Una actividad puede definirse como una serie de tareas que requieren interacción por parte del estudiante. En la terminología de Moodle, una Actividad, como por ejemplo, Foro o Examen, significa propiamente algo a lo que los estudiantes pueden contribuir directamente.
Existen diferentes tipos de actividades en Moodle, y se pueden agregar cuando se activa la edición a la derecha del tema en el que se desea añadir la actividad.

Las actividades aparecen en el curso como un enlace con un ícono que representa el tipo de recurso y un nombre.

Al pinchar sobre el enlace "Añadir una actividad o recurso", se mostrará el Selector de actividades con todas las Actividades disponibles, al seleccionar una de ellas, en ayuda (i) se mostrará una breve descripción.

Finalmente con la Actividad que se desea Agregar seleccionada se debe pulsar "Agregar", para después configurar las distintas opciones que dependen del tipo de actividad, en los siguientes apartados se hará un recorrido por las Actividades de uso más habitual:
3.1 Consultas
3.2 Cuestionario
3.3 Encuestas
3.1 Consultas

La actividad Consulta permite al profesor hacer una pregunta especificando las respuestas posibles. Los resultados de la elección pueden ser publicados después que los estudiantes hayan respondido, después de cierta fecha, o no publicarse. Los resultados pueden ser publicados, con los nombres de los estudiantes o de forma anónima.
Una Consulta puede utilizarse:
- Para realizar una encuesta rápida que estimule a los alumnos a reflexionar sobre un tema .
- Para comprobar rápidamente que los estudiantes han entendido algo concreto
- Para facilitar la toma de decisiones, por ejemplo permitiendo a los estudiantes votar algún aspecto relacionado con el curso.

Tal y como se muestra en la figura los aspectos que se podrán configurar se clasifican en los siguientes apartados:
- General: donde debemos introducir el “Título de la Consulta” y en el campo “Descripción” el enunciado de la pregunta, también mediante el desplegable “Modo de visualización de las opciones” puede decidirse si las respuestas se presentarán horizontal o verticalmente.

- Opciones: se podrán configurar cosas como que el alumno pueda cambiar de opción, que seleccione más de una opción o limitar el número de alumnos que pueden escoger cada opción.

- Disponibilidad: se podrá limitar las fechas en las que se puede contestar pulsando sobre la casilla habilitar, que se encuentra a la derecha de las fechas abrir y hasta, y se podrá también marcando la casilla “Mostrar previsualización” permitir que los estudiantes vean las opciones de la consulta antes de que ésta esté abierta para ser completada.

- Resultados: permite entre otras cosas elegir si los alumnos podrán ver los resultados de la Consulta, así como si se desea mostrar los datos de todos los alumnos junto con su respuesta escogida.

El resto de opciones son comunes a todas las actividades.
Para finalizar, se deberá pulsar en “Guardar cambios y regresar al curso” o en "Guardar cambios y mostrar" en función de si se
desea regresar al curso o mostrar la actividad.

3.2 Cuestionario

La actividad Cuestionario permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios con preguntas tipo opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta y respuesta numérica.
El profesor puede permitir que el cuestionario se intente resolver varias veces, con las preguntas ordenadas o seleccionadas aleatoriamente del banco de preguntas. Se puede establecer un tiempo límite.
Cada intento se califica automáticamente, con la excepción de las preguntas de tipo "ensayo", y el resultado se guarda en el libro de calificaciones.
El profesor puede determinar si se muestran y cuándo se muestran al usuario los resultados, los comentarios de retroalimentación y las respuestas correctas.
Los cuestionario pueden usarse para hacer:
- Exámenes del curso
- Mini Test para tareas de lectura o al final de un tema
- Exámenes de práctica con preguntas de exámenes anteriores
- Para ofrecer información inmediata sobre el rendimiento
- Para auto-evaluación

Tal y como se muestra en la figura los aspectos que se podrán configurar se clasifican en los siguientes apartados:
- General: donde debemos introducir el “Nombre” del cuestionario y en el campo “Descripción” detallar las instrucciones para la
realización del cuestionario. La opción "muestra la descripción de la página en curso", si se activa, la descripción anterior se mostrará en la página del curso justo debajo del enlace a la actividad o recurso.

