La utilización de estos contenidos vinculados al citado y referenciado de fuentes bibliográficas es más prevalente y habitual en los últimos cursos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria e, incluso, en etapas postobligatorias como el Bachillerato o la Formación Profesional. No obstante, en los últimos cursos de Educación Primaria, podría realizarse una breve aproximación al referenciado de fuentes.
A continuación, se van a mostrar algunas ideas para la aplicación de estos contenidos en el aula:
- En los últimos cursos de Educación Primaria:
Se pueden abordar los tipos de fuentes (primarias y secundarias) y elaborar trabajos de síntesis bibliográfica en los que el alumnado tendrá que buscar información y elaborar una serie de apartados. En la parte final del trabajo, incluirán un apartado de bibliografía sencillo y con un número de fuentes limitadas en las que seguirán unas normas similares a las APA (simplificadas) para referenciar las fuentes.
- En la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria:
Además de lo indicado en el apartado anterior, se les puede enseñar a incluir en los trabajos académicos imágenes y vídeos Creative Commons. También se les puede enseñar a registrar y aplicar licencias a sus creaciones. En los últimos cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, se puede efectuar una aproximación al citado y referenciado de trabajos utilizando la normativa APA de forma simplificada.
- En las etapas de Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas:
Se pueden efectuar trabajos de investigación en los que se incluyen tablas y figuras elaboradas por el alumnado. Estos trabajos pueden ser empíricos, de revisión, de análisis documental y/o experimentales, debiendo de utilizarse la normativa APA para el citado y referenciado de fuentes bibliográficas. La elaboración de estos trabajos conlleva la elaboración de vídeos, presentaciones, infografías e informes para su difusión, por lo que el alumnado deberá de disponer de unas nociones básicas sobre licencias y propiedad intelectual, tanto desde la perspectiva propia como de la ajena.
Lo que se ha mostrado son solamente unas pequeñas ideas de la aplicación de la citación y referenciado de fuentes a nivel educativo. Las posibilidades son mucho más amplias y, quizás, la clave sería implementar una secuencia didáctica progresiva en la que se empiece, en un primer momento, por el referenciado, para ir avanzando, en los últimos cursos obligatorios y etapas postobligatorias, tanto hacia el citado en el cuerpo de los trabajos, como hacia el citado y referenciado de tablas, figuras y elementos audiovisuales.
A continuación, en la figura 11, se muestra una producción elaborada por una alumna de sexto de Educación Primaria, que ha elaborado un texto informativo incluyendo bibliografía e imágenes libres.
Figura 11
Texto informativo elaborado por alumna de sexto de Educación Primaria
Nota. Fuente: Rodríguez-García (2023)