Saltar la navegación

1. OneNote y aplicaciones que se pueden integrar para la evaluación (Excel, Forms...)

¿Qué es un bloc de notas de clase de OneNote?

Microsoft OneNote es una aplicación web que permite, de manera muy sencilla, organizar notas por temas. Lo hace por medio de la creación de Blocs de notas. Estos son como libretas o cuadernos compuestos de una o varias notas, los cuales puedes agrupar por secciones. Cada una de estas secciones abre un editor para que crees tus notas y puedas agregarles imágenes, vínculos, listas y etiquetas.

No se trata de escribir grandes documentos de texto como es el caso de Microsoft Word, sino de organizar tus apuntes en una aplicación  que los sincroniza con la nube automáticamente.

Además, esta herramienta tiene una gran utilidad para generar actividades y evaluarlas, así como permite integrar otras aplicaciones , pudiendo así utilizarlo como la aplicación base en la cual podemos utilizar el resto de aplicaciones de una sola vez.

OneNote está disponible en Windows en distintas versiones (pinche en este enlace para más información):

  • OneNote: anteriormente era denominado OneNote 2016, y esta aplicación se ejecuta en todas las versiones compatibles de Microsoft Windows y forma parte de Office 2019 y Microsoft 365.
  • OneNote para Windows 10: la aplicación de OneNote preinstalada en todas las ediciones de Windows 10.
  • OneNote online: adecuada cuando los equipos no tienen instalado ninguna de las versiones de escritorio o no pueden soportarlas. No obstante, el número de funciones es más limitado.

En este curso se utilizará la versión OneNote porque OneNote para Windows10 llega a la finalización del soporte en octubre de 2025. Aparte de ello, la única diferencia entre ambas versiones es que OneNote permite insertar audios y la versión para Windows 10 no, aunque en esta última si se puede insertar formularios (Pinche en este enlace para más información).

¿Cómo generar una actividad y distribuirla a nuestro alumnado?

Los siguientes contenidos ya fueron explicados en los cursos de aplicaciones para la evaluación  I y II, por lo que se expondrán de forma resumida.

1. Creamos una tarea en una sección , ya sea en la biblioteca de contenidos, en el espacio propio del profesorado…
2. En el menú superior, seleccionamos la opción Bloc de notas de clase y dentro de ella escogemos Distribuir página, pudiendo optar por Distribución individual y de grupo o Distribución a varios bloc de notas. Para compartirlo con los alumnos de un mismo Bloc de notas de clase para educación escogemos la primera opción.

3. Escogemos al alumnado al que se le va a distribuir la tarea.

Miguel García Carrera. Distribuir una tarea como sección (CC BY-SA)

4. Dentro de las páginas personales del alumnado se le habrá distribuido una copia de la tarea, pudiendo realizarla el alumnado de forma personal y autónoma.

Miguel García Carrear. Distribuir una sección como tarea (CC BY-SA)

¿Cómo configurar el Espacio colaborativo para realizar tareas y evaluarlas?

Este contenido ya fue explicado en el curso Aplicaciones para la evaluación II, por lo que se explicarán de forma simplificada.

El Espacio de colaboración de un bloc de notas es el espacio en que tanto profesorado como alumnado puede editar el contenido presente, crear secciones, etc.

Este espacio resulta útil para realizar trabajos en grupos, generar lluvias de ideas, repositorios comunes, etc.

No obstante, si queremos dividirlo para que solo una parte del alumnado pueda editar y el resto no pueda editar (o ni siquiera visualizar), se puede configurar a través de los siguientes pasos:

1. En el menú superior, elegimos la opción Bloc de notas de clase.
2. Seleccionamos Administrar Bloc de notas, abriendo el navegador para realizar la configuración.

Miguel García Carrera. Configurar el Espacio de colaboración (CC BY-SA)

3. Podemos bloquear el espacio de colaboración para todos los usuarios o gestionar quienes pueden acceder a cada sección.
4. Escogemos Permisos de Espacio de colaboración.

