Saltar la navegación

5. Aplicación en el aula

Atención a la diversidad del alumnado.

https://youtu.be/-FWTtsocOz0

Es importante que la identificación y valoración de las necesidades educativas del alumnado con necesidades educativas especiales se realizará lo más tempranamente posible.

Corresponde a las Administraciones educativas promover la escolarización en la Educación Infantil del alumnado que presente necesidades educativas especiales y desarrollar programas para su adecuada escolarización en los centros de educación primaria y secundaria obligatoria. 
Es necesario favorecer que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda continuar su escolarización de manera adecuada en todos los niveles educativos; adaptar las condiciones de realización de las pruebas establecidas por la Ley para aquellas personas con discapacidad que así lo requieran, proporcionar los recursos y apoyos complementarios necesarios y proporcionar las atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos de algún tipo durante el curso escolar.

En la etapa de Educción Primaria: se pondrá especial énfasis en la atención individualizada a los alumnos, en la realización de diagnósticos precoces y en el establecimiento de mecanismos de apoyo y refuerzo, particularmente en entornos socialmente desfavorecidos.

En Educación Secundaria Obligatoria, la LOMLOE dicta que se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, los desdoblamientos de grupos, la oferta de materias optativas, programas de refuerzo y medidas de apoyo personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. 

Es importante que el profesorado tenga los recursos necesarios para conseguir el mayor potencial de todos y de cada uno de sus alumnos.

Actividad con metodología Flipped Classroom

La metodología Flipped Classroom proporciona al estudiante autonomía para adaptar el estudio de la materia en el momento de mayor concentración y motivación. Cada alumno podrá mantener el ritmo deseado según sus capacidades y volver a recurrir al material aportado por el profesor cuantas veces sea necesario.

Los profesores pueden realizar clases mucho más participativas e interactivas y conocer en qué áreas deben aportar un mayor apoyo tanto a nivel individual como colectivo. De esta forma, el profesor tiene un mayor conocimiento sobre qué acciones debe realizar para mejorar el desarrollo académico de sus estudiantes.

Para poder implementar la metodología Flipped Classroom es importante utilizar algunas herramientas que son indispensables para su desarrollo.

En el caso de querer aportar a los alumnos vídeos con la explicación de la lección será indispensable hacer uso de un dispositivo de grabación que nos permita realizar esta tarea. Esto es realmente fácil ya que actualmente todos contamos con un ordenador o teléfono móvil con cámara integrada.

Se deberá hacer uso de una plataforma que permita subir este tipo de archivos para que los estudiantes puedan acceder a ellos. Si los recursos son en formato documento habrá que facilitar el acceso a los estudiantes a través de una herramienta. Hoy día existen numerosas plataformas de almacenamiento como podría ser la nube de Flup, Google Drive o Dropbox.

Por otro lado, mediante Canvas se podrán elaborar infografías, esquemas y resúmenes gráficos sobre los contenidos para que el estudiante pueda repasar e identificar las cuestiones claves de la asignatura.

Finalmente, cabe destacar la importancia de hacer uso de plataformas educativas como Teams, Flup, Moodle, para poder mantener una comunicación con el alumno, mostrarle sus avances y su evolución académica, proponer tareas, resolver dudas o adjuntar documentos.

 Esta metodología promueve, en cierta medida, una inversión de la dinámica que se suele aplicar en el aula.  

El video muestra una clase invertida siguiendo todos los pasos detalladamente.

Modelo Flipped Classroom
Ricardo Contreras. Aula invertida como estrategia educativa (CC BY-SA)

Informática Educativa Universidad Autónoma. Aula invertida con Aula Virtual y Teams (CC BY-SA)