Saltar la navegación

1. Contenido interactivo: definición y ventajas de uso.

¿Qué es el contenido interactivo?

¿Qué es? .

La digitalización del proceso de enseñanza-aprendizaje es una realidad a la que nos vamos acercando cada vez más. En este sentido, los contenidos interactivos cobran especial importancia. 
El contenido interactivo tiene como objetivo conseguir una conexión con el oyente que requiera por su parte interacción. Dicha interacción supone que el oyente realice una acción como por ejemplo hacer un movimiento de ratón que requiera un clic, arrastre, pulsar un comando, tocar una imagen, marcar una casilla..., para explorar la información aportada. 
El contenido interactivo combina el contenido a presentar, junto a la tecnología y el diseño, haciendo el aprendizaje más divertido y motivador. 

Ventajas de uso del contenido interactivo.

Partiendo de la propuesta de la Taxonomía de Bloom sabemos que cuando leemos, solo se queda en nuestra memoria el 10% de lo leído, mientras que, cuando realizamos una acción, recordamos el 90%; el contenido interactivo garantiza una mayor efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • El contenido interactivo mejora la capacidad de atención del alumnado, facilitando un mejor rendimiento y reduciendo las posibles distracciones. 
  • Simplifica la información difícil de entender. 
  • Facilita la capacidad de retención. 
  • Rentable a nivel de tiempo, permite incorporar mucho contenido en poco tiempo.
  • Permite personalizar el aprendizaje del alumnado ya que en muchas ocasiones favorece que pueda elegir qué quiere aprender y cómo quiere hacerlo. 
  • Activa el pensamiento crítico, ya que el alumnado se siente parte activa de la formación. 
  • Material útil por más tiempo, el contenido estático se puede reutilizar, pero un material interactivo suele contar con muchas más formas de mantenerse activo.