Miguel García Carrera. Configurar el Espacio de colaboración (CC BY-SA)

5. Podremos escoger quienes pueden acceder al Espacio de colaboración e incluso en la opción inferior se puede seleccionar quienes solo pueden acceder con solo permiso de visualización.
6. Si escogemos la opción Agregar sección, podemos crear una nueva sección (hay que darle un título) y podemos seleccionar que alumnado puede ver y editar en esta sección, e incluso si otros usuarios/as pueden acceder solo con permiso de visualización.

¿Cómo utilizar el Asistente de Math en OneNote?

La opción de asistente de Maths tiene gran utilidad no solo para que el alumnado aprenda de forma autónoma procesos matemáticos, sino también para que el propio profesorado pueda utilizarlo para el cálculo de las distintas variables de los procesos de evaluación (media, la mediana, la moda, Mínimo común múltiplo, Máximo común divisor, varianza, desviación estándar…).

Para ello, seguimos los siguientes pasos:

  1. Seleccionamos en el menú superior Insertar o Dibujar.
  2. Escoger la opción Asistente de Math.
  3. Seleccionar la opción que queramos (Ordenar las calificaciones (de más bajo a más alto), la media, la mediana, la moda (aunque el programa lo llama Modo), Mínimo común múltiplo, Máximo común divisor, varianza, desviación estándar…).
Miguel García Carrera. Asistente de Math (CC BY-SA)
Miguel García Carrera. Asistente de Math (CC BY-SA)

¿Cómo embeber un Forms en OneNote?

Aparte de las opciones para generar tareas y evaluarlas dentro de la otra aplicación, OneNote permite embeber otras aplicaciones.

Se puede insertar un cuestionario de Forms dentro de la biblioteca de contenidos, en cada sección, en el Espacio de colaboración,, como tarea… Así, al estar incrustado cada alumno puede realizar la tarea sin tener que salir del propio Bloc de notas, pudiendo así evaluar su desempeño.

Para ello, simplemente copiamos la URL de nuestro Forms y la copiamos en el Bloc de notas de clase para embeberlo.

Miguel García Carrera. Embeber un Forms en OneNote (CC BY-SA)

¿Cómo embeber un vídeo de Stream en OneNote?

También es posible incrustar vídeos de Stream en los cuales hayamos configurado un cuestionario de Forms, un video de Edpuzzle… De la misma manera que en el apartado anterior, al estar incrustar el vídeo (o incluso el canal de Stream con diferentes vídeos) el alumnado puede realizar la tarea de forma rápida y ser evaluada dentro de nuestro Bloc de notas de clase.

Para ello, solo tenemos que copiar el enlace del vídeo o del cuestionario e insertarlo dentro de la sección que queramos, quedando de esta forma ya embebido.

Este mismo proceso puede aplicarse para cualquier otro repositorio web de vídeos, como YouTube.

Miguel García Carrera. Incrustar un vídeo de Stream en OneNote (CC BY-SA)

¿Cómo embeber una hoja de cálculo en OneNote?

También podemos insertar una hoja Excel dentro de nuestro bloc de notas para evaluar a nuestro alumnado. Para ello, seguimos los siguientes pasos:

  1. En el menú superior picamos en la opción Insertar.
  2. Seleccionamos la opción Hoja de cálculo y en el desplegable podemos escoger usar una hoja de cálculo existente o una nueva.
  3. Se incrustará en nuestro OneNote una hoja de cálculo sobre la que podemos trabajar directamente.

Esta opción nos es muy útil, pues al incrustar una hoja de cálculo en, por ejemplo, el espacio privado del profesor, podemos utilizarla para introducir las calificaciones de nuestro alumnado y calcular distintos valores como la moda, mediana, desviación típica, etc. Así, podemos desde OneNote conocer la evolución de nuestro alumnado de forma rápida y cómoda.

Miguel García Carrera. Incrustar una hoja de cálculo en OneNote (CC BY-SA)

Asimismo, OneNote permite integrar muchas otras aplicaciones como Additio, Idoceo, etc. Así, tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de herramientas para evaluar dentro de nuestro Bloc de notas de clase.