 6 (CC BY-SA)

Una vez se han terminado de configurar todas las opciones del cuestionario, el siguiente paso es añadir las preguntas, lo ideal es que las preguntas hayan sido previamente creadas en el banco de preguntas, aunque desde el propio cuestionario es posible crearlas si se desea.

En esta ventana existen dos opciones interesantes, la primera la casilla de Reordenar las preguntas al azar, que si la marcamos hará que las preguntas salgan en distinto orden a los alumnos, dificultando así los intentos de copia por parte de los alumnos, y la opción de añadir una pregunta aleatoria que la veremos con más detalle a continuación:

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 8 (CC BY-SA)

Al pulsar sobre "una pregunta aleatoria", se abrirá una nueva ventana que permitirá seleccionar el número de preguntas aleatorias que deseamos añadir, y la categoría del banco de preguntas, de la cual queremos escoger las preguntas aleatorias.

De esta forma los cuestionarios que realizarán los alumnos no serán los mismos, pudiendo tener por ejemplo, en el banco de preguntas una categoría con 20 preguntas del primer parcial, otra categoría con 15 preguntas del segundo parcial y otra con 20 preguntas del tercer parcial, y pudiendo realizar un examen final en el que se seleccionen 4 preguntas aleatorias de la categoría primer parcial, 3 de la categoría segundo parcial y 3 de la categoría tercer parcial.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 9 (CC BY-SA)

Si se revisa el cuestionario se podrá comprobar que se han añadido 2 preguntas aleatorias de la categoría "Curso", en este apartado también se permite visualizar, eliminarla, y modificar la puntuación de cada pregunta.

Configuración de cuestionarios
Pablo Gómez. Configuración de cuestionarios 10 (CC BY-SA)