Seguridad
Título: Técnico en Seguridad
Familia profesional: Seguridad y Medio Ambiente
Grado: Medio
Código: SEA02M
Duración del estudio: 2000 horas (2 cursos académicos)
Competencia general
La competencia general de este título consiste en efectuar la vigilancia y protección de bienes y personas en espacios públicos y privados, tanto en entornos urbanos como naturales, cumpliendo con la normativa aplicable.
Entorno profesional
Las personas que obtienen este título desarrollan su actividad profesional en servicios de seguridad en entornos de naturaleza pública o privada. Llevan a cabo su actividad en establecimientos, lugares y eventos, tanto públicos como privados, pertenecientes a diversos ámbitos como las infraestructuras de transporte, industria, comercio, sectores educativo y sanitario, sedes corporativas, ámbito residencial o edificios de las administraciones públicas, entre otros, dependiendo, en su caso, funcional y/o jerárquicamente de un superior. Su actividad profesional y el acceso a la misma está sometida a regulación por la Administración competente.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
a) Vigilantes de seguridad privada, en todas sus especialidades, incluida la vigilancia de explosivos.
b) Escoltas.
c) Guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos.
Plan de formación
Primer curso:
Código Módulo |
SEGURIDAD Módulo profesional |
Duración del currículo (horas) |
Horas semanales en el centro |
1674 |
Ordenamiento jurídico en seguridad |
238 |
7 |
1680 |
Guarderío rural, cinegético, fluvial y defensa personal |
204 |
6 |
1677 |
Acondicionamiento físico y defensa personal |
204 |
6 |
1678 |
Vigilancia e intervención operativa básica en incendios | 136 | 4 |
0156 |
Inglés profesional (GM) |
68 |
2 |
1709 |
Itinerario personal para la empleabilidad I |
102 |
3 |
Módulo optativo I |
34 |
2 |
Segundo curso:
Código Módulo |
SEGURIDAD Módulo profesional |
Duración del currículo (horas) |
Horas semanales en el centro |
1664 |
Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM) |
34 |
1 |
0020 |
Primeros Auxilios | 66 | 2 |
1675 |
Hailidades sociopersonales |
198 | 6 |
1676 | Tecnología aplicada a la seguridad | 198 | 6 |
1679 | Vigilancia y protección | 297 | 9 |
1708 | Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 34 | 1 |
1710 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 68 | 2 |
Módulo optativo II |
54 | 3 | |
1713 |
Proyecto intermodular |
65 |
Centros donde se oferta: (curso académico 2025-2026)
Provincia | Localidad | Centro Educativo | Tipo | Dirección centro | Teléfono |
VALLADOLID | VALLADOLID | IES RAMÓN Y CAJAL | Público | PASEO JUAN CARLOS I, 11 | 983 270 837 |
ZAMORA | ZAMORA | CIFP CIUDAD DE ZAMORA | Público | AVDA. REQUEJO, 39 | 980 515 414 |
Normativa
- Real Decreto 570/2023, de 4 de julio
, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
- Modificación del Título:
Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado medio y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Currículo Castilla y León:
- DECRETO 25/2024, de 21 de noviembre
, por el que se establece el currículo de los ciclos formativos de grado medio, correspondiente a la oferta de grado D y nivel 2 del Sistema de Formación Profesional, conducentes a la obtención del título de Técnico, en la Comunidad de Castilla y León.
- ORDEN EDU/1405/2024, de 26 de noviembre
, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio en Seguridad en la Comunidad de Castilla y León.
- DECRETO 25/2024, de 21 de noviembre