Saltar la navegación

4. Compartir y publicar: Power Point, Genially y Canva.

Sin duda, hay tres aplicaciones que merecen destacar dentro de las herramientas de creación de presentaciones e imágenes interactivas a nivel educativo, por su sencillez en el manejo, la facilidad para generar contenido atractivo y la variedad de contenidos que nos permite crear. Estas tres aplicaciones son: Power Point, Canva y Genially.

Las citadas herramientas nos dan más posibilidades de crear contenido que con la versión gratuita, registrándonos con la cuenta docente "@educa.jcyl.es" de la Junta de Castilla y León.

  • Power Point: Tendrás un licencia gratuita para trabajar online, con la posibilidad de ser instalada en nuestro ordenador. Esta herramienta es muy potente en la elaboración de presentaciones, con múltiples plantillas para reutilizar en nuestros trabajos; además, incorpora una herramienta de grabación de imagen muy fácil de usar y con resultados de gran calidad. 
  • Canva: Entorno creativo en el que hay que acreditar ser docente al registrarnos con la cuenta de educa. Ofrece multitud de posibilidades de productos como son documentos, infografías, vídeos, presentaciones y grandes posibilidades para compartir tu recurso a través de la web, incluso a través de un aula virtual cerrado en el que se accede a través de código. 
  • Genially. Entorno creativo con muchas posibilidades educativas: destacan las plantillas que ofrece para crear recursos como breakout, escape room, presentaciones interactivas... Facilidad para compartir recursos e incrustarlos en tus entornos web, aulas virtuales...

Tras haber creado un recurso interactivo a través de cualquiera de estas tres herramientas, es importante conocer cómo podemos difundirlo respetando la facilidad de acceso al recurso, la sencillez en su utilización y la estética visual del documento, para que sea motivador e interesante para el receptor. Así podemos presentarlo como un enlace, con acceso a través de una imagen y/o embebido en nuestras aulas virtuales.

En los siguientes apartados, se muestra cómo podemos compartir y publicar nuestras presentaciones, vídeos, imágenes interactivas e infografías realizadas con estas tres aplicaciones.

Compartir y publicar una presentación Power Point.

Cuando se realiza una presentación de Power Point  y se quiere compartir, puedes elegir entre las opciones de edición y visualización . Una vez finalizada, se puede optar por publicarla en medios de difusión web, redes sociales, correo electrónico e incluso imprimirla. 

En otros módulos de formación se ha trabajado en el conocimiento y creación  de recursos con Power Point, puedes revisar en los siguientes enlaces:

En este módulo formativo, se muestran los procedimientos para poder realizar estas dos acciones, compartir y publicar un recurso interactivo realizado con Power Point.

  • Compartir una presentación de Power Point. En este vídeo se muestra cómo acceder a la opción de compartir, generar un vínculo rápido o bien configurar un vínculo con opciones de visualización, edición, opciones para compartir o formato en el que se comparte la presentación. La configuración de opciones nos va a permitir dotar de más seguridad a la presentación y dirigirla a las personas deseadas.
 
Licencia: CC BY-NC
  • Publicar una presentación de Power Point. En este vídeo se muestra el proceso de incorporación del archivo en la nube,  el proceso de obtención del código fuente para insertar la presentación en una Web, Blog..., de forma embebida. Se presenta un ejemplo de cómo incrustar la presentación en un aula Moodle.
Licencia: CC BY-NC

Compartir y publicar una presentación Genially.

La realización de propuestas visuales con Genially, cuenta con un aspecto interesante, y es que, nos va a permitir publicar a través de la red las propuestas diseñadas.

En otros módulos de formación se ha trabajado en el conocimiento y creación de recursos con Genially, puedes revisar en los siguientes enlaces:

En este módulo formativo, se muestran los procedimientos para poder: Compartir y Publicar un recurso elaborado con Genially.

  • En este vídeo se presenta el procedimiento para poder compartir contenidos creados con Genially, para que otros usuarios puedan verlos y editarlos antes de ser publicados. Se explica cuál es el proceso a seguir para publicar el recursos elaborado y algunos de los lugares donde podemos publicarlos a nivel educativo, como son, un aula Moodle y la Web del centro.
Compartir y publicar con Genially.
José Antonio Zanfaño Fernández.. Genially: compartir y publicar (CC BY-NC)

Compartir y publicar una presentación Canva.

La realización de recursos interactivos con Canva, da la posibilidad poder difundir a través de múltiples formatos las propuestas diseñadas. Sus recursos pueden integrarse fácilmente en documentos, redes sociales, aulas virtuales e infinidad de propuestas más.

En otros módulos de formación se ha trabajado en el conocimiento y creación recursos con Canva, puedes revisar en los siguientes enlaces:

En este módulo formativo, se presentan los diferentes procedimientos para poder: Compartir y Publicar, en Canva.

  • Introducción al programa Canva. Este vídeo presenta los contenidos que se tratarán a lo largo de los vídeos siguientes, muestra paso a paso los diferentes aspectos sobre publicar y compartir en Canva.
  • Introducción al programa Canva.
    José Álvaro Riquelme Carretero.. Introducción al programa Canva. (CC BY-NC)

  • Descargar y enviar en Canva. En este apartado se explica el proceso a seguir para descargar un cartel realizado con Canva, convertido en trabajo final., así como la configuración de formatos según sea su destino.
Descargar y enviar con Canva.
José Álvaro Riquelme Carretero.. Descargar y enviar con Canva (CC BY-NC)
  • Enlace de solo lectura en Canva. Cuando se quiere el recurso interactivo no pueda modificarse, se comparte con la opción  de enlace de solo lectura, así solamente se podrá visualizar. Para visualizar un documento realizado con Canva, no se necesita estar registrado.
Enlace de solo lectura en Canva.
José Álvaro Riquelme Carretero.. Enlace de solo lectura en Canva. (CC BY-NC)
  • Insertar. En este vídeo se presenta paso a paso el proceso para publicar un recurso creado con Canva. 
    Canva-Insertar.
    José Álvaro Riquelme Carretero. Canva-Insertar. (CC BY-NC)
  • Publicar sitio web. 
Canva-Publicar sitio web.
José Álvaro Riquelme Carretero.. Canva-Publicar sitio web. (CC BY-NC)
  • Compartir con el grupo clase. Canva permite crear un entorno cerrado, similar a un aula virtual, para trabajar con el alumnado de una clase. A la hora de compartir un recurso se puede hacer directamente con el grupo clase y si se permite hacer modificaciones, se verán los resultados comunes. Este vídeo presenta cómo puedes hacerlo.
Canva-Compartir con el grupo clase.
José Álvaro Riquelme Carretero. Canva-Compartir con el grupo clase. (CC BY-NC)