Saltar la navegación

2. Interconexión entre dispositivos

Introducción

Nunca antes la disponibilidad de información había estado tan a al alcance como ahora. Ya sea desde el móvil, la tableta o el ordenador es posible acceder a información y compartirla de una manera rápida. A la capacidad para conectarse entre sí y compartir datos información se le ha denominado interconexión entre dispositivos. Esto puede hacerse de diferentes maneras, mediante el uso de tecnologías inalámbricas como Bluetooth o wifi, conexiones USB o la utilización de aplicaciones específicas.    

Gracias a la interconexión entre dispositivos es muy fácil compartir archivos desde los ordenadores a las tabletas o móviles y viceversa. Los dispositivos móviles, como smartphones y tabletas, tienen una gran importancia para el alumnado ya que pueden ser utilizados como herramientas útiles para el aprendizaje y la educación. Algunos beneficios de su uso son: 

  • Permiten a los estudiantes acceder a una gran cantidad de información en línea, lo que puede ser muy útil para la investigación y el aprendizaje. 
  • Ofrecen la posibilidad de comunicarse con sus compañeros y profesores de manera rápida y sencilla, que facilita la colaboración en proyectos la realización de preguntas. 
  • Pueden ser utilizados para organizar y gestionar el tiempo de estudio, por ejemplo, empleando aplicaciones de calendario y recordatorios. 
  • Muchas instituciones educativas ofrecen cursos en línea a los que se puede acceder mediante dispositivos móviles, convirtiéndolos, así, en un medio idóneo para aquellos estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales.

En este apartado aprenderás, en primer lugar, cómo conectar dispositivos mediante el uso de USB, posteriormente, verás cómo hacerlo a través del uso de tecnologías inalámbricas y, por último, conocerás algunas aplicaciones para realizar esa interconexión entre diferentes dispositivos. Para finalizar el bloque, descubrirás algunos emuladores de Android para Windows que te ayudarán a trabajar con aplicaciones de ese sistema operativo móvil desde tu PC.

2.1. Interconexión de dispositivos mediante el uso de USB

Dependiendo del sistema operativo con el que funcionen los dispositivos se pueden considerar dos grandes grupos: la conexión con aparatos que usan Android y los que emplean iOS (sistema operativo propio de Mac). Pincha aquí para ir al enlace al sitio de descarga de iTunes.

Conexión de dispositivos Android a través de USB

Para descargar archivos de un móvil o tableta Android a un ordenador mediante la conexión a través de un cable USB, se deben seguir estos pasos:  

  1. Conecta tu móvil o tableta Android a tu ordenador mediante un cable USB.  
  2. En tu ordenador, abre el administrador de archivos y busca el dispositivo Android conectado.  
  3. Abre la carpeta del dispositivo Android donde se encuentran los archivos que deseas descargar.  
  4. Selecciona los archivos que deseas descargar y arrástralos a la carpeta de tu ordenador donde deseas guardarlos.  
  5. Espera a que se complete la descarga y desconecta el dispositivo Android del ordenador. 

 Para saber más, pincha aquí.

Conexión de dispositivos iOS a través de USB

Para descargar archivos de un móvil o tableta iOS a un ordenador con conexión USB, se deben seguir los siguientes pasos:  

  1. Conecta tu dispositivo iOS a tu ordenador a través del cable de datos.  
  2. Abre iTunes en tu ordenador.  
  3. Haz clic en el icono de tu dispositivo iOS en la barra lateral de iTunes.  
  4. Clica en la pestaña Resumen en la parte superior de la ventana.  
  5. Selecciona la opción Sincronizar con el ordenador y espera a que se complete el proceso de sincronización.  
  6. Haz clic en la pestaña Archivos en la parte superior de la ventana y selecciona la carpeta donde se guardan los archivos que deseas descargar.  
  7. Finalmente, clica en el archivo que deseas descargar y selecciona Descargar. El archivo se guardará en tu ordenador.  

Para saber más, pincha aquí.

2.2. Interconexión de dispositivos mediante el uso de tecnologías inalámbricas

El uso de tecnologías inalámbricas como Bluetooth y wifi facilita compartir información y conectarse a Internet sin tener que recurrir a cables. Si quieres saber más sobre cómo compartir con dispositivos cercanos en Windows pincha aquí.

Logos de bluetooth y wifi
Jimena González y David Rodríguez de la Fuente. Bluetooth_Wifi (CC BY-SA)

Interconexión de dispositivos mediante el uso de Bluetooth

Bluetooth permite la conexión entre dispositivos a corta distancia y sirve para conectar móviles y tabletas, auriculares inalámbricos, altavoces y teclados. Para poder utilizarlo, ambos dispositivos deben estar habilitados para bluetooth y estar a una distancia de alrededor de 10 metros uno del otro. 