- Temporalización: donde se podrán elegir las fechas de apertura y de cierre del cuestionario, el límite de tiempo del que
disponen los alumnos para resolverlo, que hacer cuando el tiempo ha terminado; si el intento del alumno se
envía automáticamente, si se le da al alumno un tiempo de margen para enviarlo sin que pueda responder a las preguntas
(tiempo definido en el campo "Periodo de gracia para el envío") o si no se contabiliza en caso de que el alumno no lo envíe
antes de que finalice el tiempo.

- Calificación: donde se podrán configurar cosas como la categoría de la calificación donde se mostrará dentro del libro de
calificaciones, la calificación que los alumnos deben alcanzar para aprobar el cuestionario, los intentos permitidos y por
último cuando se permiten múltiples intentos se puede elegir que la nota almacenada sea la calificación más alta, el promedio
de las calificaciones obtenidas, la del primer intento, la del último intento.

- Esquema: donde se podrán configurar el número de preguntas que se mostrarán por página (Se recomienda no mostrar más
de diez preguntas) o el método de navegación, permitiendo al alumno moverse con libertad por el cuestionario o forzando a realizarlo de un modo secuencial.


- Comportamiento de las preguntas: donde se podrá definir como deben comportarse las preguntas. Mediante la opción “Ordenar al azar las respuestas” se podrán mostrar las opciones de forma aleatoria en las preguntas que tienen elementos múltiples.
Podremos definir el “Comportamiento de las preguntas” seleccionando una de las siguientes opciones en el desplegable:
* Interactiva con varios intentos. Los estudiantes contestan a una pregunta, y se muestra una retroalimentación
inmediata, si la respuesta no es correcta, tienen otro intento con menor puntuación. Debajo de cada pregunta el
estudiante dispone de un botón "Comprobar". Se pueden añadir pistas en la pregunta.
* Modo adaptativo. Permite al alumno dar varias respuestas a una pregunta en el mismo intento (con penalización en
caso de fallo)
* Modo adaptativo (sin penalización). Igual que el anterior pero sin aplicar ninguna penalización.
* Realimentación diferida. Los estudiantes deben escribir una respuesta a cada pregunta y después enviar todo el
cuestionario, antes de que reciban ninguna calificación o retroalimentación.
* Realimentación diferida con CBM. Igual que la anterior, pero a cada pregunta se le añade automáticamente una
pregunta del estilo "¿Estás seguro?" y se le ofrecen tres posibles opciones: no mucho, bastante o mucho. En función
de lo que marque el alumno recibe o no una penalización.
* Retroalimentación inmediata. Los alumnos responden una pregunta y obtienen retroalimentación de forma inmediata,
no podrán modificar su respuesta. Disponen de un botón "Comprobar" debajo de cada pregunta
* Retroalimentación inmediata con CBM. Igual que la anterior, pero a cada pregunta se le añade automáticamente una
pregunta del estilo "¿Estás seguro?" y se le ofrecen tres posibles opciones: no mucho, bastante o mucho. En función
de lo que marque el alumno recibe o no una penalización.
Además en caso de elegir retroalimentación inmediata, se podrá habilitar la opción de rehacer en un intento, de forma que
cuando los estudiantes hayan terminado de realizar un intento en una pregunta concreta, verán un botón de Rehacer. Este
botón les permitirá realizar un intento con otra versión de la misma pregunta sin tener que enviar el intento del cuestionario
completo e iniciar uno nuevo.
Por último en caso de permitir varios intentos, se podrá marcar la opción de que "cada intento se base en el anterior", de forma
que cuando el alumno realice varios intentos, encontrará las respuestas que fue dando previamente.

