Saltar la navegación

7. Taller

Esta actividad va a permitir configurar una tarea que pueda ser evaluada de forma conjunta y cooperativa por todo el alumnado, utilizando, como referencia, unas pautas, criterios o rúbricas de corrección.

La evaluación del alumnado para esta actividad se hace atendiendo a: las evaluaciones que hace cada alumno del trabajo de sus compañeros y por las evaluaciones recibidas de ellos. De ahí que sea una actividad idónea para aplicar la coevaluación entre iguales.

Mentores digitales Palencia. (CC BY-SA)
  • Creación y configuración de la actividad.

Esta actividad se basa en la realización de una tarea a tendiendo a los principios fijados por el enunciado de la misma, una vez realizada y entregada será asignada a otros compañeros para ser evaluada de acuerdo a unos criterios fijados inicialmente.

Para su creación en Moodle, una vez activada la edición del aula virtual, añadimos una actividad o recurso seleccionando "Taller".

Configuración de la actividad "Taller":

  • General.
    - Nombre del taller y descripción.
  • Ajustes de calificación.
Mentores digitales Palencia. (CC BY-SA)

- Estrategia de calificación: calificación acumulativa, comentarios, número de errores y rúbrica.

- Calificación por el envío: puntuación máxima que se puede obtener.

- Calificación para aprobar la entrega: puntuación con la que se considera la entrega como superada.

- Calificación de la evaluación: calificación máxima que se puede obtener por calificar a otros estudiantes.

- Calificación para aprobar la evaluación: calificación para considerar la evaluación como superada.

- Decimales en las calificaciones: número de decimales empleados.

  • Parámetros de los envíos.
Mentores digitales Palencia. (CC BY-SA)

- Instrucciones para el envío: enunciado o pautas para realizar una entrega correcta.

- Tipos de envío: formato de entrega mediante textos o mediante contenido adjunto.

- Número máximo de archivos adjuntos por envío: cantidad de archivos máximo por envío.

- Formatos de ficheros que se permiten entregar: restricción del tipo de archivo que se puede adjuntar (xlsx, docx, pdf, etc.).

- Tamaño máximo del archivo de entrega.

- Envíos de última hora: permiso para realizar las entregas fuera de plazo. 

  • Configuración de la evaluación.
Mentores digitales Palencia. (CC BY-SA)

- Instrucciones para la evaluación: listado de pautas necesarias para evaluar las entregas del resto del alumnado.

- Usar auto-evaluación: permiso para que puedan autoevaluarse.

  • Comentario.

- Modo de retroalimentación global: puede ser opcional u obligatoria. Se inserta un campo adicional al final del formulario.

- Número máximo de adjuntos: cantidad máxima de archivos que puede acompañar la respuesta al alumnado.

- Conclusión: texto de cierre de actividad.

  • Envíos de ejemplos.
    - Usar ejemplos: permite al profesor enviar recursos de ejemplo para que el alumnado practique la evaluación.
Mentores digitales Palencia. (CC BY-SA)
  • Disponibilidad.
    Permite seleccionar la ventana de tiempo en la que va a estar abierta la actividad y la ventana de tiempo en la que se va a permitir la evaluación.
  • Ajustes comunes del módulo.
    Configuración idéntica a otros tipos de actividades. En este apartado se configuran aspectos como la disponibilidad de la actividad en el curso y el modo grupo.
  • Restricciones de acceso.
    Opciones de configuración iguales a actividades anteriores. Permite seleccionar el modo que habilita el salto a la siguiente actividad: por finalización de la tarea, por fecha, por calificación, por rol de usuario, etc.
  • Finalización de actividad.
    Rastreo de la finalización (condiciones de finalización o si el alumno lo marca directamente) o fecha concreta de cierre de la actividad.
  • Marcas.
     
  • Funcionamiento de la actividad.
  1. Los alumnos realizan y envían la tarea siguiendo las pautas del enunciado de la actividad y adjuntando aquellos archivos necesarios y permitidos para su resolución. Esta entrega quedará abierta a modificaciones siempre que la fecha se encuentre dentro de la ventana de tiempo permitida.
  2. Fase de evaluación: los estudiantes reciben los trabajos asignados para que los evalúe. Se realiza de forma anónima. Para este proceso los alumnos siguen la plantilla de evaluación definida por el profesor y siguiendo las directrices configuradas en la estrategia de calificación.
  3. Cálculo de calificaciones. A partir del trabajo individual y de las evaluaciones realizadas.
  4. Cierre. Los alumnos consultan sus calificaciones.