El origen
Future Classroom Lab (FCL) es el entorno de aprendizaje de Bruselas y el modelo en el que se basan las aulas del futuro del resto de Europa. Muchas de las ideas del FCL se basaron a su vez en la experiencia de iniciativas anteriores, siendo especialmente influyente el modelo creado por el REAL Centre del Reino Unido.
FCL es un espacio físico educativo que dividido en seis zonas de aprendizaje ideadas para que realizar diferentes actividades diseñadas con metodologías activas. Cada una de las zonas está dotada con diferentes dispositivos tecnológicos y mobiliario flexible. De esta forma, en FCL los docentes experimentan nuevos enfoques pedagógicos que dinamizan el desarrollo de competencias del siglo XXI y estas experiencias las llevan a sus centros.
Puedes conocer más sobre Future Classroom Lab y el trabajo que realizan pinchando en este enlace.

Cada una de las zonas del aula del futuro se centra en el desarrollo de unas habilidades y competencias que todo el alumnado debe ir adquiriendo. El proyecto original de Bruselas, en el que desde el principio participaron varios países, se ha ido extendiendo. En España hay un importante número de aulas del futuro, siendo un ejemplo el Aula del Futuro del INTEF, al que puedes acceder desde este enlace.

Como ya se ha mencionado, cada una de las zonas está destinada al desarrollo de diferentes aprendizajes y habilidades y el profesorado será el encargado de incentivar y animar a cada uno de los alumnos para potenciar esas habilidades empleando diferentes metodologías activas combinadas.

Conoce cada una de las zonas a continuación.