- Revisar opciones: donde se podrá controlar la información que se desea mostrar a los alumnos cuando realizan un intento.
Esta información puede mostrarse durante el intento, inmediatamente después de cada intento, más tarde, mientras el
cuestionario está aún abierto y después de cerrar el cuestionario.
Estas opciones controlan qué información pueden ver los estudiantes cuando revisan un intento del cuestionario o cuando consultan los informes del cuestionario.
* Durante el intento* los ajustes solo son relevantes en algunas situaciones, como en el caso "interactivo con varios intentos", que pueden mostrar información durante el intento.
* Inmediatamente después del intento* los ajustes se aplican los dos primeros minutos después de que se haya pulsado
"Enviar todo y terminar"
* Posteriormente, cuando el intento aun está abierto* los ajustes se aplican después de esto, y antes de la fecha de cierre del cuestionario.
* Una vez el cuestionario este cerrado* los ajustes se aplican después de que la fecha de cierre del cuestionario haya pasado. Si la prueba no tiene una fecha de cierre este estado no se alcanza nunca

- Apariencia: donde se podrá configurar si se desea mostrar el nombre y la imagen del estudiante durante el intento y la
revisión, a través de la opción “Mostrar la imagen del usuario”, los decimales en las calificaciones, los decimales de las
calificaciones de las preguntas y también decidir si los bloques de información del curso que hayan sido configurados por el
profesor aparecerán en la página principal cuando el estudiante realice el cuestionario.

- Restricciones extra sobre los intentos: donde se podrá configurar si se requiere una contraseña para acceder al
cuestionario, si se requiere una dirección de red, determinar el tiempo que tiene que pasar entre intentos. Además mediante la
opción “Seguridad del navegador” se podrá restringir que el cuestionario sólo se inicie si el estudiante tiene un navegador con
JavaScript activado seleccionando en el desplegable la opción "Ventana emergente a Pantalla completa con alguna seguridad
Javascript". Finalmente se dispondrá de una opción para permitir realizar el cuestionario fuera de línea utilizando la aplicación
móvil, para ello el estudiante puede descargarse el cuestionario y realizarlo fuera de línea.

- Retroalimentación global del cuestionario: donde se podrá configurar un texto que se muestra al estudiante y que variará
dependiendo de la puntuación obtenida en el cuestionario.

El resto de opciones son comunes a todas las actividades.
Para finalizar, se deberá pulsar en "Guardar cambios y mostrar".
Tras esto se mostrará la siguiente ventana en la que se irán añadiendo las preguntas al cuestionario. Pulsando sobre “Editar
cuestionario” se presenta la opción de agregar nuevas preguntas.

Pulsando sobre “Agregar” se despliegan las tres opciones que ofrece el cuestionario de introducir preguntas al mismo.

- “Una nueva pregunta”. Permite crear las preguntas del cuestionario, el procedimiento es el mismo que el que se
utilizó para crearlas en el banco de preguntas.
- “Del banco de preguntas”.Permite añadir las preguntas en el cuestionario seleccionándolas del listado de preguntas
existentes en el Banco de preguntas.
- “Una pregunta aleatoria”. Permite incluir en el cuestionario preguntas al azar del Banco de preguntas. También
permite crear una categoría de la que seleccionar el número de preguntas aleatorias que se desee en el cuestionario.
Para ello una vez decidido el número de preguntas que se añaden al cuestionario de modo aleatorio de dicha
categoría, es necesario crear las preguntas que compondrán la misma.
Las preguntas seleccionadas se presentan en el centro de la pantalla, pudiendo en todo momento eliminarlas del Cuestionario
si se desea. El profesor puede decidir además el orden en que se muestran las preguntas, el peso o puntuación que tiene
cada una y la calificación máxima del cuestionario.
NOTA: No se podrán añadir ni eliminar preguntas de un cuestionario si algún alumno ya lo ha realizado, sólo se podrá
modificarlas.
3.3 Encuestas

La actividad Encuesta permite que un profesor pueda crear una encuesta personalizada para obtener la opinión de los participantes utilizando una variedad de tipos de pregunta, como opción múltiple, sí/no o texto.
Las respuestas de la Encuesta pueden ser anónimas si así se desea, y los resultados pueden ser mostrados a todos los participantes o bien sólo a los profesores. Cualquier Encuesta situada en la página principal del sitio podrá ser cumplimentada por usuarios no registrados.
La actividad "Encuesta" puede ser utilizada:
- Para la evaluación del curso, ayudando a mejorar el contenido del mismo para los futuros participantes.
- Para permitir que los participantes se inscriban en módulos de cursos, eventos, etc.
- Para encuestar a los invitados a la hora de la elección de cursos, las políticas escolares, etc.
- Para que en caso de "acoso escolar" los estudiantes pueden reportar incidentes de forma anónima.

