Metodologías Activas ¿para qué?
Un aula del futuro es un espacio físico de experimentación dentro de un centro, diseñado para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos desde la propia experiencia y empleando diferentes tecnologías y metodologías activas. Para ello, además de la necesaria organización y el diseño de los espacios, es preciso planificar actividades que permitan interactuar con la tecnología. En este sentido, la aplicación de metodologías que potencien la implicación, participación y motivación del alumnado es un aspecto determinante para el éxito de un EFFA.
Para que la aplicación de estas metodologías se haga a nivel de centro de forma efectiva, el mayor número posible de profesores debe estar dispuesto a implicarse en la formación e interiorización de la filosofía que llevan implícita y que ponen al alumno en el centro de su aprendizaje, de forma que este:
- Adquiera el papel protagonista de su aprendizaje, dando así respuesta a la diversidad y asegurando su inclusión social.
- Desarrolle competencias básicas para la vida.
- Entienda el trabajo en equipo como una estrategia para fomentar la creatividad y el aprendizaje.
- Se familiarice con la búsqueda, selección y evaluación de la información.
- Ponga en práctica estrategias que garanticen con mayor éxito los objetivos que se plantean en su etapa educativa.
- Entienda el pensamiento crítico como una habilidad para analizar, entender y evaluar los conocimientos que adquiere.
- Potencie la autonomía necesaria para asumir retos.
- Interiorice la autoevaluación como una herramienta para mejorar y autoexigirse.
- Refuerce las llamadas softskills o habilidades blandas imprescindibles en todos los ámbitos sociales y laborales.
