Saltar la navegación

8. Tipos de licencias

A la hora de preparar recursos para el alumnado, es previsible tener que recurrir a diferentes textos, artículos, imágenes o creaciones elaboradas por otros autores, quienes, probablemente, dispondrán de sus propias licencias de utilización.

Esto implica que los autores tendrán la propiedad intelectual de las creaciones. Esta misma circunstancia es extrapolable si los docentes elaboran sus propios recursos, los cuales no podrán ser utilizados por otras personas sin su expreso consentimiento. Por todo ello, es fundamental respetar y conocer las condiciones o licencias de uso que los autores de los recursos han definido.

A este respecto, las principales y más comunes licencias y derechos de autor se resumen en 3 tipologías, que son las siguientes (INTEF, 2014):

  • Copyright (todos los derechos reservados): Logo Copyright

El autor dispone de todos los derechos reservados sobre su obra y no permite que esta se utilice bajo ningún concepto. La licencia copyright es la más restrictiva y estricta. El creador/autor conserva todos los derechos y la obra no puede ser utilizada ni total ni parcialmente sin que haya una autorización previa por su parte.

  • Copyleft: Logo copyleft

El término "copyleft" se deriva de la palabra "copyright" (derechos de autor en inglés) y se refiere a la práctica de utilizar los derechos de autor de manera inversa, para garantizar que una obra sea libremente compartida y modificada en lugar de ser restringida. En lugar de prohibir la modificación y distribución de una obra, el copyleft permite que estas acciones se realicen siempre y cuando se respete la libertad de los usuarios finales de hacer lo mismo.

El copyleft se aplica a través de licencias de software y otras obras creativas que establecen los términos bajo los cuales se permite la distribución y modificación de la obra. Una de las licencias de copyleft más conocidas es la Licencia Pública General de GNU (GNU General Public License, o GPL), que se utiliza para proteger el software libre.

  • Creative Commons:  Logo Creative Commons

La más prevalente de todas las licencias en el campo educativo. Creative Commons es un tipo de licencia que permite el uso total o parcial de su obra, pero bajo unas condiciones especificadas. Algunas de las licencias de Creative Commons permiten la distribución y modificación de las obras, mientras que otras no lo hacen.

Las condiciones que debe especificar el autor se pueden resumir en cuatro:

Autoría: Siempre se debe de citar al autor utilizando un sistema de referenciado y citado específico que, habitualmente, suele ser APA 7ª. Es prescriptivo que el nombre del autor aparezca, aunque solamente se haya utilizado una pequeña parte de su obra.

No comercial: Esta condición indica que el autor, no ha autorizado que el uso de su obra/recurso sea para fines comerciales (es decir, no se puede extraer beneficio a partir de su trabajo). Lo único que se permite es utilizar su obra con finalidad no lucrativa (como por ejemplo para crear una tarea para el alumnado).

Sin obras derivadas: El autor no permite que su obra sea modificada y/o transformada. Por ejemplo, en el caso del autor de un libro, esta condición nos indica que no se puede utilizar ningún elemento de la obra para incorporarlo a una obra de creación propia, ya que no se otorgan permisos para ello.

Compartir igual: Bajo esta condición, el autor permite la producción de obras a partir de partes de su obra, siempre y cuando se haga uso de la misma licencia cuando se comparta la nueva obra. A modo de ejemplo, se podría utilizar parte de un vídeo creado por otro autor para la creación de una nueva película. Esta película deberá disponer de la misma licencia que disponía el vídeo del autor original.

Creative Commons permite combinar estas 4 condiciones para generar 6 diferentes tipos de licencia (figura 10). Por ejemplo, una licencia «No comercial – Compartir igual»  genera que no se puede comercializar la obra, pero se pueda modificar y generar de nuevo siempre y cuando a la hora de compartir la nueva obra, además de citar al autor, la licencia de la obra sea igual «No comercial – Compartir igual».

Figura 10

Infografía resumen sobre licencias y condiciones de uso

Infografía resumen sobre licencias y condiciones de uso

Nota. Fuente: INTEF (2014)