Tal y como se muestra en la figura los aspectos que se podrán configurar se clasifican en los siguientes apartados:
- General: donde se debe introducir el nombre de la Encuesta, y en el campo “Descripción”, información para los alumnos, como
por ejemplo, el objetivo, o si ésta es anónima.

- Disponibilidad: donde se podrán definir las fechas durante las que estará disponible la encuesta, para ello se deben marcar
las casillas de Habilitar en "Permitir respuestas en/Permitir respuestas a" y seleccionar las fechas.

- Ajustes de pregunta y envío: donde se podrá definir si las respuestas van a ser anónimas o si se desea registrar los nombres
de los estudiantes junto con su respuesta, también se podrá definir si se permiten múltiples envíos o no, si se desea recibir
una notificación cada vez que se realice una entrega y por último si se desea que las preguntas sean numeradas
automáticamente.

- Después del envío: donde se podrá proporcionar una retroalimentación al usuario que complete la Encuesta activando la
opción “Mostrar página de análisis tras el envío” también se puede indicar en este caso empleando el editor de texto de
Moodle una “Página a mostrar tras el envío” para proporcionar al participante la información que se desee. Además se podrá
definir una actividad siguiente de forma que al finalizar la encuesta nos lleve a la actividad definida en el apartado "Enlace a la
siguiente actividad".

El resto de opciones son comunes a todas las actividades.
Para finalizar, se deberá pulsar en "Guardar cambios y mostrar", y se nos mostrará la siguiente pantalla en la que podremos
empezar a crear preguntas para la encuesta:

Para crear las preguntas, se debe pulsar sobre la pestaña “Editar preguntas”, y a continuación sobre el desplegable "Añadir
Pregunta", para escoger el tipo de pregunta que deseamos crear.

Tal y como se muestra en la imagen se pueden añadir preguntas de los siguientes tipos:
* Añadir salto de página. No es una pregunta, permite separar las preguntas en páginas diferentes.
* Captcha. Campo que requiere que el alumno escriba los caracteres que ve en una imagen, para verificar que la
encuesta no ha sido realizada de forma automática.
* Elección múltiple. Pregunta que dispone de varias opciones posibles y el alumno puede escoger una o varias opciones.
* Elección múltiple (clasificadas). Similar a la anterior, pero pudiendo asociar un valor a cada opción que servirá para
calcular medias.
* Etiqueta. No es una pregunta, permite introducir en la encuesta imágenes, texto con formato, etc.
* Información. No es una pregunta, introduce de forma automática información como la hora de respuesta del alumno, el
curso al que pertenece, etc.
* Respuesta de texto corta. Pregunta en la cual se solicita una respuesta breve.
* Respuesta de texto larga. Pregunta en la cual el alumno puede extender su respuesta.
* Respuesta numérica. Pregunta en la cual la respuesta es un número.
Dentro de las preguntas podremos configurar las siguientes opciones:
* Indicar, si la pregunta es obligatoria o no.
* Poner una “Etiqueta” a la pregunta para identificar las pregunta después.
* Mostrar preguntas en función de la respuesta de una pregunta anterior.

En la propia página de "Editar Preguntas", tal y como se muestra en la imagen, se podrá editar, cambiar a respuesta
obligatoria o borrar cualquier pregunta creada mediante las opciones que aparecen en el desplegable "Editar" de una pregunta
determinada, también se dispone de la opción de cambiar de orden las preguntas mediante el icono de Mover Preguntas