Las distintas aplicaciones vistas en el apartado anterior tienen diversas aplicaciones en el aula, desde la aplicación más simple hasta la más compleja.
- La integración de Forms, Stream y OneNote nos permite desarrollar con gran facilidad una metodología de Flip Classroom, al permitirnos convertir una página en una situación de aprendizaje, incluyendo en cada sección los contenidos y actividades que queramos. Por ejemplo, si queremos crear una situación de aprendizaje sobre paisajes y biomas del mundo, el profesorado al crear vídeos en Stream explicando los contenidos, así como al integrar en el vídeo diversas preguntas de Forms, el alumnado puede aprender y autoevaluarse rápidamente (recordamos que se recomienda que ningún vídeo supere los 10 minutos), permitiendo así que el tiempo en el aula sea aprovechable solo para realizar actividades, trabajo por proyectos, etc.
- Al mismo tiempo, también podemos mejorar el proceso de evaluación al incluir rúbricas de evaluación, como las existentes en el CEDEC. Al editarlas y adaptarlas a nuestras situaciones de aprendizaje, así como incluyéndolas en cada uno de los blocs de notas personales de nuestro alumnado, podrían comprobar en todo momento cómo está siendo su desarrollo, realizando así una autoevaluación continua. Asimismo, si queremos, estas rúbricas no tienen por qué ser utilizadas únicamente para la heteroevaluación (profesor-alumno) y la autoevaluación, si no que podrían utilizarse para la coevaluación entre el alumnado. Por ejemplo, si dividimos el grupo-clase en distintos grupos de trabajo y todos tienen la rúbrica de evaluación, se les puede pedir que cada sesión se autoevalúen y también evalúen al resto de grupos, permitiéndoles así compararse con las formas de trabajo de otros grupos y ver sus puntos fuertes y débiles, aprendiendo y mejorando de forma continua, logrando así una mejora de sus distintas competencias.
- Otra forma de utilizar estas herramientas en el aula es emplear de forma continua la herramienta investigador de OneNote. Debemos lograr que el alumnado desarrolle su competencia digital, sabiendo buscar y analizar información a través de medios digitales, pero también respetar las distintas licencias y sabiendo como citarlas. Por ello, esta herramienta es útil, pues si se exige su uso cada vez que el alumnado deba buscar información en internet, se acostumbrarán a aprender a citar distintas formas de información, siendo asimismo más fácil para el profesorado analizar si el alumnado utiliza una o varias fuentes, cuál es su procedencia, etc.
- Otra forma de utilizar estas herramientas en el aula es emplear de forma continua la herramienta investigador de OneNote. Debemos lograr que el alumnado desarrolle su competencia digital, sabiendo buscar y analizar información a través de medios digitales, pero también respetar las distintas licencias y sabiendo como citarlas. Por ello, esta herramienta es útil, pues si se exige su uso cada vez que el alumnado deba buscar información en internet, se acostumbrarán a aprender a citar distintas formas de información, siendo asimismo más fácil para el profesorado analizar si el alumnado utiliza una o varias fuentes, cuál es su procedencia, etc.
- Para adaptarse a las características del alumnado, se puede emplear Forms para, mediante cuestionarios ramificados, diferentes pruebas para determinar el grado de consecución de los objetivos en función de diversidad del alumnado.
- Para profesores de la rama científica, se pueden establecer pruebas de habilidad en la resolución de ecuaciones o retos científicos empleando datos matemáticos.