El objetivo fundamental de este
trabajo es iniciar, tanto
a profesores como alumnos de
niveles de enseñanza previos a
la enseñanza universitaria, en
el mundo de la programación, con
el fin de que sean capaces de
entender la estructura básica de
un programa y las herramientas
elementales de la programación
en KPL v2.
Para empezar a navegar por la
página web, debes introducir el
CD-ROM en el lector de CD o DVD
del PC. El trabajo dispone de un
fichero autoarrancable que
iniciará la aplicación tras unos
segundos. Si el contenido del CD
se ha pasado a una carpeta del
disco duro del ordenador, se
debe iniciar la aplicación
ejecutando el fichero index.html.
El formato en el que se presenta
el proyecto corresponde a una
sencilla página web, en la que
se puede navegar fácilmente:
-
En la parte superior de la
página, aparece un menú con
seis grandes bloques de
contenidos, desde cualquier
página se puede acceder a
ellos con el fin de
facilitar la navegación.
Cuando nos encontramos en
alguno de estos bloques nos
aparece un recuadro que
enmarca las páginas y que
trata de representar la
solapa de una carpeta
clasificadora por el punto
en el que se encuentra
abierta y/o un título de
color gris. Esto sirve para
indicarnos en todo momento
en que página nos
encontramos:
|
 |
-
Cuando accedemos a un
apartado de los diferentes
bloques, el título que
aparece debajo del menú
principal está enmarcado en
color verde, indicándonos
perfectamente en que parte
de la guía didáctica, en que
actividad o en que letra del
glosario nos encontramos:
|
 |
|
 |
|
|
-
Desde todas las páginas se
accede a la página oficial
de Phrogram, de KPL y a la
página de inicio de este
trabajo que te permitirá
visualizar la animación del
principio, a través unos
enlaces que se encuentran en
la parte inferior de la
página:
|
 |
Los vídeos didácticos son una
herramienta muy útil, pues nos
facilitan la compresión de las
actividades. Disponen de una
barra de herramientas (en la
parte inferior de la pantalla)
que nos permite parar el vídeo,
avance y retroceso rápido, … |
 |
Cada persona marcará sus propios
ritmos de trabajo en el análisis
de las actividades propuestas y
en la realización de los
ejercicios que se enuncian al
final de cada actividad. |