Saltar la navegación

5. Creación de actividades para EFFA

Situaciones de aprendizaje

La situación de aprendizaje constituye el paradigma metodológico del trabajo en el aula del futuro.

Una situación de aprendizaje es un marco que engloba un conjunto de actividades diseñadas, desde la interdisciplinaridad y destinadas al estudio y al conocimiento desde distintos planteamientos y que tienen como fin el desarrollo de las competencias .

Algunas características de las situaciones de aprendizaje:

  • Están compuestas por una serie de actividades de aprendizaje que buscarán el desarrollo de determinadas competencias para el logro de los objetivos.
  • Se utilizan metodologías combinadas para las diferentes actividades, entre las que ABP y el trabajo colaborativo están muy presentes.
  • Buscan la participación de profesores y alumnos que aporten diferentes perspectivas.
  • Buscan estar conectadas con las tendencias sociales, culturales y tecnológicas. 
  • No tienen objetivos curriculares: no son unidades didácticas, pero a la hora de diseñar las situaciones de aprendizaje buscaremos que en las actividades sí se desarrollen aspectos del currículo.
  • Las situaciones de aprendizaje  trabajan de manera transversal las competencias.
  • Se adaptan a cualquier nivel educativo, lo que se modifican son las actividades adaptándolas a cada nivel.
  • Tienen carácter interdisciplinar.
  • Las situaciones de aprendizaje bien planteadas pueden implicar la participación de todos los niveles de un centro, por lo que es importante prever con antelación la planificación y coordinación para el diseño de las actividades de aprendizaje, temporalización tanto de la etapa de diseño como del posterior desarrollo en el aula del futuro, gestión de horarios de utilización de espacios y materiales... y todas aquellas cuestiones organizativas necesarias para llevar a buen término el proyecto.

Para conocer algunas situaciones de aprendizaje concretas y acceder a la ficha de planificación de una situación de aprendizaje elaborada por Aula del Futuro Intef puedes pinchar en el siguiente pdf.

Actividades de aprendizaje

Entendemos por actividades de aprendizaje cada una de las propuestas de trabajo que componen una situación de aprendizaje.

Para el desarrollo de actividades de aprendizaje es fundamental planificar el diseño de las mismas, por lo que a continuación se explica de forma resumida el proceso que propone el KIT 4 de Herramientas del Aula del futuro, al que se puede acceder en el siguiente enlace.

Características generales de una actividad de aprendizaje según FCL

  • Las actividades de aprendizaje tienen que estar estar "dentro" de una situación de aprendizaje.
  • Realizan una descripción del papel que ocupan alumnado y docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Muestra el uso que se realiza de las TIC para proporcionar una experiencia de aprendizaje motivadora.
  • Proporciona oportunidades para desarrollar las competencias para el siglo XXI.
  • Son interdisciplinares y deben ser adaptables a todos los niveles del currículo.

Pasos para diseñar actividades de aprendizaje

1. Definir en qué situación de aprendizaje se va a insertar la actividad.

2. Planificar un taller en el que se llevará a cabo el proceso de diseño de actividad o actividades:

  • Participantes: establecer grupos de 3-4 profesores. Como ya se ha dicho, cuanta más implicación, mejor.
  • Fijar lugar de reunión, calendario de sesiones y temas a tratar:
    • Describir en términos concretos qué puede impartirse en clase y cómo se puede hacer.
    • Proponer pasos que el profesorado puede dar, junto con consejos prácticos y posibles alternativas para preparar, dirigir y evaluar la actividad en su clase.
    • Destacar el papel del alumnado y del profesorado.
    • Remarcar los aspectos más motivadores de la actividad pedagógica (para inspirar y motivar al resto de los docentes que quieran repetirla).
    • Indicar cómo se beneficiará el alumnado al realizar dicha tarea.
    • Detectar las fortalezas y beneficios.
    • Analizar los posibles desafíos, dificultades y obstáculos que puedan surgir durante la puesta en marcha de la actividad en el aula.
    • Diseñar oportunidades a las debilidades y las deficiencias detectadas.

Método de trabajo en el taller de diseño

Es importante que para que el tiempo de las reuniones sea provechoso se trabaje con un método eficaz. Lo normal es que cada centro adopte su propio método.

Desde Aula del futuro proponen trabajarlo adaptando la técnica DAFO en la que, de forma visual, se plasmen las dificultades y las soluciones para abordarlas, así como los medios necesarios con los que se cuenta (espacios, dispositivos, personas,...), sin dejar de tener en cuenta otras ideas que puedan ir surgiendo.

Puedes acceder a una web para realizar un análisis DAFO en este enlace.

Generar documento de los acuerdos

Es muy probable que durante las reuniones se puedan trabajar sobre el diseño de diferentes actividades. Para los acuerdos tomados se generará un documento por actividad. Es aconsejable que el centro tenga una plantilla común para ello, en el que consten:

  • Situación de aprendizaje en la que se engloba.
  • Título.
  • Breve descripción.
  • Temporalización.
  • Zonas del aula del futuro en las que se desarrollará.
  • Tecnologías/materiales necesarios para su desarrollo.
  • Rol que el profesorado y el alumnado toma durante su puesta en práctica.
  • Tipo de interacción/actividad educativa.
  • Elementos a tener en cuenta para su preparación.
  • Área, etapa y nivel para el que está pensada.
  • Relación curricular y evaluación de la actividad.
  • Links y otras recomendaciones.

Intef tiene desarrollada una ficha para la creación de actividades de aprendizaje a la que puedes acceder desde este enlace.