2. Bases de datos partiendo de unos resultados
El módulo de actividad Base de Datos le permite al maestro o al estudiante, mostrar y buscar un banco de entradas de registros acerca de cualquier tópico concebible. El formato y la estructura de estas entradas puede ser casi ilimitada, incluyendo a imágenes, archivos, URLs, números y texto, entre otras cosas.
Además, este módulo permite a los participantes crear, mantener y buscar información en un repositorio de registros. La estructura de las entradas la define el profesor según una lista de campos. Los tipos de campo incluyen casilla de verificación, menú desplegable, área de texto, URL, imagen y archivo cargado.
Realmente es un lugar donde nuestros alumnos van a poder cargar diferentes tipos de información que aparece en dicho menú desplegable y que posteriormente pueden compartir entre ellos y que todos tengan acceso a las entradas o aportaciones de los demás.
La presentación visual de la información al listar, ver o editar las entradas de la base de datos se controla mediante plantillas de base de datos. Las actividades de base de datos pueden ser compartidos entre los cursos como opción preestablecida de manera que un profesor también puede importar y exportar las entradas de base de datos.
Un profesor puede permitir comentarios en las entradas. Las entradas también pueden se calificadas por profesores u otros estudiantes (evaluación por pares). Las calificaciones se agregarán para formar una calificación final que se registrará en el libro de calificaciones.
Las actividades de base de datos tienen muchos usos, como por ejemplo
- Una colección de enlaces de colaboración web, libros, reseñas de libros, referencias de revistas, etc
- Para la visualización de fotos, carteles, sitios web o poemas de los estudiantes, ya así poder ser comentados por otros estudiantes.
¿Cómo se configura?
1.- Después de "activar edición" en nuestro curso Moodle, agregaremos una "actividad o recurso"
2.- A continuación dele un nombre, y si lo necesitara, una descripción.
3.- Expanda las otras secciones para definir las configuraciones que quiera, en particular la sección de Entradas.
En la sección de “Entradas” se puede dejar por defecto como viene marcado en la aplicación, pero también podemos hacer uso de sus opciones, si quiere el maestro que estén aprobadas o no, si quiere que se hagan comentarios en las mismas, si quiere que primero el estudiante haga una entrada y ya después pueda ver la de los demás o limitar o no el número de entradas.
El resto de secciones se puede dejar como viene por defecto en Moodle.
4.- Haga clic en Guardar y MostrarAhora ya tenemos creada nuestra base de datos de forma general, pero en estos momentos lo que tenemos que hacer es decirle a la plataforma ¿qué datos le vamos a pedir al alumno? Es decir, ¿qué es lo que el alumno va a tener que meter en esa base de datos?
En este apartado donde dice “crear un campo nuevo”, aparecen todos los tipos de datos que podemos pedirle a alumno. Hay muchos, como podéis ver, por ejemplo:
- Archivo: Cargar un archivo de la naturaleza que sea.
- Botón de selección: Darle a opciones para que el alumno decida cuál quiere.
- Casilla de selección: Muy similar a la anterior.
- Entrada de texto: Un editor de texto como los que tiene Moodle.
- Fecha: poder ponerle un menú de fecha
- Imagen: insertar una imagen
- Latlong: poner una dirección en términos de localización geográfica con altitud y longitud haciendo un enlace automático a Google Maps
- …
De una forma práctica podríamos poner el siguiente ejemplo de una base de datos referida a "recetas de cocina" :
Vamos a utilizar los campos “entrada de texto” para poner el nombre al plato de cocina que queremos registrar.
(Siempre dándole al botón “agregar” después de realizar la acción)
Podremos activar la pestaña de campo requerido para que sea obligatorio.
(Siempre dándole al botón “agregar” después de realizar la acción)
Así quedaría en la siguiente imagen.
Seguidamente, añadiremos otro campo “Imagen” para tener foto de ese plato de cocina, también con campo requerido.
(Siempre dándole al botón “agregar” después de realizar la acción)
Queremos además que el alumno tenga la posibilidad de seleccionar si el plato de cocina es una entrada, un plato principal o un postre. Para ello introduciremos el campo “Menú” donde una vez dentro escribimos el tipo de plato que es, con campo requerido también, y en el cuadro opciones marcar en cada línea del recuadro las 3 opciones que queremos: entrada, plato principal o postre.
(Siempre dándole al botón “agregar” después de realizar la acción)
Por último, añadiremos el campo “área de texto” donde escribiremos las descripción de la receta, poniendo el nombre, el campo requerido y la anchura (por defecto) y la altura (mejor en 20 líneas)
Así va quedando el trabajo realizado...
6.- Haga clic en la pestaña de Plantillas para editar y guardar plantillas.
Al entrar en esta pestaña, se puede observar que existen “plantilla de lista” y “plantilla simple” (una por una). Aquí es donde se decide cómo se ve cada entrada de forma individual y cómo se vería cada entrada de forma de lista. Nos centramos mejor en la forma simple que es donde se pueden añadir más opciones.
Se puede observar que aparecen los campos como los añadimos anteriormente, es aquí donde se puede modificar el orden. Además, podremos añadir otra serie de acciones como el “nombre del usuario”, “imagen del usuario”, etc. Debajo de las opciones que ya aparecían en el cuadro, se pueden incluir estas nuevas.
No se olvide de “GUARDAR” plantilla, importante. En la plantilla de lista, se actúa de la misma forma que en la individual.
¡OJO! Hasta ahora lo único que hemos hecho es poner las condiciones necesarias para que nuestros alumnos puedan meter la información, pero aún no están las entradas registradas.
** Para ello, el siguiente paso es ver la información y cómo se ve lo que se hizo hasta el momento, es decir, llegamos al momento que un alumno va a introducir su plato de cocina.
Nos dirigimos a la página principal de nuestro curso Moodle, cambiamos a rol de “estudiante”
Entro en el título del tema (Recetario)y seguidamente en la pestaña “añadir entrada”
donde podré introducir todos los datos de mi receta de cocina en función de los datos que me piden y que hemos configurado hasta el momento. Por ejemplo como habíamos puesto: “nombre del plato”, “imagen del plato” (insertar una), “tipo de plato” y “descripción de la receta”.
Para finalizar “guardar y ver” y podremos observar cómo ha quedado el plato de cocina que ha introducido nuestro alumno y se puede ver tanto de forma individual (más completa) o de forma de lista (información abreviada).
La idea general de realizar esto no es otra que todos los alumnos compartan una entrada o un dato específico que los demás usuarios puedan verla.
Nota: si la foto de imagen sale muy grande, se puede modificar su tamaño. Para ello hay que volver al rol normal que teníamos, ir a la pestaña “campos” y dentro de la imagen del plato, en ajustes, modificar el ancho de vista de la misma. Y guardar cambios para terminar.
Según se vayan agregando más entradas, irán apareciendo a continuación, y cualquier usuario puede buscar por filtro lo que desee.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0