Los videojuegos, con el paso de los años han adquirido mayor fuerza en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su uso como herramienta educativa se ha expandido con el tiempo gracias a que los desarrolladores de videojuegos se han comprometido con el diseño de juegos con base pedagógica, en los que los estudiantes pueden actuar como jugadores y, también, como programadores para la modificación y adaptación del juego inicial.
Algunos de los videojuegos educativos más conocidos y utilizados en las aulas en la actualidad son los siguientes:
Minecraft
Minecraft es el videojuego más popular en el entorno educativo. Este permite al alumnado pasar de ser un mero consumidor de tecnologías digitales a convertirse en un diseñador y constructor de sus propias fantasías digitales a través de la modificación del entorno.
Minecraft dispone de una versión educativa denominada Minecraft Edu que está integrada en el espacio personal de Educacyl de los docentes y diseñada, específicamente, para su uso en el aula. Esta versión permite la colaboración entre estudiantes dentro de un modo clase. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre el uso de Minecraft educativo: pincha aquí.
Scratch
Si lo que verdaderamente buscas es partir de cero o de una idea previa con tus alumnos a la hora de crear un juego pedagógico, tu herramienta es Scratch, en la que se subrayan los aspectos didácticos sobre los meramente técnicos.
Como ya has visto en el apartado anterior, Scratch es una herramienta de código libre que te permite programar animaciones e historias con tus alumnos. Con ella, es posible el diseño y programación de sencillos videojuegos con el alumnado, así como utilizar los ya creados de manera altruista por múltiples programadores (pincha aquí para acceder a más información).
Roblox
Es una de las plataformas multijugador gratuita más potente en la actualidad, habiendo llegado incluso a competir con grandes plataformas como Minecraft. Roblox permite la creación y diseño de videojuegos o mundos personales, el disfrute de creaciones de otros jugadores o compartir y chatear con tus amigos, entre otras muchas posibilidades.
Kodu
Es otra aplicación de creación de videojuegos propios que permite, como las anteriores, el disfrute de los juegos previamente creados. Kodu posibilita la creación de mundos en tres dimensiones a través del uso de objetos y elementos programados de antemano. Es una aplicación de Microsoft que puedes descargar e instalar en tu ordenador para comenzar a trabajar en el diseño de nuestro mundo virtual. Al igual que sucede con Scratch Jr, Kodu presenta los bloques de código con imágenes, de modo que puede utilizarlo incluso el alumnado de menor edad.
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre el uso de Kodu para la creación de juegos, pincha aquí.
Otros videojuegos educativos
Son muchos los programas que encontramos tanto para el disfrute como para la creación de videojuegos por medio del lenguaje de programación, de menor o mayor complejidad.
Para la creación de juegos a través del diseño de programaciones personales, encontramos Unity, Godot o Game Maker Studio, entre las herramientas más potentes. Todas ellas permitirán al alumnado alcanzar su objetivo mediante el procedimiento de arrastrar y soltar bloques de código y de la modificación de los modos previamente creados por otros programadores.
Unity es un motor de creación de juegos en 2D y 3D totalmente gratuito. Se basa en el uso de lenguaje C++ para su programación.
Godot, de código abierto y ligero, permite el diseño de juegos 2D y 3D utilizando C++, C# y GDScript (muy similar al lenguaje de programación Python).
Game Maker Studio trabaja de manera exclusiva con lenguaje de programación C#.
En el apartado de Minecraft, tienes un manual donde se encuentra información para poder ampliar tus conocimientos sobre otros videojuegos educativos.
Ventajas e inconvenientes del uso del videojuego en el aula
Ventajas:
Permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales y motoras en los alumnos.
Promueven el desarrollo de la competencia digital de los estudiantes de una manera lúdica y aplicada.
Permiten el trabajo de contenidos teóricos de una manera práctica y dinámica, así como la resolución de problemas complejos.
Desarrollan la creatividad.
Aportan ejemplos prácticos de conceptos difíciles de observar en el mundo real.
Resultan fácilmente adaptables a las necesidades de cada estudiante (niveles de dificultad, interfaz del usuario, tipos de comunicación, diseño del avatar).
Inconvenientes:
En muchos casos, requieren del pago de la aplicación para su posterior descarga e instalación.
Resulta imprescindible conexión a Internet y un dispositivo en el que instalar la aplicación.
Requiere del manejo de diferentes lenguajes de programación, todos ellos asentados en la misma base, pero con particularidades que los hacen especiales a todos y cada uno de ellos.
El lenguaje de programación se fundamenta principalmente en el uso de la lengua inglesa.