Para su uso de manera genérica deberás seguir los siguientes pasos:

  1. El primer paso sería habilitar el bluetooth de nuestros dispositivos y, para ello, hay que entrar en la configuración del sistema o en el menú de conexión. Por ejemplo, si quieres conectar tu PC con tu móvil o viceversa, en uno de los dispositivos, deberás abrir la configuración de bluetooth y buscar los dispositivos disponibles. El dispositivo que quieras conectar te aparecerá en una lista con todos los disponibles y lo tendrás que seleccionar.  
  2. A continuación, debes seguir las indicaciones de la pantalla. Para completar la conexión puede ser necesario ingresar un código de emparejamiento en uno de los dispositivos.
  3. Una vez establecida la conexión entre ambos, deben aparecer en la lista de dispositivos conectados.

Si quieres saber más sobre como emparejar un dispositivo bluetooth en Windows pincha aquí.

Interconexión de dispositivos mediante el uso de wifi

Mediante wifi también se permite la conexión a Internet sin cables desde nuestra tableta, móvil u ordenador y para ello es necesario contar con un router o un punto de acceso que proporcione una señal de Internet inalámbrica y que nuestro dispositivo este habilitado para wifi. 

Para conectar dos dispositivos mediante wifi, es necesario asegurarse de que ambos están habilitados para esta tecnología. Esto se puede hacer a través de la configuración del sistema o el menú de conexión. Luego, debes hacer lo siguiente: 

  1. Abre la configuración de wifi en ambos dispositivos y busca las redes disponibles.  
  2. Selecciona la red a la que deseas conectarte y sigue las instrucciones en pantalla para ingresar la contraseña, en caso de que sea necesario.  

Una vez que ambos dispositivos están conectados a la misma red wifi, podrán comunicarse entre sí y compartir información de acuerdo a lo permitido por la funcionalidad de wifi. 

2.3. Aplicaciones específicas que permiten la interconexión entre dispositivos

Existen muchas aplicaciones que permiten la interconexión entre dispositivos. Algunos ejemplos son:  

  • Aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Skype, Yammer y Facebook Messenger, que permiten la comunicación entre dispositivos a través de Internet. 
  • Aplicaciones de almacenamiento en la nube como Drive de Google, pCloud y OneDrive, que ofrecen la posibilidad de almacenar y compartir archivos entre dispositivos. 
  • Aplicaciones de juegos multijugador como Fortnite, Minecraft y PUBG, destinadas al juego en línea con otros usuarios a través de Internet. 
  • Aplicaciones de control remoto como TeamViewer AnyDesk, que permiten controlar un dispositivo desde otro dispositivo a través de Internet. 
  • Aplicaciones de videoconferencia como Teams, Zoom, Google Meet y Skype, con las que se pueden realizar reuniones y llamadas en grupo a través de Internet. 
Infografia sobre las diversas aplicaciones que permiten la interconexión
Jimena González y David Rodríguez de la Fuente. Infografía (CC BY-SA)

2.4. Emuladores Android para Windows

Captura de interfaz de BlueStacks
Jimena González y David Rodríguez de la Fuente. Captura de pantalla de BlueStacks 5 (CC BY-SA)

Un emulador Android para Windows es un programa que permite trabajar en un ordenador con sistema operativo Windows como si fuera un dispositivo móvil con sistema operativo Android y, así, poder utilizar y probar aplicaciones y juegos de Android en él. De esta manera, se tiene acceso a una amplia variedad de contenido de Android sin necesidad de tener un dispositivo móvil con este sistema operativo. Los emuladores más usados son BlueStacks (pincha aquí) y NoxPlayer (pincha aquí).   

BlueStacks NoxPlayer son softwares que permiten al usuario ejecutar aplicaciones y juegos de Android en su PC. Ofrecen una interfaz de fácil manejo y una amplia selección de aplicaciones disponibles para descargar desde la tienda (Play Store). También te permiten utilizar tu cuenta de Google para sincronizar tus datos y configuraciones en diferentes dispositivos.  

Captura de pantalla del emulador Noxplayer
Jimena González y David Rodríguez de la Fuente. Noxplayer (CC BY-SA)

Algunas ventajas son:

  • Pueden ser útiles si deseas probar una aplicación de Android sin tener un dispositivo Android.
  • Ambos emuladores cuentan con un manejo sencillo e intuitivo.
  • Ofrecen una amplia selección de aplicaciones compatibles

Entre los inconvenientes se encuentran los siguientes:

  • Al tratarse de emuladores, pueden ser un poco más lentos que un dispositivo Android real y, a veces, las aplicaciones no se ejecutan de la misma manera en un emulador que en un dispositivo Android real, lo que puede ser frustrante.
  • Por otro lado, incluyen publicidad y sugerencias de videojuegos no educativos que pueden distraer al alumnado si no se acota bien el objetivo de trabajo. 
  • Finalmente, algunas funcionalidades de las aplicaciones presentes en Android, no se ejecutan correctamente en los emuladores.