Saltar la navegación

1. Comunicación Aumentativa y Alternativa. CAA

¿Qué es la Comunicación Aumentativa y Alternativa?

La  Comunicación Aumentativa engloba a otras expresiones como Sistemas Alternativos de Comunicación (SAC) o Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC). En la actualidad se utiliza un concepto más genérico: La  Comunicación Aumentativa (CA) incluyendo las herramientas o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de las personas con dificultades graves para ejecutar el habla.

El principal objetivo de un sistema de Comunicación Aumentativa (CA) es desarrollar o recuperar la capacidad de comunicación. Los sistemas de CA, cumplen el objetivo de ayudar al desarrollo de la comunicación y del lenguaje cuando estas funciones están alteradas por causas sensoriales, físicas o psíquicas.

Se consideran alternativos aquellos sistemas que sustituyen totalmente al lenguaje, mientras que se entiende por aumentativos aquellos sistemas que son un complemento al habla.

La CA tienen como objetivo aumentar (Sistema Aumentativo) y/o compensar (Sistema Alternativo) las dificultades de comunicación y el lenguaje de personas con dificultades en el área de la comunicación.

  • Utilizas el comunicación aumentativa cuando sí puedes hablar con palabras, pero puedes usar pocas palabras. Es necesario un sistema que aumente tu lenguaje. 
  • Utilizas comunicación alternativa cuando no puedes hablar con tu voz necesitas otro otra forma u otra opción para comunicarte el sistema va a ser una alternativa. 

La lengua de signos  tiene un estatus propio como lengua, ya que cumple todas las propiedades para que sea considerada como tal: productividad, arbitrariedad, doble estructuración y transmisión cultural, por lo tanto no es considerada CA.

Las causas que pueden hacer necesario el uso de CA encontramos la parálisis cerebral (PC), la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro autista (TEA), las enfermedades neurológicas tales como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple (EM) o el párkinson, las distrofias musculares, los traumatismos cráneo-encefálicos, las afasias o discapacidades de tipologías diversas.

GESTOS
YouTube . MANOOREJA (Dominio público)
                                                        

Apoyo a la Comunicación

Los productos de apoyo para la comunicación:

Para indicar los símbolos gráficos en los comunicadores, tableros y libros de comunicación existen cinco estrategias fundamentales:

  1. Selección directa: consiste en señalar o pulsar las teclas directamente, con el dedo, con la mirada o con otras partes del cuerpo, para indicar los pictogramas, palabras o letras que se quieren comunicar. Los punteros de distinto tipo son ejemplos de productos de apoyo que puede facilitar la selección o acceso directo.
  2. Selección con ratón: solamente para productos electrónicos, consiste en acceder con un ratón a teclados o cuadrículas con símbolos para la comunicación en pantalla. Se puede usar una gran variedad de ratones adaptados, en forma de joystick, trackball, así como el ratón facial, controlado con movimientos de la cabeza,  el ratón controlado con la mirada o el multimouse, consistente en cinco teclas o conmutadores.
  3. Exploración o barrido dependiente: solamente en tableros o libros, consiste en que el interlocutor vaya señalando, uno en uno o por grupos, filas y columnas, los símbolos o letras a comunicar, hasta que el hablante asistido indique con un gesto que se ha dado con el que quería comunicar.
  4. Exploración o barrido independiente: solamente para productos electrónicos, en este caso es el comunicador u ordenador el que presenta las diferentes opciones a comunicar hasta que el hablante asistido selecciona la que le conviene pulsando un conmutador. Existen muchos tipos de conmutadores que se pueden activar con diferentes partes del cuerpo.
  5. Selección codificada: en este caso cada símbolo o letra tiene un código, por ejemplo un número de dos o tres cifras o un color y un número, de manera que el hablante asistido indica de forma directa o por barrido este código para transmitir el símbolo o letra. De esta forma con pocas teclas o casillas puede acceder a un gran número de símbolos.

Para mayor información sobre Sistemas de comunicación:

https://www.bing.com/search?q=Sistema+de+comunicaci%C3%B3n+Benson+Schaeffer.&cvid=1968744fd7b34730abaf112a8b1aa244&aqs=edge..69i57j0l5j69i11004.1050j0j1&pglt=675&FORM=ANNAB1&PC=HCTS

https://www.bing.com/search?q=Sistema+de+comunicaci%C3%B3n+Bliss.&cvid=4e21b53640134983be90610e033cef91&aqs=edge..69i57j0l8j69i11004.970j0j1&pglt=675&FORM=ANNAB1&PC=HCTS

https://www.bing.com/search?q=Sistema+de+comunicaci%C3%B3n+Minspeak&cvid=5138959d35bb434d9c4b7bff23a85f44&aqs=edge..69i57j69i11004.1586j0j1&pglt=675&FORM=ANNAB1&PC=HCTS

https://www.bing.com/search?q=%E2%80%A2+Sistema+de+comunicaci%C3%B3n+por+intercambio+de+im%C3%A1genes.+PECS.&cvid=f5c6584a1df14a6e850556dbc981417a&aqs=edge..69i57j69i11004.1177j0j1&pglt=675&FORM=ANNAB1&PC=HCTS

CA sin ayuda

Los sistemas de comunicación sin ayuda no proporcionan salida de voz ni equipo electrónico. El interlocutor tiene que estar presente para que estos sistemas puedan funcionar, no pueden ser usados por teléfono ni para comunicarse con alguien que esté en otra habitación. Algunos ejemplos de este tipo de comunicación incluyen:

  • Gestos.
  • Lenguaje corporal.
  • Lenguaje por señales.
  • Tableros de comunicación: palabras, letras, números, ilustraciones o símbolos especiales.

Pictogramas que expresan "quiero comer una hamburguesa"
https://psisemadrid.org/los-sistemas-aumentativos-y-alternativos-de-comunicacion-saac/. Sin ayuda
Sin ayuda (Dominio público)

CA con ayuda

Los sistemas de comunicación con ayuda  son aparatos electrónicos que pueden contar o no con algún tipo de salida de voz. Los instrumentos que brindan salida de voz se denominan comunicadores con salida de voz. Estos aparatos pueden mostrar letras, palabras y frases, o una variedad de símbolos que permiten al usuario construir mensajes. Los mensajes pueden ser comunicados mediante voz electrónica o pueden aparecer impresos en una pantalla o en una cinta de papel. Muchos de estos sistemas pueden también conectarse a un ordenador para obtener comunicación por escrito. 

AULA ABIERTA

Recursos Pincha en el enlace para ir  APRENDIENDO SOBRE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA : AULA ABIERTA  y otros

https://aulaabierta.arasaac.org/comunicacion_aumentativa_y_alternativa_caa
https://aulaabierta.arasaac.org/asterics-grid_introduccio
https://youtu.be/k5GsVrAy9NE